932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Carteles de seguridad en una empresa

  • Fecha: 01/10/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Seguridad > Carteles de seguridad en una empresa

Es indispensable que toda empresa cuente con carteles de seguridad en sus instalaciones, no solo para prevenir algunas situaciones inesperadas  en caso de emergencia, sino también para cumplir con la reglamentación necesaria en materia de seguridad. 

Las medidas de prevención son esenciales en cualquier edificación. Muchas veces, una situación de emergencia pudo haberse evitado con solo instalar una señalética sencilla. Por eso, ¿Se conoce lo necesario para colocar carteles de seguridad en una empresa? 

¿Qué son los carteles de seguridad?

Un cartel de seguridad no es otra cosa que una señal impresa sobre un material acrílico, plástico o de cartón, el cual se coloca visible al público. Su finalidad consiste en informar a las personas de manera rápida y sencilla sobre distintos aspectos que tienen que ver con la seguridad del edificio donde se encuentran.

¿Para qué sirven los carteles de seguridad en las empresas?

Los carteles o señales de seguridad sirven para informar y advertir de la existencia de un riesgo o peligro, a su vez, resalta la actuación que se debe seguir para evitarlo. También tiene que ver con la localización de salidas y elementos de protección para indicar la obligación de seguir una determinada conducta.

La señalización puede ser de tipo visual, acústico, olfativo y táctil, pero las más usuales son las señales visuales y las acústicas. Ambas pueden tener carácter provisional o permanente.

En este sentido, los carteles de seguridad se han vuelto esenciales en cualquier espacio donde transitan personas, especialmente en oficinas, centros comerciales, supermercados, hospitales, salas de cine, entre otros. Ya que son elementos esencialmente preventivos, los carteles de seguridad mantienen un diseño amigable a la vista, con colores vistosos, símbolos fácilmente comprensibles, así como pocas palabras, ya que su lectura debe ser rápida.

Por lo tanto, los carteles de seguridad en una empresa se usan para ayudar a las personas a actuar en caso de eventos inesperados, así como facilitar la prevención de accidentes.

¿Qué requisitos estándares deben cumplir estos carteles?

Un buen cartel de seguridad debe cumplir con ciertos estándares para ser realmente útil, de igual manera, para que las personas le presten la atención necesaria. En este sentido, se presentan algunos tips a tomar en cuenta:

  • El material debe ser flexible y resistente.
  • Su impresión debe ser de alta calidad.
  • Cada cartel debe tener de dos a tres colores en su contenido.
  • Si incluyen palabras, tienen que ser frases muy breves y concisas.
  • Ponerlos en puntos altos y visibles a distancia.
  • Debe haber buena iluminación a su alrededor.
  • Es ideal colocarlos en puntos de acceso a pasillos, escaleras, oficinas, etc.

Los carteles de empresas más utilizados 

Es importante señalar que, hay dos tipos principales de señales, las de salvamento, y las relativas a equipos contra incendios.

Los carteles de seguridad más utilizados son los siguientes:

  • Salida de emergencia / vía de escape: se usa para indicar que una ruta dentro de la empresa sirve para llevar a cabo una evacuación rápida y segura de personas.

 

  • Salida: es quizás el cartel más común, y su finalidad es señalar por dónde se sale de un lugar, no necesariamente en situaciones de emergencia.
  • En caso de emergencia, rompa el vidrio: su uso es indispensable para indicar que, tras romper un vidrio de protección, se encontrarán implementos de atención de emergencia como, por ejemplo, un extintor.
  • Acceso restringido / Solo personal autorizado: es de uso común para indicar que el paso a un área determinada sólo está permitido a personas que cuentan con autorización
  • Baños: obviamente, se refiere a la presencia de sanitarios en el lugar.
  • Extintores: en cuanto a las señales de seguridad para empresas que pretendan indicar el lugar donde se encuentran los extintores, estas se han de colocar sobre los mismos. La señal ha de estar visible y ser lo suficientemente clara en su contenido.
  • Pulsador de alarma: las señales que indiquen dónde están situados los pulsadores de alarma de incendio han de ser claras y estar instaladas sobre los mismos pulsadores.

¿Dónde se ubican y quién debe determinar la ubicación de estos carteles?

La colocación de un cartel de seguridad debe ser realizada por personal calificado, no solo por la instalación en sí, sino también porque cada cartel debe tener una ubicación estratégica. 

Algunos aspectos importantes a tomar en cuenta son los siguientes:

  • El cartel debe estar a una altura considerable, para que todas las personas puedan observar con facilidad, aún cuando se encuentren distantes del sujeto.
  • Las entradas a espacios sensibles deben estar señalizadas. En este caso: pasillos, ascensores, oficinas, áreas restringidas, baños o escaleras de emergencia.
  • Como su nombre lo indica, una vía de escape no lo sería sin su respectivo cartel. Esto es lo que permite que las personas puedan identificarla.
  • Lo más adecuado, es que  los carteles estén cerca de puntos de iluminación, ya que la oscuridad podría anular su visibilidad.

Consecuencias de no colocar carteles de seguridad en las empresas

La falta de señalización de seguridad incrementa el riesgo en la medida en que priva al trabajador, la posibilidad de ver la información sobre el peligro y la manera ideal para evitar que no se presente ningún hecho que lamentar.  Los empleados de cada empresa deben recibir formación específica para conocer el significado de las señales y los comportamientos.

¿Qué otras medidas de prevención deben implementarse en una empresa?

Dar a conocer a todos los trabajadores las señales básicas de evacuación presentes en los lugares de trabajo es importante. 

  • No fumar en el recinto del lugar de trabajo.
  • No dejar materiales inflamables en cualquier sitio. Echarlos al contenedor adecuado.
  • Mantener limpia el área de trabajo. Recoger de forma periódica los residuos y depositarlos en los lugares destinados para ello.
  • Disponer de recipientes adecuados para recoger los líquidos en caso de derrame.
  • Disponer de sistemas de aspiración de vapores en zonas como talleres y laboratorios.
  • Verificar, periódicamente, el estado de las instalaciones eléctricas.
  • Instalar dispositivos para evitar la electricidad estática.

 

Si quieres convertirte en profesional de la seguridad, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Director de Seguridad Integral. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anterior¿Qué es el RFID y cómo funciona?
Entrada siguiente¿Cómo potenciar el control de acceso a áreas restringidas?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.