932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Cómo acabar con las faltas de acentuación. ¡Facilísimo!

  • Fecha: 18/09/2014
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Marc Gaja
ISED > Blog > Pruebas de Acceso > Cómo acabar con las faltas de acentuación. ¡Facilísimo!

el acceso a ciclos formativo de grado medio

Si lo tuyo son las ciencias y te cuesta lidiar con las letras, tanto si te estás sacando el título de graduado en eso, como estudias para el acceso a ciclos formativo de grado medio, este post te interesa.

La falta de acentuación puede proyectar una imagen negativa de ti mismo: hacia un entrevistador,  respecto a tu (futura) pareja o incluso sobre tus hijos.

Un primer paso es saber separar correctamente las sílabas. ¿Te acuerdas cuando de pequeños nuestra profesora nos hacía dar palmadas mientras decíamos a trompicones una palabra? Pues eso es una sílaba: un golpe de voz, pronunciar por partes una palabra de la manera que nos resulte más sencilla.

¿Y para qué nos sirve esto? Pues para saber si la sílaba que se pronuncia más fuerte es la última (aguda), la penúltima (llana), la antepenúltima (esdrújula) o antes de la antepenúltima (sobresdrújula).

Ahora, ya tienes la palabra separada y ya sabes cuál es su parte más prominente. Solo te falta saber la norma:

  • Agudas: se acentúan cuando acaban en vocal, vocal + “-s” y vocal + “-n”.
  • Llanas: se acentúan cuando NO acaban en vocal, vocal + “-s” y vocal + “-n”. (la misma norma pero al revés).
  • Esdrújulas y sobresdrújulas: se acentúan todas.

Vayamos un paso más allá: diptongos, triptongos e hiatos. Estas palabras son claves en ortografía y son más sencillas que su propia pronunciación. ¿Te gusta formular?

VA = Vocal Abierta (a, e, o)
VC = Vocal Cerrada (i, u)

VA + VC = diptongo  (ej: ai – re)
VC + VA = diptongo  (ej: es – tu – dio)
VC + VC = diptongo  (ej: cons – truir)

Pero, ¿por qué es tan importante este conocimiento? Imagínate que quieres separar el primer ejemplo, “aire”. Es posible que por comodidad y respiración separes la palabra de la siguiente manera: a – i – re

¿Cuál es la sílaba tónica? a – i ­– re. Entonces, ¿es esdrújula y debe acentuarse? No. Como sabemos que una VA + VC forman un diptongo no se separan, la palabra resulta llana y no se acentúa porque acaba en vocal.

Este mismo sistema matemático puede aplicarse con los triptongos y los hiatos.

¿Quieres saber más sobre este método? Infórmate en nuestros centros y ¡si – tú – a – te el primero!

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Habitación del pánico

Algunas personas emplean diferentes opciones para proteger sus casas o negocios, una manera son las habitaciones del pánico....
  • Fecha: 13/05/2022
  • Categoría: Seguridad

Efectos del sol en los ojos

La mayoría de las personas pasan mucho tiempo al aire libre durante el verano y, por tanto, expuestos...
  • Fecha: 11/05/2022
  • Categoría: Sanitaria

¿Cómo motivar a los niños para hacer deporte?

La mayoría de los adultos sabe que los niños deben hacer al menos 60 minutos de actividad física...
  • Fecha: 09/05/2022
  • Categoría: Físico Deportivo
PrevEntrada anteriorCombatir el miedo a las matemáticas para sacarse el graduado escolar (II)
Entrada siguienteEsfuerzo, constancia y buena actitudNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2022 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.