932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Cómo elegir el código de seguridad de mi alarma?

  • Fecha: 14/02/2023
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Seguridad > ¿Cómo elegir el código de seguridad de mi alarma?

Todas las personas quieren sentirse seguras tanto en sus viviendas como en sus negocios y para esto buscan obtener un excelente sistema de seguridad. Un componente básico y necesario en todos estos sistemas son las alarmas, que de forma fácil y eficiente brindan tranquilidad, pero para poder sacar su máximo potencial hay que escoger un buen código de seguridad y en este artículo te indicaremos cómo hacerlo.

 

 

¿Cómo pueden los ladrones adivinar el código de seguridad de mi alarma? 

Los ladrones pueden adivinar los códigos de seguridad fácilmente y desactivar el sistema cuando el pin de la alarma es básico o puede descifrarse de manera intuitiva (además los criminales tienen experiencia e incluso son expertos en esto). Por ejemplo, los números secuenciales o con información de la calle donde se encuentran la propiedad son los más obvios y comunes.

La mayoría de los paneles de alarma permiten códigos de cuatro dígitos, según estudios el más usado es el 1234, seguido de 1111, 1212, 0000 y 7777.  Este tipo de pin son los más vulnerables y por esto no deben utilizarse.

 

 

¿Cuáles son los tipos de códigos de seguridad más seguros?  Y ¿Cómo puedo escoger un código seguro para mi alarma?

Los pin de seguridad más seguros son los compuestos por códigos aleatorios y no secuenciales. Estadísticamente las contraseñas que comienzan con 9, 8, 7 o 6 son poco comunes y por ende son más difíciles de adivinar. Debes tener en cuenta que la mala elección de un pin significa una gran vulnerabilidad y prácticamente anula los beneficios de tener una alarma.

 

 

Que NO debes hacer al elegir un código de seguridad para tus alarmas:

  • Nunca dejes los números que vienen de forma predeterminada, la mayoría de los sistemas de seguridad cuentan con un código preestablecido que debe modificarse en la instalación. Es esencial cambiar este pin, ya que estos códigos suelen ser los mismos para todos los modelos o equipos de la misma marca de la alarma. Además, suelen ser secuenciales o muy básicos por lo que se pueden adivinar rápidamente.
  • No uses secuencias o patrones: los códigos compuestos por secuencias o números repetidos como 4567 o 9876 son más predecibles que los que no. También debe evitarse usar patrones como las esquinas o los números de la misma fila o línea del teclado. Por ejemplo, 1379 o 2580.
  • Evitar usar de código fechas importantes: muchas personas usan como pin de alarma sus fechas de cumpleaños, aniversarios, graduaciones, etc. Sin embargo, estos no son seguros.
  • No uses información personal: evita que el código sea parte de tu número de teléfono o el número de la casa, entre otros datos personales.
  • No lo dejes anotado en un lugar con fácil acceso ni lo compartas con muchas personas: si tienes anotado el código nunca lo coloques en un lugar al que puedan acceder varias personas o que quede a la vista. Trata de que el pin sea algo que memorices sin necesidad de que tengas que anotarlo.

 

 

Entonces, ¿Qué código de seguridad es el mejor para mi alarma?

Un buen código para tu alarma es aquel que no esté relacionado directamente con tu información personal o profesional y mientras más aleatorio, más seguro será. Algunos consejos para configurar un pin seguro, pero que no se te olvide son:

  • Deletrea una palabra con el teclado: elige una al azar, no uses tu nombre o el de tu mascota, por ejemplo: puedes elegir algo como “tios” que sería 8467.
  • Combina dos fechas: puedes mezclar varios cumpleaños o seleccionar el día de tu boda con el mes en el que te graduaste. La idea es usar una combinación única y novedosa.
  • Utiliza parte del número telefónico de algún conocido: para que sea efectivo no puede ser el teléfono de una persona cercana, sino algo más aleatorio. Por ejemplo, los dos primeros dígitos del número de tu médico y los dos últimos del mecánico.
  • Modificar regularmente el código: cambiar con cierta frecuencia tu pin, una opción cada 6 meses, es una buena estrategia.
  • Usa un código único: no utilices las mismas contraseñas o pin en distintos dispositivos o sistemas de seguridad, ya que si alguien lo descifra podrá acceder a todo aquello donde lo configuraste.
  • Verifica que tu teclado no esté desgastado: el uso continuo y frecuente puede hacer que se desgasten ciertos números del teclado y así será más fácil de adivinarlo.
  • Puedes usar un generador de códigos aleatorio.
  • Otra recomendación es instalar el panel de alarma a medida de lo posible en un lugar que no sea visible.

 

 

¿Qué alarmas son las mejores?

Para elegir una alarma son varios los factores que intervienen, uno de los más relevantes para tener en cuenta es el tipo de propiedad, es decir de si es para una casa o para un negocio. Algunas de las características mínimas que se deben de buscar en una alarma son:

  • Que estén conectadas a un sistema con cámaras. También se recomiendan otros accesorios.
  • Grado 2, o más, estas brindan conexión las 24 horas del día y todo el año y están conectadas con la policía y otros servicios de seguridad cercanos.
  • Las inalámbricas con un sistema eficiente anti inhibición. Las alarmas alámbricas no son siempre una buena opción al requerir reformas.
  • Las alarmas con cuotas, son aquellas que por un precio mensual se obtienen beneficios como conexión directa con central receptora de alarmas, mantenimiento y una instalación profesional.

 

El mejor consejo es que antes de decidir comprar una alarma primero hay que realizar una investigación.  Con la asesoría correcta, se obtendrá un excelente sistema de seguridad y lo más importante es que será adaptado a lo que se necesita.

 

Si quieres convertirte en profesional de la Seguridad, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Director de Seguridad Integral. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorLa tecnología frente a la violencia de género
Entrada siguiente¿Qué son los security ratings?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.