932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Los perros aptos para ser terapeutas

  • Fecha: 19/09/2014
  • Comentarios: 2 comentarios
  • Autor: Jesús Gutiérrez
ISED > Blog > Veterinaria > Los perros aptos para ser terapeutas

Curso educador canino

Los perros participan en intervenciones dirigidas y forman parte del proceso rehabilitador (Físico o Psicológico) del paciente mediante la interacción perro-paciente. El objetivo de la terapia asistida con animales es la recuperación o mejora del paciente. Su función es estructurada, planificada y supervisada por un terapeuta y orientada a personas que padecen problemas médicos (físicos o mentales), que pueden beneficiarse de la compañía de un perro, mejorando su calidad de vida. El papel del educador canino es preparar al animal para ser asistentes del terapeuta durante la terapia.

Los perros terapeutas han logrado grandes éxitos en el tratamiento con personas discapacitadas: despiertan reflejos, ayudan a superar fobias, depresiones y enfermedades de origen nervioso. Producen un efecto sedante o relajante en pacientes con demencia, y hasta disminuyen los niveles de violencia y aislamiento en los centros penitenciarios. También mejora el rendimiento laboral de aquellos empleados que acuden a su puesto de trabajo con su mascota, ayudan en la detección de tumores, etc.

Dentro de lo que conocemos como perro de servicio, hay que diferenciar entre perro de asistencia y perro terapeuta.

Los perros de asistencia son animales entrenados para ayudar a una persona con discapacidad. Conviven 24 horas con las personas que los necesitan, proporcionándoles una mayor independencia, lo que les permite una mejor integración social, laboral, etc. Ayudan a realizar cosas que las personas solas no pueden hacer. Reciben un adiestramiento muy exigente y desempeñan tareas muy complicadas.

Los perros de terapia sin embargo solo realizan visitas programadas a las personas que lo necesitan. Siempre van acompañados de su responsable (guía) y trabajan bajo la dirección de un especialista médico (psicólogo, pedagogo, etc.).

Características morfológicas:
Para ser perro de terapia cualquier raza es válida, aunque los más utilizados son el Golden y el Labrador Retriever. No se recomiendan…

  • Molosoides: porque su gran tamaño puede intimidar al paciente.
  • Muy babosos: al tratar con enfermos resultan muy antihigiénicos, sobre todo en hospitales.
  • Que no suelten demasiado pelo: podrían provocar problemas de alergia.
  • Perros con orejas y cola amputadas: su apariencia poco bondadosa puede dificultar el acercamiento del paciente.

Requisitos para ser perro terapeuta:

  • Variables genéticas y ambientales.
  • Experiencias de vida adecuadas.
  • Obediencia básica.
  • Muy sociables.
  • Docilidad.
  • Tolerantes y dispuestos.

No todos los perros son aptos para ser terapeutas. Lo primero es realizar un examen para detectar posibles patologías de comportamiento (fobias, agresividad…) que los hagan inestables, en cuyo caso se desestimarían como perros de servicio. En general se busca que sean sociables, pacientes, con buen carácter, inteligentes y que aprendan con facilidad. Deben ser mansos, acostumbrarse a un trato “inadecuado” o un poco brusco y que no se sorprenda ante ruidos. No obstante, si la interacción con el paciente estresara al animal hay que suspender la sesión terapéutica.

Puesto que únicamente las razas con un carácter equilibrado y pacífico, pueden servir como perros de terapia, y ya que estamos en España, tenemos una raza que se adecua a dichas características: el “galgo español”. Transmite tranquilidad a pesar de su tamaño y, al ser delgado y fino, podría despertar el instinto de protección en las personas. Además es un perro poco ladrador y de mirada tímida.

“No hay psiquiatra en el mundo como un cachorro lamiéndote la cara”
Ben Williams

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorISED Zaragoza programa sesiones formativas gratuitas del área veterinaria
Entrada siguienteLos gatos y las mudanzasSiguiente

2 respuestas

  1. Mbusto dice:
    02/02/2016 a las 11:58 PM

    Hola!
    Tenemos una niña con epilepsia,de 5 años.además una niña de 12 y un niño de 10
    Vivimos en un piso.
    Queremos un perro ,que nos recomiendas?

    Responder
    1. marta palomar dice:
      02/08/2016 a las 2:25 PM

      Primero os recomendamos consultar con vuestro médico y, en caso que decidáis dar el paso, es muy importante consultar antes con un profesional de la etología cuál es el mejor perro para vuestra familia (tamaño, carácter, etc.). Además, os recomendamos que vuestra nueva mascota sea educada para comprender la enfermedad del pequeño y saber actuar ante un ataque, ya sea avisando a un familiar o simplemente no interactuando con el niño, evitando causarle algún daño.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.