932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Los días de descanso hay que comer menos?

  • Fecha: 13/04/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Sin categoría > ¿Los días de descanso hay que comer menos?

El descanso es una de las bases esenciales del entrenamiento. Los días de recuperación son igual de importantes que los días de actividad física, pues esas 24 horas o más en las que no se entrena, el cuerpo se sobrepone, repara los músculos, descompone las sustancias tóxicas y realiza procesos de adaptación, denominados: supercompensación, para iniciar el siguiente entrenamiento con mayor fuerza y lograr el éxito que se desea con el ejercicio.
La supercompensación se logra al darle al cuerpo los recursos que necesita, es decir, energía, la cual proporciona los macro y micronutrientes correctos. Mantener una alimentación adecuada en los días que no se entrena ayuda a alcanzar más rápido los objetivos.

 

¿Qué debo comer el día sin entrenar?

Si bien es cierto que en los días sin entrenar la demanda de energía no es tan elevada como en la de los días de entrenamiento intenso, la disminución de las calorías no debe ser significativa, pues el cuerpo requiere, de igual manera, energía para disminuir los niveles de fatiga y favorecer la recuperación muscular.
Los días sin entrenar se deben consumir proteínas de alta calidad, sean de origen animal (carne, pescado) o vegetal (tofu o legumbres); necesarias para la recuperación óptima y construcción de nuevas fibras musculares, así como grasas saludables: aceite de coco, aceite de oliva o aguacates.
Son recomendados los alimentos con muchos nutrientes, entre ellos: minerales y vitaminas. Las verduras, legumbres y cereales integrales son una excelente opción.
Es fundamental elegir alimentos de calidad y mientras más naturales, mejor. Consumir frutas, verduras frescas y legumbres, como los garbanzos o la quinoa que aportan hidratos de carbono complejos, proteínas, fibra y una buena mezcla de nutrientes, resulta excelente para los días de descanso.
Igualmente, durante los días sin entrenar, es aconsejable evitar la ingesta de comidas con alto contenido de carbohidratos refinados y exceso de azúcar, así como grasas de baja calidad, pues estos alimentos no ayudan al cuerpo a recuperarse desde el punto de vista metabólico.

 

¿Si descanso empeoro?

Tomar descansos regulares es una parte esencial del progreso al entrenar, pues permite que el cuerpo se recupere y evita el agotamiento.
Entre los beneficios de permitirse un día de descanso al ejercitarse regularmente se encuentran:

  • El descanso es esencial para el crecimiento muscular. Durante el reposo, un tipo de células del tejido conectivo, llamadas fibroblastos, reparan los desgarros microscópicos que causa el ejercicio en el tejido muscular, ayudando a su sanación y crecimiento, originando músculos más fuertes.
  • El reposo incrementa la energía y previene la fatiga, preparando al cuerpo para entrenamientos más exitosos.
  • El día de descanso puede ayudar a dormir mejor, al permitir que las hormonas que incrementan la energía (adrenalina y cortisol) y se producen de forma constante, durante el entrenamiento, retornen a su estado normal y equilibrado.
  • Un día suave o de reposo permite recargar las energías a nivel mental, sumando un aporte motivacional que ayuda a continuar centrado en el esfuerzo diario.

 

Distribución de macronutrientes

Los macronutrientes son sustancias que le proporcionan energía al cuerpo, contribuyen a construir y reparar las estructuras orgánicas, promueven el crecimiento y regulan los procesos metabólicos, entre otras funciones.
Se denominan macronutrientes ya que el organismo los requiere en cantidades significativas para funcionar con normalidad. Las necesidades para cada persona se determinan en gramos (gr).
Están compuestos por tres elementos de gran importancia:

  • Carbohidratos
  • Grasas
  • Proteínas

 

Un plan de alimentación sano y balanceado para el día de recuperación debe incluir el equilibrio correcto de carbohidratos, grasas y proteínas (componente básico de los músculos). En función del tipo de actividad física que se realiza, las recomendaciones diarias de proteínas varían entre 1,2 y 2 gramos por kilogramo de peso corporal.
Los carbohidratos complejos ricos en fibra también son ideales para los días de descanso, pues se almacenan como glucógeno en los músculos y el hígado y se agotan con el entrenamiento. En este grupo se incluyen las frutas, verduras y granos integrales como arroz integral, pastas o panes 100% integrales.

 

No te olvides de la hidratación

El cuerpo humano está compuesto sobre todo por agua. El cerebro y los músculos son 75% agua, aproximadamente, la sangre y los riñones 81%, los huesos 22%, el hígado 71% y el tejido adiposo 20%. Por ello, conservar los niveles óptimos de hidratación es fundamental en los días de descanso.
El agua influye, de forma directa, en distintas e importantes funciones orgánicas:

  • Protege y es lubricante del cerebro y las articulaciones.
  • Conduce los nutrientes a las células del cuerpo.
  • Retira de las células las sustancias de desecho.
  • Regula la temperatura corporal.
  • Regula los electrolitos en la sangre.
  • Ayuda a transportar nutrientes a las células musculares.

 

Una correcta hidratación no sólo es pieza clave en la nutrición, además es fundamental para la recuperación del cuerpo después del entrenamiento y para un eficiente almacenamiento de glucógeno tanto a nivel muscular como hepático. Así mismo, beber agua y sales minerales favorece la prevención de calambres musculares por deshidratación.
La disminución de agua durante la actividad física, mediante el sudor, puede llevar a la deshidratación de los compartimientos de líquidos tanto intracelulares como extracelulares y al decrecimiento gradual del rendimiento deportivo.
Estar hidratados garantiza afrontar un entrenamiento al 100%, por el contrario, una hidratación deficiente va a hacer que todo comience a fallar. Lo ideal es ingerir por lo menos 8 vasos de agua al día, sobre todo antes, durante y después del ejercicio.

 

Si quieres convertirte en profesional en Nutrición Deportiva, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Nutrición Deportiva. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorEducación sexual en la infancia
Entrada siguientePersonal Trainer OnlineSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.