932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Desarrollo muscular y velocidades de repetición que lo favorecen

  • Fecha: 30/03/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Físico Deportivo > Desarrollo muscular y velocidades de repetición que lo favorecen

Hoy en día la mayoría de las personas saben que el entrenamiento físico y el deporte son muy positivos para la salud y el bienestar. Hacer ejercicios con regularidad disminuye riesgos de sufrir distintas enfermedades y mejora la condición global de quiénes se ejercitan. Además, entrenar aporta confianza, seguridad y aumenta la autoestima.

Si deseas aprender cómo incrementar tu desarrollo muscular y consejos generales físico deportivos aquí te los contamos:

 

¿Qué es el desarrollo muscular?

El desarrollo muscular es el proceso en el que los músculos crecen y se gana masa muscular. La masa muscular es el volumen total del tejido corporal del músculo. El cuerpo humano cuenta con tres tipos de músculos.

  • Músculo esquelético, es el grupo muscular que se encuentra por todo el cuerpo y recubre los huesos.
  • Músculo cardíaco o miocardio, es el tejido muscular de las paredes del corazón.
  • Músculo liso, estos grupos musculares se encuentran en los órganos internos o vísceras.

En el desarrollo muscular intervienen varios factores: genética, hábitos alimenticios, entrenamientos, rutinas, actividades, etc. Para ganar masa muscular es importante la constancia, plan de entrenamiento, alimentación y el descanso (no puede haber un buen desarrollo muscular si no se descansa lo suficiente).

 

¿Qué es la velocidad de repetición?

Es un parámetro importante en el entrenamiento de fuerza, y por ende en el desarrollo muscular, como su nombre lo indica hace referencia a la velocidad (rápida, lenta o combinada) con el que se levanta una carga (un peso o resistencia) durante la ejecución de un ejercicio o movimiento.
En base a los objetivos y a la condición física del paciente se ajusta la velocidad de las repeticiones. La intensidad de los ejercicios es una de las características más relevantes en el entrenamiento. La velocidad del entrenamiento alcanzada es proporcional a la fuerza, debido a que la velocidad obtenida al momento de desplazar una carga es producto de la fuerza aplicada. Si se desea más velocidad, es necesario incrementar la fuerza aplicada a la carga.

 

¿Cómo influye la velocidad de repetición en el desarrollo muscular?

Para ganar masa muscular no hay un método específico, recuerda que intervienen distintos factores, pero la velocidad de las repeticiones puede facilitar a lograr las metas diseñadas en el plan de entrenamiento.
Tipos y beneficios de velocidades de repetición

  • Repeticiones rápidas: incrementan la fuerza y la potencia, suponen el uso de una fuerza explosiva, con poco peso.
  • Repeticiones lentas: favorecen la potencia y el desarrollo muscular o hipertrofia. Suponen una prolongación del esfuerzo lo que significa músculos tensos por más tiempo, las repeticiones se pueden realizar con cargas moderadas y altas.
  • Combinadas: la ejecución de repeticiones lentas y rápidas permite un entrenamiento más integral al trabajar distintos aspectos (fuerza, potencia, resistencia, etc.) Se puede realizar dedicando un día a un tipo de repeticiones y otro día al otro.

 

¿Cómo funciona la combinación de velocidades?

Consiste en dedicar tiempo del entrenamiento a hacer repeticiones lentas y rápidas, esto se puede hacer cada semana, entre días o dentro de una misma sesión de ejercicio.
Muchos aseguran que la combinación de velocidades debe distribuirse así:

  • Movimientos excéntricos a una velocidad lenta
  • Movimientos concéntricos a una velocidad más rápida

Es bueno recordar que no solo la velocidad de las repeticiones importa, también lo es la cantidad –para muchos unas 15 y 20 repeticiones es lo más idóneo-, el peso o la resistencia. De igual forma cada plan de entrenamiento debe ser personalizado, adaptándose a las personas y sus objetivos, sin olvidar que es mejor hacer menos cantidad de ejercicio que sufrir una lesión por sobreesfuerzo o mala ejecución.

 

¿Cómo planificar un programa de entrenamiento para el desarrollo muscular?

Se debe considerar principalmente 4 factores en la planificación de los ejercicios, estos son:

  • Velocidad de las repeticiones: decidiendo entre lentas, rápidas o combinadas (también se puede rotar y hacer un día sesiones de entrenamiento enfocadas más en velocidades lentas y el próximo día de entrenamiento priorizar repeticiones rápidas).
  • Carga: la resistencia que se agregue o no a la ejecución de los movimientos es fundamental.
  • Número de series: escoger la cantidad de veces que se van hacer las repeticiones y su división en series marca el esfuerzo, trabajo mecánico y si se presenta agotamiento o no del músculo. En promedio se realizan 5 series de 5 repeticiones para los ejercicios básicos.
  • Descanso: aunque parezca extraño el músculo se desarrolla, crece, en los periodos de descanso y no de trabajo. Por esto, si hay un entrenamiento continuo y prolongado no facilitará ni estimulará el desarrollo muscular, siempre debe estar presente periodos de recuperación, incluida entre cada serie y se recomienda entrenar 3-5 veces a la semana.

La combinación de ejercicios globales y localizados, así como realizarlos de forma consciente, voluntaria y no automática también influyen en los resultados obtenidos.

 

Consejos para el desarrollo muscular:

  • No compares tus resultados con otras personas, cada cuerpo es distinto y la genética juega un papel importante, aunque no determinante.
  • Se constante, disciplinado y paciente.
  • Evita trabajar dos grupos musculares grandes en una sola sesión de entrenamiento, puede aparecer el agotamiento más rápido y la intensidad no será equitativa.
  • No entrenes de forma consecutiva dos grupos musculares similares, en la planificación semanal organiza bien las áreas a trabajar y su distribución.
  • Busca el apoyo de entrenadores o especialistas en el área físico deportiva.
  • Realiza más ejercicios funcionales y aeróbicos y menos cardio (si buscas solo ganar masa muscular)
  • Cuida tu alimentación.
  • Escucha tu cuerpo y observa las cosas que te funcionan mejor y las que no.

 

Si quieres convertirte en especialista de Físico Deportivo, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Instructor de Pilates. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorFuerza Muscular y Rutinas
Entrada siguiente¿Los días de descanso hay que comer menos?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.