932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Extintores de fuego y su ubicación

  • Fecha: 29/10/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Seguridad > Extintores de fuego y su ubicación

En algún momento de la vida, ha sido de gran utilidad el uso de extintores de fuego. Por lo general, en el área de trabajo, centros comerciales o en situaciones imprevistas en el hogar. Estos equipos de prevención de incendios son de gran utilidad y suelen ser muy indispensables en cualquier evento inesperado de la cotidianidad.

¿Para qué sirven los extintores de fuego?

El extintor es un aparato que contiene un agente extintor (producto cuya acción provoca la extinción) en su interior, que puede ser proyectado o dirigido sobre un incendio por acción de una presión interna, con el fin de apagar el fuego en su fase inicial.

Se trata de un aparato que contiene un agente o sustancia extintora, que puede ser proyectada o dirigida sobre un fuego por la acción de una presión interna. Se destina a sofocar un fuego incipiente o controlado. Nunca debe utilizarse para fuegos muy grandes.

Como primer elemento de intervención frente a un incendio, requiere estar en buen estado, accesible y que el personal esté formado y familiarizado con su manejo.

 Clasificación de incendios 

A continuación se presenta la forma cómo se realiza la clasificación de incendios: 

  • Clase A: se presenta en material combustible sólido, producido de la naturaleza orgánica. Su combustión se genera normalmente con formación de brasas.
  • Clase B: es aquél incendio que se presenta por gases o líquidos inflamables.
  • Clase C: este tipo de fuego involucra aparatos, equipos e instalaciones eléctricas energizadas.
  • Clase D: en este tipo de incendios intervienen metales combustibles, como el magnesio, titanio, circonio, sodio, litio o el potasio.
  • Clase K: se presenta en instalaciones de cocina, que involucra sustancias combustibles, tales como aceites y grasas vegetales o animales. Los fuegos de esta clase se dan en depósitos de grasa semi polimerizada, y su comportamiento es distinto al de otros combustibles.

 

Es de suma importancia identificar las causas que provocan los incendios, para de esta forma, poder a toda costa prevenirlos. Recuerda elaborar un programa de capacitación anual en materia de prevención y atención de emergencias, y en caso de ser un espacio de trabajo, capacitar a los trabajadores para que sepan cómo actuar en caso de un desastre.

 ¿Cuáles son los tipos de extintores?

Teniendo en cuenta esta categorización, se pueden entender mejor los tipos de extintores existentes y sus características particulares. Existen 4 grandes grupos o categorías de extintores: A, B, C, y D. Cada una de estos diferentes tipos de extintores está pensado para un tipo de incendio (según el tipo de combustible que haya originado el fuego). Aquí se presentan los tipos de extintores:

  • Extintores de agua: son apropiados para extinguir fuegos de tipo A, es decir todos aquellos producidos por la combustión de elementos sólidos. El poder del agua como elemento extintor se debe a su gran capacidad para absorber el calor consiguiendo así reducirlo más deprisa de lo que el fuego es capaz de regenerar.  A la hora de utilizarlo es muy importante revisar el entorno y no utilizarlo en lugares donde haya electricidad o una corriente eléctrica para evitar el riesgo de electrocución.
  • Extintores de polvo: es el más común y es indicado para los tipos A, B y C. Dadas las múltiples aplicaciones de estos extintores, son una magnífica protección para las viviendas, oficinas y empresas. 
  • Extintores de C02: estos tipos de extintores son aptos para fuegos de tipo A, B y C. Al ser un extintor limpio, resulta ideal para maquinaria delicada y equipamientos eléctricos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de un elemento químico y que por tanto, para evitar intoxicaciones, es muy importante salir de inmediato del lugar cuando se haya extinguido el fuego.
  • Extintores para fuegos especiales: estos son los únicos que se pueden utilizar para sofocar fuegos de clase D. Actúan en general por sofocación y algunos también absorben el calor actuando por enfriamiento al mismo tiempo que por sofocación.

 ¿Dónde deben ubicarse los extintores de fuego? 

En los edificios residenciales comerciales, industriales y grandes, el código de incendios proporciona a los propietarios de edificios un claro sentido de cuándo y dónde se deben instalar los extintores. Los extintores de incendio pertenecen a una ubicación fácil de ver y de fácil acceso con la etiqueta a simple vista. El tamaño del edificio y la gravedad de los riesgos de incendio en su interior determinan qué tan lejos puede estar un extintor en un momento dado, así como el tipo y tamaño de esos extintores. ¿Dónde deben ubicarse los extintores?

  • Deben ubicarse en proximidades a los lugares con riesgo.
  • En exteriores se protegen de las condiciones climáticas.
  • No ubicarlos en sitios difícilmente accesibles.
  • Debe liberarse de obstáculos la zona alrededor.
  • Debe estar señalizada su ubicación.
  • No deben estar expuestos a daños mecánicos.
  • Altura a partir de 1,2 m del suelo e inferior a 1,7.

 

En el caso de extintores en el hogar, deben estar ubicados en:

  • Dormitorios.
  • Cocinas.
  • Áreas de horno.
  • Garajes y talleres.

 Recomendaciones al momento de implementarlos en las empresas 

Algunas recomendaciones al momento de usar extintores en las empresas, son las siguientes: 

  • Se debe tomar el extintor y colocarlo en el piso en posición vertical.
  • Romper el sello y retirar el pasador de seguridad.
  • Retirar la manguera y probar el equipo cerca del área del incendio.
  • Dirigirse al lugar del incendio y colocarse a una distancia prudente (2 metros).
  • Presionar la manija para descargar el agente químico e iniciar la extinción del incendio.
  • Combatir el incendio en la misma dirección del viento, de espalda a la salida del lugar.
  • Dirigir la boquilla o manguera del extintor a la parte baja del incendio, con movimientos de lado a lado, en forma de abanico.
  • Una vez extinguido el incendio, retirarse caminando sin darle la espalda al lugar dónde había fuego.
  • Notificar telefónicamente a las autoridades para recibir ayuda.
  • Se debe recordar, antes, durante y después de extinguir el incendio, que no se haya extendido a otras áreas.

 

Si quieres convertirte en profesional de la seguridad, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Director de Seguridad Integral. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anterior¿Cómo potenciar el control de acceso a áreas restringidas?
Entrada siguiente¿Qué es la ingeniería inversa?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.