932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Debo darle sobras de mi comida a mi animal doméstico?

  • Fecha: 01/07/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Gabriela Laureiro
ISED > Blog > Veterinaria > ¿Debo darle sobras de mi comida a mi animal doméstico?

Muchas personas que tienen mascotas a su cuidado, optan por darles las sobras de la comida humana, sin embargo ¿puedo darles cualquier sobra de comida? Hay algunos Veterinarios que no recomiendan hacerlo, ya que puede ser peligroso para algunos animales domésticos, sin embargo, es importante conocer cuáles son las consecuencias para el animal.
Si una persona tiene un animal en casa, es importante que siga leyendo este artículo, ya que se va a detallar ¿Qué peligros tiene darles nuestras sobras a nuestros animales?, ¿Qué tipo de sobras no debemos dar nunca a nuestro perro?

 

¿Puedo darles cualquier sobra de comida?

Todo va a depender del veterinario al que acuda el dueño de la mascota, ya que la respuesta puede variar. Hay especialistas, que están en contra total de la ingesta de las sobras de comida para un animal, por otro lado, hay profesionales que no lo desaprueban del todo, mientras se las den con precaución y tomando en cuenta siempre las características inmunológicas que posee el animal.
Aparte de la opinión profesional del veterinario, hay que saber que algunos alimentos que normalmente consumen los humanos no son tóxicos para los animales. Por lo que, las sobras de comida no deberían implicar algún tipo de daño para la salud del animal, siempre y cuando se verifiquen que estos alimentos no sean tóxicos para ellos y se les faciliten en porciones pequeñas. A pesar de ello, las sobras no deben ser la alimentación principal de los animales.

 

¿Qué peligros tiene darles nuestras sobras?: consecuencias para el animal.

Sin duda alguna, a los animales domésticos les gusta consumir las sobras que a veces quedan en casa y, para algunos dueños puede resultar fácil de proporcionarlos. Sin embargo, existen algunos peligros que corren los animales si se les da de comer algunos alimentos. Estos son:

· Obesidad o sobrepeso: si una persona le suministra de manera constante sobras de comida, puede ocasionar que la cantidad de grasas y calorías en el cuerpo del animal sea mayor de la que recomiendan normalmente. Ciertos alimentos que consume el humano, ocasionan de manera fácil obesidad o sobrepeso en los animales; he allí la importancia de no excederse.

· Problemas de salud graves y alergias: es importante que el dueño de una mascota, conozca los alimentos que sean tóxicos para los animales porque pueden ocasionar posibles alergias e incluso problemas de salud graves y preocupantes. Las intoxicaciones y alergias son dos acontecimientos que se pueden evitar acudiendo a un veterinario. Dicho profesional, puede guiar a la persona acerca de los alimentos no recomendados para los animales y así evitar algún inconveniente.

· Atragantamientos: suelen presentarse cuando se les dan huesos a las mascotas. Cuando se cocinan los huesos, existe el riesgo de que la mascota tenga heridas bucales, perforaciones intestinales fuertes y atragantamientos. Otro hecho que puede ocasionar un atragantamiento, es facilitarle al animal una sobra de tamaño grande.

 

¿Qué tipo de alimentos no debemos dar nunca a nuestro perro?

Como se ha detallado anteriormente, hay que tener cuidado sobre qué tipo de comida o sobra se le puede dar a un animal o en este caso a un perro. Es importante que se consulte a un veterinario, cuáles son las sobras que no son dañinas para un canino, a pesar de ser una opción poco saludable para las mascotas.
Existen algunos alimentos que no se le deben de dar a un perro. Estos son:
· Huesos que se astillan: hay que evitar los huesos de pollo y conejo, ya que se astillan fácilmente. Tampoco es recomendable huesos pequeños, ya que se pueden clavar en la garganta, producir perforaciones en el estómago e incluso la muerte.
· Chocolate: el chocolate contiene teobromina, el cual es un análogo de la adrenalina, esto puede ser peligroso para un perro, sobre todo para sus funciones vitales. Los caninos metabolizan la teobromina de una forma mucho más lenta que los seres humanos, lo que produce que la misma, alcance niveles tóxicos para sus organismos.
· Alcohol: el alcohol posee etanol, es una sustancia que puede ser mortal para un perro.
· Leche y productos lácteos: algunos animales se vuelven intolerantes a la lactosa luego de abandonar la etapa de la lactancia materna.
· Embutidos y carnes saladas: poseen altos niveles de grasa, además de ser salados, lo que puede ocasionar que el perro tenga dolores estomacales u otras complicaciones de diferentes índoles
· Cebolla y ajo: la cebolla en cualquier presentación, bien sea cruda, cocida o en polvo es tóxica para los perros, porque poseen una sustancia que le causa daños a su sistema digestivo, ya que no puede digerirlo. el ajo también les puede causar intoxicación. Algunos síntomas de esto son diarrea, vómitos, debilidad, entre otros.
· Cafeína: el café posee una sustancia que estimula el sistema nervioso, central y cardíaco del animal. Si se les da de beber este líquido a los perros, en pocas horas tendrá vómitos, taquicardia, hiperactividad e incluso le puede ocasionar la muerte.
· Aguacates: este alimento posee una sustancia tóxica llamada persina, presente en pequeñas cantidades en su pulpa. Si se les da aguacate al perro, los síntomas que puede presentar son: ampliación del abdomen, problemas respiratorios y cardíacos.
· Uvas y pasas: para los humanos suelen ser deliciosas, sin embargo, para los perros son perjudiciales, ya que pueden sufrir daños intestinales, insuficiencia renal aguda o en algunos casos la muerte. Ciertos estudios indican que a 1 de cada 3 perros les afecta de manera fatal el consumo de uvas.

El consumo de algunos alimentos comunes para los seres humanos, puede tener consecuencias graves para los animales. Cuando una persona tiene una mascota, es una responsabilidad grande, por lo tanto, es importante que visite al veterinario, para que le indique las recomendaciones alimenticias que debe seguir un animal doméstico.

 

Si quieres convertirte en especialista de veterinario, solicita sin compromiso información sobre nuestro Curso de Ayudante Técnico Veterinario. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorPerros que sí pueden volar junto a sus dueños
Entrada siguiente¿Qué son los microchips para mascotas y para qué sirven?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.