932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Parásitos externos en perros

  • Fecha: 21/03/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Veterinaria > Parásitos externos en perros

En el cuidado de tu perro es fundamental evitar que contraigan parásitos externos, debido a que estos molestarán a tu mascota e inclusive pueden comprometer su salud y bienestar. Además, algunos parásitos pueden contagiar enfermedades zoonóticas (aquellas que se transmiten de animales a humanos). En este artículo te contamos todo lo que debes saber para que no tengas que preocuparte por los parásitos en tu mascota:

¿Qué son los parásitos?

Los parásitos son organismos que viven de otros seres, es decir requieren infectar a otro organismo para alimentarse y tener donde habitar.
En cuanto a los parásitos externos estos son todos aquellos que se alojan en el pelaje de tu mascota. Existen muchos que viven en los perros alimentándose de su sangre, que se caracterizan por picar y/o poder, tal es el caso de: pulgas, garrapatas, piojos, chinches, mosca negra y mosquitos. Otros parásitos ocasionan múltiples y peligrosas enfermedades, como los ácaros de la sarna y el gusano barrenador, entre otros.

 

¿Cuáles son los parásitos externos en perros?

Los parásitos externos son un problema bastante habitual en las mascotas, en especial en perros callejeros o con una mala higiene, los más comunes y conocidos son las pulgas, las garrapatas, los mosquitos y los ácaros de la sarna.

  • Pulgas: son parásitos pequeños, rápidos y muy comunes en los animales se detectan porque dejan excremento en el pelaje y provocan un intenso picor. Suelen estar en la zona dorsolumbar y son frecuentes en climas húmedos y cálidos. Al chupar la sangre del perro pueden ocasionar anemia y facilitar la entrada de patógenos debido a que el animal no dejará de rascarse. También pueden transmitir teniasis.
  • Garrapatas: son ácaros grandes, comparadas con las pulgas, por lo que son fáciles de ver, son palpables y estas se incrustan en la piel (no se mueven). Succionan la sangre, son muy peligrosas, pueden transmitir enfermedades que comprometen muy seriamente la salud del perro. Entre sus consecuencias puede ser anemia, shock paralizante, irritación, abscesos dolorosos y enfermedades: babesiosis, enfermedad de Lyme y ehrlichiosis. Se ubican normalmente en la cabeza, cerca de las orejas y cuello. Deben eliminarse completamente y se recomienda que lo haga un veterinario.
  • Ácaro: existen distintos tipos de ácaros
    • Ácaro Sarcoptes scabiei var. Canis o de la sarna sarcóptica: este parásito causante de sarna es microscópico, ocasiona irritación, costras y pérdida de pelaje. La enfermedad es fácil de tratar, pero si no se hace pueden presentarse distintas complicaciones incluso la muerte. Puede contagiarse a humanos.
    • Ácaro demodex canis o de la sarna demodécica: este ácaro también es microscópico, se encuentran normalmente en el pelaje del perro y no son altamente contagiosos. La enfermedad ocurre cuando la concentración de estos parásitos aumenta demasiado. Ocasiona pérdida de pelo, descamación y manchas, pero puede presentarse complicaciones como piodermia, mal olor e inclusive la muerte cuando es generalizada.
    • Ácaro del oído: son más grandes que los ácaros causantes de la sarna. Se les conoce como caspa andante, se transmiten de forma directa, es directa por el contacto con un animal o superficie infectada. Se ubica en el canal auditivo, causa irritación externa, inflamación, hemorragias, infecciones e inclusive desorientación.
  • Flebotomos y mosquitos:
    • Flebótomos: son los principales transmisores de la leishmaniosis, una patología potencialmente mortal, se parecen a los mosquitos.
    • Mosquitos: siempre son irritantes y pueden transmitir patologías graves como la filariosis o enfermedad del gusano del corazón (debido a que el parásito se aloja en este), ocasiona cansancio, tos, sangrado nasal, pérdida de peso y problemas respiratorios.

 

Lugares donde frecuentan estos parásitos

Los parásitos, en especial las pulgas que son los más frecuentes en perros, están presentes en muchos sitios: jardines, bosques, calle, suelos e incluso pueden esconder sus huevos o larvas en nuestra casa; alfombras, ropa, suelos laminados, etc.
También es posible que los parásitos se transmiten de una mascota a otra.

 

Consecuencias de estos parásitos

Los parásitos externos pueden causar desde síntomas leves, pero molestos, a enfermedades peligrosas, por eso se debe estar atento a las señales que alertan sobre la presencia de estos organismos.
Las consecuencias de los parásitos en perros se pueden resumir en:

  • Picor que ocasiona que el perro se rasque de forma brusca, es el síntoma más común.
  • Irritación y enrojecimiento.
  • Heridas (sin que pase accidentes) y costras.
  • Pérdida de pelo.
  • Lesiones por autoagresión.
  • Otitis, ocasionada por ácaros auriculares.
  • Fiebre.
  • Pérdida de condiciones físicas: cansancio, anemia, etc.
  • Enfermedades como la leishmaniosis, dirofilariosis cardiopulmonar canina, anaplasmosis canina y ehrlichiosis canina.
  • Reacciones alérgicas, como dermatitis.
  • Enfermedades que pueden afectar a las personas a su alrededor: sarna, toxoplasmosis, enfermedad de Lyme, leishmaniosis, etc.
  • Muerte, normalmente ocurre por complicaciones, en cachorros o en perros muy débiles, enfermos o desnutridos.

 

Tratamiento recomendado para eliminar a los parásitos externos

El tratamiento dependerá del tipo de parásito que tenga nuestra mascota. Existen muchos fármacos que ayudan a eliminar estos organismos indeseados, los cuales prescribe un veterinario luego de examinar y observar a nuestra mascota.
El veterinario te indicará cómo debes cuidar a tu mascota, también es importante limpiar y desinfectar los lugares donde es posible que estén los huevos de los parásitos. También son importantes las desparasitaciones periódicas, que sirven para garantizar la salud de tu perro, recuerda que también existen parásitos internos.

 

Consejos para evitar contraer estos parásitos

  • Mantén la higiene en tu hogar.
  • Baña a tu mascota con regularidad.
  • Cepilla a tu perro con frecuencia.
  • Acude periódicamente al veterinario.
  • Usar productos repelentes: champús, collares antiparasitarios, pipetas, spray repelentes, cremas, pastillas, etc.
  • Está alerta a los cambios en su actitud o comportamiento para que puedas actuar a tiempo si presenta un parásito.
  • Cuida su alimentación para que no esté débil y vulnerable.
  • Controlar los paseos y a lo que se expone en ellos, por ejemplo, que tenga contacto con aguas estancadas.
  • Mantener al día sus vacunas.

 

Si quieres convertirte en Enfermero Veterinario, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Enfermería Veterinaria. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorCuidados para razas de pelo duro
Entrada siguienteSeguridad con CanesSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.