932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Curiosidad y juego en el perro

  • Fecha: 21/02/2011
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Marc Gaja
ISED > Blog > Veterinaria > Curiosidad y juego en el perro

La curiosidad se define como el impulso interno de aprender. Esta característica varía cualitativamente y cuantitativamente en las diferentes especies. Los mamíferos durante su juventud, son extraordinariamente curiosos: buscan situaciones nuevas y estímulos que le permitan adquirir nuevos conocimientos. Cuando encuentra un estímulo capaz de atraer su atención el animal juega, también en respuesta a su curiosidad. A través del juego el animal puede aprender a evaluar sus habilidades que tan importantes serán en su vida en la búsqueda de alimento y en las disputas con sus congéneres.

Cuando observamos algunos comportamientos en nuestro perro, a menudo, si no los entendemos, los explicamos a través del instinto o de un “sexto sentido”. Estamos lejos de poder entender todos los comportamientos del perro y explicarlos detalladamente, pero es un reto para los que investigan el tema conseguir conocer qué comportamientos son innatos y cuáles aprendidos.

La Etología, la ciencia que estudia el comportamiento, empezó aceptando que los animales actuaban de forma instintiva, enfatizando los comportamientos innatos y la determinación genética del comportamiento. Sucesivamente la corriente conductista afirmaba que todos los comportamientos son aprendidos, quitando importancia al instinto. Hoy sabemos que hay comportamientos innatos que interactúan constantemente con los aprendidos.

Curiosidad, juego y aprendizaje
Podemos decir que existe una predisposición genética a aprender determinados comportamientos. Pensemos por ejemplo en los juguetes para perros: estos juguetes tienen formas y texturas particulares que repiten las formas naturales, tienen texturas como de peluche que el perro puede reconocer instintivamente y por esta razón estimularán más su deseo de morderlos, perseguirlos o cogerlos. A través del juego estaremos utilizando una capacidad instintiva para que el perro aprenda lo que queremos.

Considerando estas observaciones muchos autores ponen en duda, por ejemplo, la existencia de un instinto de caza innato: el cachorro aprende determinadas posturas y determinados comportamientos por aprendizaje temprano, observando el comportamiento de su madre. Una prueba de esta afirmación se considera la capacidad del hombre de fomentar el instinto de caza: si este instinto fuera programado genéticamente sería un carácter más bien fijo que poco respondería a los estímulos externos. En realidad la capacidad de aprender del perro hace que sea capaz de procesar información y mejorar sus aptitudes respecto a las pautas que se le enseñan también en el caso de la caza.

El juego como fuente de aprendizaje
Es importante respetar el juego, sobre todo en la edad de socialización. Los cachorros aprenden a enfrentarse a las situaciones respondiendo según su carácter. Si observamos las luchas entre hermanos, éstas no son nada más que disputas por un recurso. Podemos reconocer los patrones de lucha y de caza que se mezclan entre sí y forman y moldean las bases de las conductas futuras de adulto. Si un cachorro no aprende el respeto por el más fuerte, de mayor intentará enfrentarse con todos los demás, incluido su amo, para obtener un recurso o demostrar su estatus.

El juego es también utilizado para el aprendizaje y la socialización con el ambiente. Si introducimos un objeto nuevo en el ambiente, el animal lo explorará y mantendrá como un diálogo con él, se acercará, se alejará, lo explorará contados sus sentidos y en la mayoría de los casos, cuando dominan todo lo aprendido, pierden el interés.

El hombre ha aprendido a utilizar el juego como forma de educar y como premio por una conducta deseada. El juego refuerza los vínculos entre perro y hombre representando en este sentido una herramienta insustituible.

¿Cómo sabemos si un animal está jugando?
F. Schiller, cuando describe el juego, afirma que: “El animal trabaja cuando su comportamiento está motivado por la necesidad y juega cuando un exceso de energía proporciona la motivación”. En este sentido un animal solo juega cuando está saciado, se siente seguro de posibles peligros y no tiene otras necesidades que satisfacer. En los animales jóvenes la presencia de los padres asegura esta situación de relajamiento.

Existen una serie de factores que nos indican que se trata de un juego o de comportamientos serios.

  • Podemos observar en el juego comportamientos innatos y coordinaciones adquiridas, pero ninguno de ellos es realizado seriamente
  • Los animales que cuando son adultos luchan con sus congéneres se ejercitan en juegos de lucha. Estos juegos se diferencian claramente de las luchas verdaderas por la permanencia de todas las inhibiciones sociales (inhibición del mordisco), por la falta de determinadas acciones de amenaza y por el rápido intercambio de papeles. Los perros juegan a perseguirse y a acorralarse. Aquí es difícil establecer un límite claro entre los juegos de pelea y los de persecución. En la persecución, el perseguidor parece tomarse más en serio el juego, tratando siempre de alcanzar al otro. Pero los papeles se intercambian fácilmente.
  • Se ha demostrado que durante el juego el animal aprende cosas que podrá aplicar más tarde en su vida futura, El juego es una forma de aprendizaje activo.
  • En los juegos de caza se practican los movimientos de atrapar, perseguir, derribar, matar, etc. A menudo los animales utilizan para ello objetos sustitutivos que utilizan como presa. Los juegos de movimientos y la experimentación de los objetos durante los juegos poseen un interés especial. Durante los juegos de movimientos, los animales experimentan sus propias posibilidades de movimientos. Saltan de un lado a otro cambiando con frecuencia de dirección, ruedan por el suelo y descubren con ello nuevas coordinaciones de movimientos. En la experimentación, durante sus juegos, el animal manipula los objetos más diversos. Los muerde y así adquiere un conocimiento acerca del material; luego los lanza en todas direcciones, los coloca junto a otros objetos, los separa de nuevo y los vuelve a reunir. En estos juegos ejercita sus capacidades y experimenta sus límites. También se trata de una forma de aprendizaje sobre si mismo.

por Vera Vicinanza

tutora de los cursos de ISED veterinaria a distancia y online

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorLos alumnos de veterinaria de ISED Zaragoza visitan AviaPark La Muela
Entrada siguienteISED pionero en la formación de Ayudante Técnico Veterinario en EspañaSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.