932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

¿Cómo nos comportamos en una situación de tensión?

  • Fecha: 03/03/2015
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Carmen Pardos
ISED > Blog > Formación Profesional > ¿Cómo nos comportamos en una situación de tensión?

 

Situaciones de tension - Curso de Tecnico en Emergencias SanitariasLas situaciones de tensión más habituales suelen estar relacionadas con el hecho de encontrarse con un peligro físico o amenaza de agresión, la pérdida de un ser querido, esperar un acontecimiento incierto, un accidente, etc.

Cuando las personas se someten a una alta tensión emocional debida a un acontecimiento doloroso (accidente, fallecimiento, enfermedad grave, etc…) sufren un desequilibrio psíquico que les causa ansiedad.

La ansiedad es una emoción desagradable que se manifiesta como nerviosismo, taquicardia, incremento de la frecuencia respiratoria, temblor, etc. Cuando una persona se somete a una situación de tensión puede reaccionar con más o menos ansiedad según su personalidad y la manera de interpretar o evaluar esa situación.

De hecho, cuando el impacto de la situación es muy grave, la persona suele sufrir desorden y confusión mental, trastornos emocionales, físicos y de comportamiento. Es en estos momentos cuando es habitual que aparezcan los mecanismos de defensa mentales que nos ayudan a disminuir el sufrimiento y la ansiedad. Estos mecanismos se suelen a través de la negación de la realidad, de reprimir o guardarse para uno mismo los sentimientos negativos, entre otros.

Para poder superar una crisis es imprescindible afrontar los acontecimientos de manera realista, hablar de lo sucedido y buscar apoyo en familiares, grupos de personas que han pasado por lo mismo o profesionales.

El técnico en emergencias sanitarias tiene un papel muy importante en el apoyo psicológico de las personas que han sufrido una crisis o emergencia, ya que actúa justo momentos después del suceso y trabaja para intentar mitigar el dolor psicológico de la persona creado por la situación vivida, para tranquilizar a la persona, restablecer su equilibrio emocional y dar apoyo psicosocial.
Con el curso de ISED de Técnico en Emergencias sanitarias aprenderás a dar ese apoyo psicológico inicial y básico tanto al paciente como a los familiares afectados en situaciones de emergencias. Si crees que esta es tu vocación, infórmate sobre nuestro curso, no esperes más.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otras noticias de interés

¿Cómo proteger a tu perro del frío?

Los perros, al igual que los seres humanos y a pesar de tener en la mayoría de los...
  • Fecha: 22/02/2021
  • Categoría: Veterinaria

La salud, el bienestar y la Osteopatía

La osteopatía es un concepto filosófico y terapéutico que entiende la salud desde una perspectiva holística, considerando que...
  • Fecha: 19/02/2021
  • Categoría: Salud y Bienestar

La seguridad integral y su importancia

La delincuencia nunca descansa. Es por ello que cada empresa pública o privada debe proteger sus instalaciones con...
  • Fecha: 17/02/2021
  • Categoría: Seguridad
PrevEntrada anteriorExtremadura convoca las pruebas libres para obtener el título de FP
Entrada siguienteAsturias convoca las pruebas 2015 para obtener el Título de Formación ProfesionalNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2021 © Todos los derechos reservados

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • Grupo ISEP
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED At Home
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP