932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Qué es el RFID y cómo funciona?

  • Fecha: 13/09/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Seguridad > ¿Qué es el RFID y cómo funciona?

Hoy en día salvaguardar los bienes y la protección de seres queridos, compañeros y vida propia es lo más importante para todos, es por eso que se sigue innovando en la integración de los sistemas de seguridad.

La tecnología RFID, con siglas en inglés (Radio Frequency Identification), es la Identificación por Radiofrecuencia, que comienza a notarse como una alternativa viable para la captura de datos y el control de recursos varios en todos los sectores.

Nace como una alternativa de identificación automática de productos u objetos, similar a la lectura de códigos de barras que parece ser ya obsoleta e ineficiente. Comparando ambos casos, RFID no sólo tiene la ventaja de facilitar la creación de sistemas que almacenan mucha más información, sino que también permite identificar un producto u objeto como único.

¿Qué es un control de acceso?

Un control de acceso con tarjeta RFID es un sistema automatizado que permite de forma eficaz, aprobar o negar el paso de una persona, vehículo, ordenador, etc, a zonas restringidas en función de ciertos parámetros de seguridad establecidos por una empresa, comercio, institución, oficinas, salas de reuniones, áreas restringidas, estacionamientos empresariales, depósitos de materiales, incluso bóvedas bancarias.

El control de acceso, también hace posible llevar un registro automatizado de los movimientos de un individuo o grupo dentro de un espacio determinado. De esta manera, estos sistemas, incrementan los niveles de seguridad en las distintas zonas donde son implementados.

¿Cómo funciona y para qué sirve el control de acceso con tarjeta RFID?

Existen distintas variantes para un sistema de control de acceso. La principal característica que define a cada uno de ellos, es el medio utilizado para autorizar el ingreso de un usuario al espacio protegido. En este sentido, las credenciales pueden ser de los siguientes tipos:

  • Datos biométricos, como huella dactilar, análisis de retina o reconocimiento facial.
  • Introducción de pin o clave de acceso.
  • Tarjeta magnética.
  • Tarjeta RFID.

En cuanto a la tecnología RFID aplicada a controles de acceso, esta consiste en la identificación mediante radiofrecuencia. Esto quiere decir que el dispositivo de control de acceso se vale de ondas de radio para identificar a un usuario, ya sea mediante una tarjeta, un chip o un sticker.

Así mismo, la tecnología RFID permite que la onda de radio conforme un código único para cada credencial asignada, por lo que no hay riesgo de repeticiones o alteraciones. Las tarjetas RFID contienen microantenas que permiten responder las señales de radio emitidas desde un dispositivo principal, para así permitir el acceso de la persona que la porta hacia un espacio determinado.

Por otro lado, las tarjetas RFID pueden ser pasivas o activas. Las tarjetas pasivas no requieren de energía eléctrica para funcionar, mientras que las activas sí. Este suministro proviene generalmente de una pequeña batería incorporada en la tarjeta. Cabe destacar que también existen modelos semi pasivos, combinando elementos de los dos anteriores.

De igual manera, la tecnología RFID opera en distintas frecuencias de radio. Las principales son baja frecuencia (LF), alta frecuencia (HF) y frecuencia ultra alta (UHF). Dependiendo del modelo del dispositivo de control de acceso, puede implementarse alguna de dichas frecuencias.

Beneficios y aumento en los niveles de seguridad al implementar este sistema.

  • Los controles de accesos permiten tener en las manos una carta bajo la manga que aporta ventajas en el área de la seguridad indiferentemente de donde se emplee.
  • Uno de los aspectos que se puede controlar, es el paso de personas en un determinado lugar donde el acceso debe ser limitado.
  • Servirá como una barrera para aquellos que simplemente no tengan acceso a un sitio haciendo más fácil el control de una situación que con un personal físico, ideal para lugares como las áreas sensibles de un hospital o un espacio estudiantil.
  • No solo sirve para las personas, también es útil con medios de transporte, ya que el control de acceso puede ser instalado con la intención de permitir solo algunos vehículos que cumplan con el sistema de autorización, haciendo más seguras ciertas áreas de las entidades públicas o privadas, o los lugares de estacionamiento del personal de la empresa.
  • Debido a que se trata de un sistema de control de acceso avanzado, tiene la posibilidad de controlar la cantidad de personas que entran en determinada zona.
  • Si se trata de un establecimiento o evento que tiene un límite de personas fijado, con el control de acceso se notará y bloqueará que otras personas entren al recinto y de esta manera, controlar todo el lugar de la mejor manera.

¿Qué situaciones se pueden prevenir con este sistema?

Las situaciones que se pueden prevenir con este sistema de seguridad son las siguientes:

  • Intrusión de personas no deseadas.
  • Robos o hurtos.
  • Visitas no autorizadas.
  • Ausentismo laboral.
  • Ingreso o salida de vehículos sin autorización.
  • Alteración de inventarios.

¿Cómo funciona la integración de este control de acceso con otros sistemas de seguridad electrónica?

Una de las mayores ventajas que ofrece el dispositivo de control de acceso es que puede reforzar el trabajo de otros sistemas de seguridad electrónica. Es por eso que se recomienda su instalación en edificios empresariales, de modo que puedan aumentar los niveles de seguridad del lugar. Entre los dispositivos de seguridad que deberían colocarse en una empresa se encuentran estos:

  • Sistema de alarma.
  •  Cámaras de seguridad.
  • Sensores de movimiento exterior.
  •  Botones de pánico.
  • Detectores de humo.

Si bien los equipos de control de acceso no suelen conectarse directamente con los sistemas de seguridad antes mencionados pero sí pueden contribuir para que estos sean más eficientes, sobre todo porque el control de acceso sirve como un primer filtro de ingreso para evitar intrusiones y mejorar la seguridad en edificios.

Si quieres convertirte en profesional de la seguridad, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Director de Seguridad Integral. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

 

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorVentajas del sistema de alarmas en empresas
Entrada siguienteCarteles de seguridad en una empresaSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.