932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Capacitación para exposición a ATEX

  • Fecha: 17/01/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Seguridad > Capacitación para exposición a ATEX

En la actualidad existen muchas empresas, donde dependiendo de la actividad laboral, pueden existir riesgos de explosiones, pues las atmósferas explosivas se encuentran presentes en muchas fábricas pertenecientes a diferentes tipos de industrias como la agropecuaria, maderera, química, gráfica, petroquímica, de metal, laboratorios farmacéuticos e incluso en almacenes de distribución.

Muchos trabajadores desconocen el significado de la palabra ATEX, cuando en realidad se trata de un concepto clave al momento de evitar incendios u otro tipo de accidentes laborales en atmósferas donde se pueden presentar explosiones. A continuación, se presentan los detalles sobre los riesgos que corren los trabajadores que se desenvuelven en un ambiente ATEX  y se describe la correcta capacitación que se debe seguir para exposición a ATEX.

¿Qué es ATEX?

La palabra ATEX corresponde a las siglas en inglés de “Atmosphere Explosible” y en español “Atmósfera Explosiva”, por tanto, una zona ATEX es aquella donde se concentran vapor, polvos o gases que pueden generar una explosión, las cuales, suelen ser violentas y ardientes.

Existen dos tipos de atmósferas ATEX:

  • Atmósferas de gas explosivas: son aquellas mezclas de sustancias explosivas en estado de vapor o gas.
  • Atmósfera con polvo explosivo: son aquellas mezclas de aire que tienen sustancias inflamables como polvo o fibras.

 

Dentro del concepto de ATEX no se incluyen las sustancias con riesgo de explosión como material pirotécnico, explosivos o aquellas mezclas que son sometidas a presión y que no se encuentran en condiciones atmosféricas.

Riesgos que conlleva para los empleados

Existe un porcentaje de personas que muere en aquellos trabajos donde los empleados se encuentran sometidos a la exposición de sustancias químicas, también hay una gran cantidad de personas que sufren accidentes laborales, mientras que otro grupo enferma por desenvolverse en este tipo de ambientes.

Por esta razón, si una persona trabaja en una atmósfera ATEX debe saber cómo protegerse y cómo cuidar el medio ambiente. Además, debe conocer los riesgos que conlleva estar en un lugar como éste.

Cuidar de la seguridad de los trabajadores debe ser una prioridad para las empresas, ya que el riesgo existe tanto en la zona donde está la maquinaria de fabricación como en otras zonas donde se desenvuelven los trabajadores.

Capacitación requerida para evitar riesgos

Para la prevención de los riesgos laborales hay condiciones que se deben cumplir. Éstas son las siguientes:  

  • Reducir las sustancias explosivas presentes en el ambiente y, además mantener una correcta ventilación en los diferentes espacios, esto evitará que ocurra una explosión.
  • Evitar que exista una fuente de ignición. La ignición son aquellas condiciones que hacen posible que se produzca la combustión.
  • Reducir los efectos de la explosión para que la misma sea de bajo riesgo.
  • Preferir las soluciones acuosas en vez de los disolventes.
  • Sustituir el material pulverulento por material granulado, ya que al ser un grano de mayor tamaño es más difícil que se forme un ambiente ATEX.
  • Usar un sistema que permita detectar la fuga de sustancias peligrosas.
  • Utilizar recipientes de acero para almacenar líquidos inflamables.
  • Colocar bandas autoadhesivas que sirvan para la señalización y demarcación de las zonas ATEX y lugares peligrosos. Además de utilizar una luminaria específica para estos lugares.
  • Para evitar la formación de nubes de polvo, se deben preferir los productos pastosos.

 

Es muy importante que los empleados cuenten con los conocimientos necesarios para evitar una explosión y que conozcan cuáles son las medidas que deben llevar a cabo en caso de que surja alguna. En este sentido hay que tomar en cuenta que además de tomar todas las medidas que permitan reducir los riesgos de explosiones, también se debe capacitar a los empleados para que puedan desenvolverse correctamente y de manera segura dentro de una zona ATEX. Para ello, los empleados deben estudiar o tomar diversos cursos o capacitaciones en esta área, marcados en la seguridad industrial y laboral. 

Estas formaciones están dirigidas a: personal externo a la organización que vaya a realizar algún trabajo en las zonas ATEX, personal de operación que labora en las instalaciones donde se producen las atmósferas explosivas, empleados de mantenimiento de equipos eléctricos que estén en las zonas ATEX, personal encargado de realizar el diseño, mantenimiento y seguridad en las fábricas donde haya riesgo de ambientes explosivos. Conocer este aspecto permitirá definir qué clase de formación se necesita. 

Trabajos que se pueden realizar en entornos ATEX

Como se mencionó en la introducción, existen diversos tipos de industrias y fábricas en donde pueden existir ambientes ATEX, dentro de sus zonas de producción. Por tanto, los trabajos que se pueden realizar en entornos ATEX son variados. El grupo de industrias donde existen zonas ATEX se clasifican de la siguiente manera:

Industrias Manufactureras: entre las que se encuentran las industrias del alcohol, plantas automotrices, manufactura de químicos, plantas de misiles y explosivos, manufactura de materiales inflamables, fábricas de pegamentos, productos nucleares, minería, industria petrolera, fábricas de papel y celulosa, industria farmacéutica, manufactura de plásticos, centrales azucareras, etc.

Industrias de Transporte: en este grupo se encuentran los aeropuertos, ferrocarriles, buques, naves, entre otros.

Agencias Gubernamentales: este hace referencia a plantas de Aviones y Misiles, departamento de bomberos, manejo de residuos, instalaciones para tratamiento de agua, servicios básicos como electricidad, gas y telecomunicaciones, bases militares, equipo operacional del sector biológico, radiológico, químico y nuclear, Fuerzas Armadas, depósito de municiones entre otras.

Otras Industrias: como explosivos y pirotecnia, almacenaje de granos, exploración geofísica, almacenaje de materiales peligrosos, operaciones de Propano y Plantas de Almacenamiento a Granel, plantas de empacado, etc.

 

Si quieres convertirte en profesional de la seguridad, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Director de Seguridad Integral. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorObligaciones de autoprotección en el sector eólico
Entrada siguienteReglamento CLPSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.