932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Riesgo por arco eléctrico en baja tensión

  • Fecha: 08/12/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Seguridad > Riesgo por arco eléctrico en baja tensión

Al referirse a accidentes laborales originados por energía eléctrica, lo más común es relacionarlos con alta tensión, no obstante, el arco eléctrico en baja tensión (igual o inferior a 1.000 voltios para corriente alterna) es un grave factor de riesgo para los trabajadores.

Las investigaciones demuestran que la incidencia de accidente por arco eléctrico es mayor en baja tensión que en alta tensión y puede ocurrir en tareas habituales; por ejemplo; las efectuadas en los armarios eléctricos, mediciones, maniobras en interruptores de potencia o en trabajos en proximidad de elementos en tensión.

¿Qué es un arco eléctrico?

El arco eléctrico es una especie de salto de la corriente eléctrica, a través del aire, desde un elemento conductor a otro.

El arco eléctrico se produce cuando la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos separados por el aire, es lo suficientemente grande para lograr que el aire pierda su propiedad aislante, permitiendo pasar la corriente a través de él.

Ante la ocurrencia del arco eléctrico, se pueden alcanzar temperaturas de miles de grados centígrados, con capacidad para fundir los elementos metálicos que se encuentren en las proximidades; y esos materiales fundidos, pueden ser proyectados a varios metros de distancia, ante la dilatación súbita del aire que genera una explosión.

¿Cuáles son los riesgos en baja tensión?

La luz, el calor y la ráfaga de un arco eléctrico en baja tensión pueden producir lesiones corporales extremas e, incluso, la muerte, cuando los trabajadores están expuestos, sin los equipos de protección adecuados o se incumplen los protocolos de seguridad eléctrica.

Entre los riesgos en baja tensión se pueden mencionar:

    • Quemaduras de tercer grado, producto de la exposición a altas temperaturas y emisión de radiaciones ultravioletas e infrarrojas.
    • Lesiones oculares que pueden llegar incluso a la ceguera, debido a la emisión de radiaciones.
    • Heridas causadas por la proyección de materiales fundidos, capaces de penetrar en el cuerpo de la persona afectada.
    • Roturas del tímpano, ante los elevados niveles de ruido (pueden superar los 160 decibelios).
    • Caídas o golpes.
    • Incendios o explosiones originados por la electricidad.
    • Posibilidad de generar otros arcos en cadena, entre otros elementos en tensión, al producirse la ionización del aire alrededor.  

Análisis y estudio de riesgo eléctrico

El análisis y estudio de riesgo eléctrico es una evaluación completa de arco eléctrico requerido como parte de las normativas, entre ellas la  Norma para la Seguridad Eléctrica en Lugares de Trabajo (NFPA-70E), con el fin de obligar a proteger al trabajador ante el riesgo de arco eléctrico, estallido y proyección de materiales.

La investigación determina la energía liberada por un arco eléctrico, a la que un trabajador puede estar expuesto y cómo protegerlo, no sólo de un accidente de arco eléctrico, sino de otros peligros relacionados con la electricidad.

Los objetivos de un estudio de riesgo de arco eléctrico son:

  • Identificar aquellos dispositivos eléctricos con sobrecarga, dentro de un lugar determinado.
  • Establecer la capacidad de coordinación de los dispositivos de protección, ante una corriente de sobrecarga.
  • Determinar el adecuado equipo de protección individual (EPI) que se requiere para garantizar la seguridad de los trabajadores.
  • Garantizar el fiel cumplimiento de los códigos y normativas de arco eléctrico.
  • Garantizar y mantener la seguridad laboral.

La norma establece que el estudio de arco eléctrico debe efectuarse en todo proyecto de instalación y ser revisado cuando ocurran modificaciones en las instalaciones y en períodos mínimos de 5 años.

¿Qué tipo de información generan estos análisis y estudios?

Los análisis y estudios de riesgo eléctrico arrojan información técnica que permite determinar la categoría de peligro o riesgo existente en un punto específico de una instalación y, a partir de allí, refleja los siguientes datos:

  • El grado de riesgo por quemaduras que existe en el cuadro eléctrico, ante un arco eléctrico.
  • Los equipos de protección individual (EPI) específicos que se deben utilizar para la protección frente al riesgo eléctrico.
  • La distancia de seguridad de un arco eléctrico, denominada: frontera de relámpago de arco y que determina los límites de protección.

¿Dónde se debe colocar esta información?

La información técnica que reflejan los análisis y estudios de riesgo eléctrico debe plasmarse en unas etiquetas de peligro que se adhieren al cuadro eléctrico.

Estas etiquetas permiten al trabajador identificador con facilidad los efectos en caso de ocurrencia de un arco eléctrico y resguardarse con el uso de los equipos de protección individual adecuados:

  • Pasamontañas de protección contra el arco eléctrico.
  • Cascos certificados para riesgo eléctrico.
  • Protección facial y ocular de seguridad.
  • Ropa de protección.
  • Guantes dieléctricos.
  • Tapones para protección auditiva.

Medidas a tomar para evitar riesgos

  • Garantizar la correcta formación de los trabajadores para que dominen la información sobre el riesgo eléctrico y las medidas sobre su prevención y protección.
  • Asegurar el resguardo de los trabajadores mediante equipos de protección individual (EPI) con suficiente nivel de aislamiento: pantallas faciales, guantes y cascos aislantes, calzado de seguridad, arnés, entre otros.
  • Sustituir las gafas de seguridad por el uso de pantallas inactínicas de protección que limitan las radiaciones ultravioletas e infrarrojas recibidas y evitan el impacto de materiales proyectados.
  • Desechar equipos y sistemas deteriorados.
  • Proteger los equipos críticos que pudieran producir un arco eléctrico, instalando dispositivos especiales que aumenten la seguridad dentro de las instalaciones.
  • Respetar los límites de protección a tendidos eléctricos.
  • Incrementar la distancia entre los equipos que puedan producir arco eléctrico y los trabajadores, mediante el uso de robots o accionadores fijos teledirigidos.
  • Mejorar la distribución de los armarios eléctricos para evitar arcos eléctricos en cadena.

 

Si quieres convertirte en profesional de la seguridad, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Director de Seguridad Integral. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anterior¿Qué es la ingeniería inversa?
Entrada siguienteObligaciones de autoprotección en el sector eólicoSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.