932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Cómo afectaría a la seguridad un apagón mundial?

  • Fecha: 13/09/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Seguridad > ¿Cómo afectaría a la seguridad un apagón mundial?

La crisis energética es un problema importante y es la razón principal detrás de un posible apagón mundial. Si llegase a ocurrir, esta situación podría interrumpir las comunicaciones, el servicio de agua potable y transporte. Cerrar locales comerciales, supermercados, gasolineras, cajeros automáticos, bancos y otros servicios. Causar el desperdicio de alimentos y la contaminación del agua. Sin embargo, en caso de que ocurra un apagón global, se proponen algunas estrategias para estar preparados.

¿Qué posibilidades hay de un apagón mundial?

Las posibilidades de que suceda un apagón mundial, no se descartan. Aunque existe una posible fecha en la que pudiera ocurrir este evento, los rumores se han extendido durante los últimos meses, denominándolo como: “Un miedo infundado” . Y es que al parecer, España, no tiene riesgo de vivir un corte energético ni por capacidad, ni generación, ni distribución, sin embargo, los gobernantes ya han realizado un llamado de atención ante la posible situación.

No obstante, se están viviendo unos momentos complicados y difíciles, en los que las tensiones políticas y económicas a nivel mundial están causando estragos.

Existen una variedad de razones que favorecen el riesgo de un apagón mundial, entre las que se encuentran la escasez de fuentes de energía. Dicha escasez es debida al aumento de la población y a la disminución de los recursos renovables como el carbón, el gas, el petróleo, etc. lo que conduce a la carencia de fuentes de energía.

Y a todo esto hay que sumar diferentes situaciones: la inflación económica y explosiones solares devoradores de mundos que pudieran destruir sistemas informáticos y satélites orbitales del planeta Tierra.

En caso de que ocurriera el apagón mundial

En caso de que ocurriera un posible apagón mundial, afectaría al suministro de electricidad, provocaría una caída de internet y afectaría a prácticamente la totalidad de las actividades como las comunicaciones, la seguridad pública, la climatización, el tráfico o al abastecimiento de los alimentos, entre muchos otros.

En un hipotético escenario en el que una tormenta solar afecte buena parte de la red eléctrica, se tendría el problema añadido de que no habría internet porque este necesita electricidad y sin internet, tampoco habría otros elementos como compra de suministros hospitalarios, logística en general, bombeo de gas a través de gasoductos o comunicaciones.

Sin embargo, al fallar uno de los sistemas podría paralizar todo el proceso y para ellos, existen protocolos de contingencia que evitarían un ‘colapso total’ (la parada completa de todas las actividades humanas, gobierno incluido). Por ejemplo, cuando la luz eléctrica cae en los edificios públicos, como en los hospitales, actúa el grupo electrógeno para evitar que la pérdida del fluido eléctrico afecte a la gente y cause peores consecuencias.

La mejor estrategia: prepárate de antemano

La mejor estrategia es prepararse con anticipación. Esto significa que debe ser proactivo y pensar en los diferentes escenarios que podrían ocurrir y cómo reaccionar ante ellos. Esto permitirá estar preparado para cualquier situación, lo que puede facilitar mucho la vida a la hora de tomar decisiones:

  • Botiquín de emergencia.Velas, linternas y suficientes pilas.
  • Cargar los dispositivos en el coche.
  • Radio a pilas.
  • Mantener los refrigeradores y congeladores cerrados.
  • Utilizar un generador, pero sólo al aire libre y lejos de las ventanas.
  • No usar una estufa de gas u horno para calentar su hogar.
  • Desconectar los electrodomésticos y equipos electrónicos para evitar daños por sobrecargas eléctricas.
  • Tener planes alternativos para refrigerar los medicamentos o para usar los dispositivos médicos que requieren energía eléctrica.
  • Consultar con las autoridades locales sobre las ubicaciones de los sitios para calentamiento y enfriamiento disponibles cerca de usted.

 

Los sistemas de seguridad en caso de apagón

El gran inconveniente que se puede encontrar, en cuanto a la seguridad, en el caso de un apagón, es que los cortes de luz pueden darse sin previo aviso. Es allí, en el que se debe avanzar con un sistema de seguridad que no se vea afectado ante imprevistos.
A continuación, se presentan tres posibilidades de instalación de placas solares para diferentes escenarios, en los que no se cuenta con energía eléctrica y abordar a nivel de seguridad un posible apagón mundial.

Energía de emergencia: para el caso de caídas de la red que duren de minutos a horas, la mejor opción es optar por un sistema fotovoltaico que incluya la función de backup o energía de emergencia. Para ello se utiliza un sistema de contactores y relés en la caja de alterna, así como un inversor que tenga la capacidad de Backup o salida de emergencia.
Instalaciones híbridas y combinadas: si se vive en una zona donde hay frecuentes cortes de luz o se tuviera que subsistir varios días sin suministro de la red eléctrica, se puede optar por una instalación híbrida; es decir, que cuenten con la posibilidad de instalar un sistema de almacenamiento que te dé una mayor independencia de la red eléctrica. Así, la energía que produzcan tus placas solares y no consumas en el momento, la puedes almacenar en tus baterías para usarla cuando tus paneles no estén produciendo.
Instalaciones aisladas: si se teme lo peor de los escenarios o si directamente no hay conexión a la red eléctrica, la mejor opción sería una instalación fotovoltaica aislada. De esta forma se hace totalmente independiente de las fluctuaciones del mercado eléctrico, tanto en términos de precios como de suministro de electricidad. Aquí es importante dimensionar bien la instalación, ya que al no contar con la red eléctrica, el abastecimiento de los consumos dependen de la instalación fotovoltaica que se realice.

Ante un posible apagón en el mundo, lo ideal es tener en cuenta todas las recomendaciones que te ofrecimos y de esta manera estar prevenido si llegase a ocurrir este evento inusual.

 

Si quieres convertirte en profesional de la Seguridad, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Director de Seguridad Integral. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anterior¿Cómo funciona una alarma contra incendios?
Entrada siguiente¿Qué hacer cuando tus padres mayores se quedan solos en casa?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.