932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Obstrucción urinaria en perros y gatos

  • Fecha: 29/04/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Veterinaria > Obstrucción urinaria en perros y gatos

La obstrucción uretral pasa cuando algo obstruye la uretra del perro y el gato, y no deja salir la orina al exterior. La obstrucción puede producirse por cristales, sangre, conjunto de sangre con detritus, urolitos (piedras), etc. Es una afección muy común en los caninos y los felinos y pone en riesgo la vida de estas mascotas, por eso es importante estar atento de la conducta que ambos tengan y revisar su arenal constantemente para darnos cuenta a tiempo si orina con normalidad.
La obstrucción produce que la vejiga urinaria se hinche como un balón a punto de explotar. Como consecuencia se produce una intoxicación en la sangre con toxinas que el riñón acumula, pudiendo producir la muerte si no se restaura prontamente el flujo de orina hacia el exterior.
Las manifestaciones clínicas pueden variar de leves a graves. Inicialmente, los perros y gatos pueden mostrar signos de inflamación de las vías urinarias e incomodidad, que incluyen dificultad para orinar, micción frecuente, sangre en la orina, micción dolorosa y micción fuera de la caja de arena.
Es posible que lloren, se muevan inquietos o se escondan debido a las molestias y, con el tiempo, perderá el apetito y se volverá letárgico. Una obstrucción completa puede causar la muerte de estos animales en 3 a 6 días. A continuación se presentan de forma detallada diversos puntos relacionados a este tema.

 

Anatomía y definición

El aparato urinario de las mascotas está constituido por una serie de órganos que son responsables de regular la absorción y eliminación de líquidos así como de sustancias tóxicas y se divide en:

  • Tracto urinario superior: riñones y uréteres.
  • Tracto urinario inferior: vejiga urinaria y uretra.

 

La obstrucción urinaria se define como la dificultad para que la orina pase correctamente desde los riñones, donde se produce, hasta la uretra, por donde se excreta.
Esta dificultad en la eliminación de la orina se puede presentar a cualquier nivel del tracto urinario; sin embargo, la mayoría suelen localizarse en la uretra y la vejiga de la orina.
La uretra es el tubo que lleva la orina de la vejiga hacia el exterior del cuerpo. En los perros machos, pasa a lo largo de la parte posterior del perro y entre las patas traseras. Dentro del pene, la uretra descansa dentro de un canal de hueso, el hueso peneano, y se vuelve más estrecha. Los cálculos (piedras) que se desarrollan dentro de las vías urinarias (consulte cálculos urinarios) se quedarán atascados con frecuencia dentro de la uretra detrás de este hueso, bloqueando la uretra. La uretra también se puede bloquear si el hueso se fractura o si el perro desarrolla un tumor en el pene. El tejido cicatricial también puede causar un bloqueo parcial.
En el caso del gato, la obstrucción uretral pasa cuando algo obstruye la uretra y no deja salir la orina al exterior. Es una afección muy común en los gatos y pone en riesgo la vida de este felino, por eso es importante estar atento de la conducta de nuestra mascota y observar constantemente para darse cuenta a tiempo si orina con normalidad.

 

Principales síntomas de la obstrucción urinaria en el perro y en el gato

Los principales síntomas son:

  • Dificultad al miccionar (disuria).
  • Presencia de sangre en la orina (hematuria).
  • Dolor durante la micción (estranguria).
  • Incremento en el número de micciones y en pequeñas cantidades (polaquiuria).
  • Letargia, apatía, vómitos, normalmente asociados a un fallo renal y a un incremento en los valores de la creatinina y urea.
  • Dolor y/o distensión abdominal.

 

¿Por qué se produce la obstrucción urinaria?

En la especie canina, la obstrucción se debe fundamentalmente a dos tipos de causas: anatómicas o funcionales. Las causas principales son:

  • Presencia de urolitos o cálculos
  • Neoplasias o tumores
  • Enfermedades de la próstata
  • Pólipos
  • Inflamación de uretra o uretritis.

 

Los urolitos o cálculos urinarios son formaciones de tipo mineral que pueden localizarse en cualquier zona del tracto urinario provocando una obstrucción parcial o completa.
En la especie felina, Las obstrucciones con frecuencia son resultado de tapones de material inflamatorio, mucosidad, cristales, pequeñas piedras (llamadas cálculos) que se han formado en los riñones y han pasado a la vejiga (consulte cálculos urinarios), es importante diferenciar entre un episodio de:

  • CIF (cistitis idiopática felina): Hablamos de CIF cuando no se encuentra el origen de los signos clínicos.
  • FLUTD (enfermedad de vías urinarias bajas): Se trata de FLUTD cuando observamos signos clínicos compatibles y es posible determinar la causa que los está produciendo. ¿Y por qué resulta difícil diferenciar ambos procesos?

 

Aproximadamente, un 65-70% de los gatos con signos de FLUTD padecen CIF, y entre un 80-85% de los felinos con CIF los signos clínicos mejoran en 3-4 días sin necesidad de instaurar un tratamiento.

 

Tratamiento de la obstrucción urinaria en perros y gatos

La elección del tratamiento dependerá del estado del paciente y de la causa más probable dentro de nuestros diagnósticos diferenciales.

  • Administración de fluidoterapia intravenosa ajustada al desequilibrio electrolítico y deshidratación del paciente.
  • Sondaje uretral atraumático y estéril hasta que los valores renales se normalicen.
  • Uro Hidropropulsión retrógrada: esta técnica permite forzar a los urolitos a volver a la vejiga irrigando la uretra una vez hemos conseguido sondar al paciente.
  • Analgesia, antiinflamatorios y/o antibioterapia (esta última sólo en el caso de que sea necesaria).
  • Disolución médica: sólo en aquellos urolitos localizados en vejiga o pelvis renal. La disolución médica puede realizarse en cálculos de estruvita, uratos y cistina.
  • Dietas específicas: los cálculos formados por estruvita pueden disolverse mediante dietas específicas que entre otras muchas cosas tienen la capacidad de modificar el pH de la orina. Dietas Gato – Dietas Perro.

 

Si quieres convertirte en profesional veterinario, solicita información sin compromiso sobre nuestro curso de Auxiliar Quirúrgico Veterinario. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorI Congreso de Ayudante Técnico Veterinario (ATV)
Entrada siguienteObesidad en animales domésticosSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.