932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Embarazo psicológico en perras castradas

  • Fecha: 30/05/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Veterinaria > Embarazo psicológico en perras castradas

La mayoría de los casos de embarazos psicológicos se presentan en perras no castradas, pero también se pueden mostrar en perras que lo están, exhibiendo síntomas de proestro (es la fase de inicio del celo) o de estro (es la fase de aceptación de la monta).
Una de las posibles razones se debe a que no se haya completado la operación de la extirpación de uno o ambos ovarios. También puede deberse a que exista un tejido residual ovárico en una zona diferente a la del área ovárica. Por regla general, este tipo de tejido suele localizarse dentro del ligamento ovárico o en su unión con la pared abdominal.

 

¿Qué es un embarazo psicológico?

El embarazo psicológico, también llamado pseudogestación canina, es una condición o estado fisiológico que la perra puede atravesar tras su periodo de celo. Durante el embarazo psicológico las perras se comportan como si estuvieran embarazadas o tuvieran cachorros, a pesar de no haberse apareado.
El embarazo psicológico proviene de un desajuste hormonal que sufre la hembra tras el celo. Se presenta tras mes y medio o dos meses del celo de la perra. Las hembras, creyendo que están embarazadas, adoptan ciertos objetos u otros seres y los tratan como si fueran sus propios cachorros. Un ejemplo común es acoger un peluche y asumirlo como su cría.
El embarazo psicológico en perras, en lobas y en otras especies de animales salvajes que habitan en manadas es un mecanismo de supervivencia. La pseudogestación hace posible que todas las hembras del grupo formen parte en la crianza de los cachorros, con el objeto de que tengan mayores probabilidades de sobrevivir y salir adelante. Cualquier hembra de la manada es capaz de criar una camada en caso de que la madre biológica enferme o muera.
En el caso de las perras, el embarazo psicológico es herencia de los lobos que constituyen sus antepasados salvajes y aunque en ellas este proceso no supone ventaja alguna, y no suele representar un riesgo grave para su salud, sí puede tener efectos nocivos.
Los expertos estiman que 6 de cada 10 perras no esterilizadas sufren embarazos psicológicos y se estima que aproximadamente un 60 por ciento de ellas pueden padecerlo con frecuencia, luego de cada periodo de celo.

 

¿Cómo darnos cuenta que nuestro animal de estimación la padece?

El desajuste hormonal en la perra suele durar tres semanas y producir síntomas físicos y/o psicológicos, incluso en su comportamiento, que después desaparecen por sí solos.
Entre las señales físicas que permiten detectar el embarazo psicológico están:

  • Hinchazón de mamas y producción de leche, debido a un aumento de los niveles de dos hormonas, progesterona y estradiol.
  • Inflamación de abdomen, por lo que puede parecer que realmente está preñada.
  • Aumento de peso y flujo vulvar.
  • Vómitos.

 

Entre los síntomas psicológicos se pueden mencionar:

  • Tristeza.
  • Nerviosismo e inquietud, la perra no parece encontrar un momento de sosiego.
  • Llantos y quejidos.
  • Anorexia o pérdida de apetito.
  • Depresión y decaimiento.
  • Negación de pasear y salir a la calle.
  • Tratar objetos como si fueran cachorros, por ejemplo, llevándose los peluches, calcetines, mantas, entre otros, a su cesto.

 

La perra con embarazo psicológico también muestra cambios conductuales significativos:

  • Construyen nidos y se vuelven muy apegadas.
  • Confunden juguetes y otros objetos, como zapatillas, mantas o peluches con cachorros y se los suelen llevar a su cama.
  • Defienden a los presuntos cachorros y, en ocasiones, se tornan irritables e incluso agresivas con las personas.

 

¿Qué debemos hacer y qué no debemos hacer?

En caso de que los síntomas de embarazo psicológico que presenta la perra sean leves, el dueño debe:

  • Apoyar y tratar de distraer al animal de compañía con juegos o paseos, para desviar su atención sobre las ansias de anidación.
  • Durante los juegos o paseos, poner fuera de su alcance los juguetes y objetos que la perra confunde con cachorros.

 

En el caso de que los síntomas sean más fuertes, es importante acudir al veterinario para descartar la posibilidad de un embarazo real y el especialista recomendará, siempre bajo su supervisión:

  • Evitar la autoestimulación de las mamas con lamidos, para frenar así la activación del mecanismo de secreción de leche y prevenir una posible mastitis, una infección bastante molesta y dolorosa, originada por la oclusión de los conductos de leche. En este caso se puede recurrir a un collar isabelino.
  • Descartar los objetos adoptados, como peluches o juguetes.
  • Aumentar la cantidad de actividad física.
  • Variar la dieta para evitar o disminuir también la producción de leche.
  • Disminuir la ingestión de agua, para restringir así la producción de leche.
  • Brindar a la perra más cariño y apoyo de lo habitual para ayudarla a recuperar el equilibrio emocional.
  • Actuar de forma paciente e incrementar la dosis de caricias y mimos.
  • En casos de embarazo psicológico intenso, recurrir a la castración como medida preventiva eficaz, siempre con la orientación del veterinario.

 

Lo que los dueños no deben hacer en caso de embarazo psicológico:

  • No es recomendable, en ningún caso, suministrarle ansiolíticos o tranquilizantes para perros que le calmen. Este tipo de medicamentos pueden resultar contraproducentes.
  • No es aconsejable utilizar tratamiento casero para el embarazo psicológico, pues se puede empeorar el estado de salud de la perra.
  • La castración no debe realizarse durante el embarazo psicológico, sino durante la fase de reposo hormonal del ciclo o anestro. En este caso, lo mejor es solicitar la orientación del veterinario.
  • No se debe pensar en cruzar a la perra y que tenga una camada como posible solución al problema, pues esto no garantiza, en absoluto, que en su posterior celo, o en otros subsiguientes, vuelva a manifestar otra pseudogestación.

 

Si quieres convertirte en profesional veterinario, solicita información sin compromiso sobre nuestro Curso de Educador Canino. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorObesidad en animales domésticos
Entrada siguientePerros que sí pueden volar junto a sus dueñosSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.