932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Cómo funciona una alarma contra incendios?

  • Fecha: 24/08/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Seguridad > ¿Cómo funciona una alarma contra incendios?

Los incendios son emergencias bastantes frecuentes, peligrosas e impredecibles. Debido a esto, es conveniente contar con sistemas de prevención que evitan que se salgan de control y permiten detenerlos de forma rápida.
Las alarmas para la detección de incendios son modernos dispositivos electrónicos de fácil instalación y eficaces. Se recomienda instalarlas en todo tipo de instalaciones desde domésticas hasta comerciales o industriales, pero ¿Cómo funcionan? En este artículo te respondemos.

¿Cuál es el objetivo de un sistema de alarma contra incendios?

El objetivo principal de un sistema de alarma contra incendios es alertar a las personas que se encuentran en la propiedad de que hay humo o fuego. Para esto primero detectan el incendio, alertan de este y posteriormente gestionan la situación.
Las alarmas contra incendios son dispositivos conformados por varios elementos. Estos, se activan ante una situación específica y envían las señales auditivas y/o visuales correspondientes para advertir de un incendio o la posibilidad de que se presente uno. Podemos concluir que su función es poder controlar, a tiempo las emergencias y evitar la propagación de las llamas –de ser el caso-.
Descuidos en la cocina, cortocircuitos, averías en electrodomésticos, problemas con materiales inflamables o accidentes con velas, estufas, cigarros, son solo algunas de las causas más comunes de incendios y estos pueden ocurrir en viviendas, fábricas, tiendas o cualquier lugar. Por la facilidad y frecuencia con la que puede producirse una emergencia por fuego, calor excesivo o humo, tener un sistema contra incendios marca notablemente la diferencia.

 

¿Cuáles son los elementos de un sistema de alarma contra incendios?

Existen distintos tipos de sistemas de alarma contra incendios. Sin embargo, todos se componen básicamente de:

  • Detectores o dispositivos iniciadores: son los encargados detectar el humo o temperaturas muy altas que indican que hay un incendio o riesgo de iniciarse uno. También se incluyen en esta parte los sensores de flujo de agua para los rociadores y las estaciones de control.
  • Sirenas y luces: esta parte del sistema cuenta con aparatos indicadores que son los que activan el sonido mediante bocinas, alarmas e incluso grabaciones de voz que informan del protocolo a seguir o dónde quedan las salidas de emergencia. Además, muchos modelos cuentan con luces estroboscópicas.
  • Estaciones manuales: permiten activar la alarma de forma manual.
  • Rociadores y extintores: son dispositivos para la extinción del fuego que se conectan a la alarma para que se activen de forma automática.
  • Fuente de alimentación y accesorios de energía: es la parte que incluye el sistema de energía principal y baterías de respaldo (son fundamentales en caso de que exista alguna avería o problema de electricidad).
  • Dispositivos auxiliares: algunos sistemas de alarmas contra incendios permiten que se les agreguen o conecten otros dispositivos, como apagado de ascensores, puertas contraincendios, indicadores LED, interruptores de aparatos electrónicos, etc.
  • Monitoreo y control: estos dispositivos cuentan con un sistema propio de supervisión, este se encarga de funciones como verificar en qué área se activó la alarma y detectar fallas en el propio dispositivo.
  • Conexión al sistema de emergencias: algunas alarmas tienen conexión directa con los bomberos o un servicio de emergencias, en donde se envía una señal de forma automática para que, de ser necesario acudan al lugar del incendio.

¿Cómo funcionan los sistemas de alarmas contra incendios?

Las alarmas contraincendios básicamente utilizan dos sistemas que los activan:

  • Manual: como su nombre lo indica son dispositivos que se activan de forma manual.
  • Sensores de temperatura o detectores: estos cuentan con un sistema que detecta si hay más calor del normal, humo o gas.

 

Después de la activación, el sistema emite un fuerte sonido y luces que alertan a las personas alrededor sobre el peligro. Además, algunos sistemas envían una notificación directa al servicio de emergencia o a una central de seguridad -esto último se conoce como alarma conectada a una CRA, Central Receptora de Alarmas-.
No todas las alarmas para la detección de incendios son iguales, por lo tanto, antes de instalar una hay que asegurarse de que es la indicada. Por ejemplo, un detector de calor en la cocina puede activarse de forma errónea o una sola alarma para todo un edificio puede no ser competente.
Las propiedades comerciales e industriales deben cumplir con la legislación en materia de seguridad, esto incluye la instalación de alarmas, la capacitación a su personal sobre el uso de los sistemas contra incendios y diseñar planes de emergencia y evacuación.
En los hogares también es conveniente que las personas que habitan en él conozcan cómo funciona la alarma contra incendios y su mantenimiento.

 

¿Qué sucede después que se activa el sistema de alarma contra incendios?, ¿Cómo debemos actuar?

Al activarse el sistema de alarma de detección de incendios se emitirá un fuerte sonido y se encienden las luces, para que de esta forma las personas cerca o dentro de la propiedad advierten que hay una alerta de incendio.
A continuación, si el sistema cuenta con una conexión a una central de control se enviará una señal, en especial si se trata de un inmueble con fines comerciales, comunitarios o industriales.
Ante la posibilidad de un incendio o situación de peligro siempre se debe mantener la calma, pero actuar de forma rápida para resguardarse. Tanto en casas, apartamentos, centros empresariales, bodegas, comercios, naves industriales o comerciales, etc. deben no solo contar con un sistema contraincendios seguro y apropiado, sino que también es necesario un plan de emergencias.
Recuerda que la prevención es la mejor medida para evitar el peligro.

 

Si quieres convertirte en profesional de la Seguridad, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Director de Seguridad Integral. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorCasas Inteligentes
Entrada siguiente¿Cómo afectaría a la seguridad un apagón mundial?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.