932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Cómo educar a un perro sordo?

  • Fecha: 17/09/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Veterinaria > ¿Cómo educar a un perro sordo?

Educar a un perro sordo se puede considerar una tarea complicada, ya que la costumbre es que se utilice el lenguaje verbal para que pueda existir una comunicación efectiva.

Sin embargo, los perros utilizan el lenguaje corporal para poder interactuar y expresarse, no solo con sus dueños y otras personas, sino también con otros animales y el medio que los rodea. Por lo tanto, todos los perros tienen la capacidad de interpretar, incluyendo los perros sordos, poseen la amplia capacidad de interpretar expresiones faciales, variedad de señas y gestos, es decir, que no solo se desenvuelven en los registros sonoros. 

Para poder educar a un perro sordo se debe manejar el lenguaje no verbal, ya que es la única manera que él pueda recibir las debidas instrucciones. Una manera es, utilizar el cuerpo para poder indicarle al perro lo que se desea expresar. Por ello, se debe sustituir las palabras por señales, gestos y herramientas, para poder indicarle al perro sordo ciertos trucos, órdenes de obediencia o tareas. 

¿Cómo detectar que tu perro es sordo? 

Un perro con la audición perfecta puede distinguir diversos sonidos de hasta 60.000 hercios con respecto a los 20.000 hercios que es la cifra que alcanza a percibir el hombre. Los perros tienen mayor capacidad de sentir los sonidos graves.

El oído de un perro se clasifica de la siguiente manera: el oído externo, que es la visible (la oreja del animal), luego está el oído medio, es la que conecta específicamente la oreja con las partes profundas, tiene como función de proteger al perro de aquellos sonidos fuertes y luego está el oído interno, esta parte constituyen una serie de conductos y cavidades, llenas de líquido aparte de darles la capacidad de oír, también involucra el equilibro del perro.

Una característica peculiar de los perros al oír un sonido, es el movimiento de sus orejas, tiene la similitud de una parabólica, esto tiene relación con la percepción doble de la vibración. Cuando la máquina del oído empieza a tener dificultades o fallas, el perro deja de percibir las vibraciones de forma correcta, y allí empiezan a aparecer los inicios de la sordera.

Para poder detectar si el perro es sordo se puede realizar algunas pruebas, con el objetivo de que se arroje síntomas de dicho problema de audición. Un ejemplo puede ser, que el dueño del perro empiece a hacer ruidos con objetos que sean familiares para el perro, puede ser un juguete que sea sonoro, una vez que realice esto debe esperar la reacción del animal.

El sonido peculiar de unas llaves o el de unas campanas funcionan para poder distinguir si existe alguna anomalía en la audición. Otra recomendación para detectar si un perro es sordo es emitir sonidos con la voz o hablar e ir aumentando el volumen, hasta obtener su atención.

Es importante que la persona que realice las pruebas al perro, se encuentre atento para poder detectar cualquier problema auditivo. Ante cualquier síntoma de sordera, es importante realizar una visita al veterinario. 

¿Cómo educar a un perro sordo?

Educar a un perro sordo, puede sonar complicado, sin embargo, la educación y los parámetros a seguir son los mismos que cualquier otro perro. Ahora bien, como el perro posee una pérdida parcial o total en la audición, se debe sustituir la voz por señas al momento de indicarle órdenes de obediencia canina.

Esto quiere decir, que no se puede utilizar la voz para expresar algo al perro, se debe usar el cuerpo para indicarle la orden no verbal y comandos de señas para el perro sordo y así expresar lo deseado.

Se debe trabajar con el perro con paciencia, por ejemplo, hay que enseñarle la palabra “quieto” sin hablar. Hay que diseñar un gesto para que él asimile esta expresión. Una seña puede ser colocar la mano frente a su rostro y a su nivel con la palma bien extendida.

No se puede llamar al perro por su nombre para lograr su atención, ya que no puede escuchar. Como ellos pueden sentir las vibraciones, una técnica es golpear suavemente el piso con el pie, de esta manera se le puede indicar cualquier instrucción o iniciar el proceso de adiestramiento.

¿Qué actividades puedo realizar?

Existen diversas actividades que se pueden realizar para captar la atención de un perro sordo y así de esta manera, poder expresarle algunas instrucciones. Algunas son:

  • Una actividad que se puede utilizar para la comunicación del perro, es hacer contacto visual con él. Es importante saber, que así el perro sea sordo o no, ellos captan mejor las señas que las instrucciones verbales.
  • Se debe utilizar el lenguaje corporal y expresiones faciales, de esta manera se puede dar a entender al perro si la persona se encuentra alegre o disgustada.
  • Para mantener la atención de un perro es complicado, se puede utilizar herramientas como la comida.
  • Hay que asociar un buen comportamiento con un juguete, acariciar o darle comida.

Señales más comunes para comunicarte con tu perro sordo

Algunas señales que se puede utilizar para tener una buena comunicación con un perro sordo son:

  • ¡Buen chico!: una manera de expresarle que lo que hizo estuvo correcto o como señal de aprobación, es colocando el pulgar hacia arriba.
  • ¡No!: la manera más común es agitando la cabeza y cerrar los ojos, quitando el contacto visual.
  • “Sentarse”: se puede colocar una recompensa en la nariz del perro y llevarla hacia detrás de sus oídos hasta que se siente.
  • “Abajo”: una manera es que la persona debe colocarse en cuclillas o en el suelo con una pierna delante, debe colocar la recompensa debajo. Luego se debe recoger el premio y hay que hacer llegar al perro debajo de la pierna, esto le da entender al canino que debe tumbarse y quedarse abajo para obtener el premio.

 

Si quieres convertirte en un profesional veterinario, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Auxiliar de Clínica Veterinaria. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

 

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorErrores en la crianza de un gato
Entrada siguiente5 Ventajas de tener un amigo peludo …Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.