932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Riesgos de la anestesia dental

  • Fecha: 14/07/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Sanitaria > Riesgos de la anestesia dental

El uso de la anestesia dental es necesario, funcional, práctico, cotidiano y suele ser seguro. Sin ella sería complicado, doloroso e incluso imposible realizar algunos procedimientos, extracciones, cirugías, limpiezas profundas por infecciones o caries avanzadas, tratamiento de endodoncia, etc.

La anestesia dental son fármacos usados para evitar el dolor, es decir insensibilizar una zona específica, para que el odontólogo pueda hacer ciertos tratamientos sin que el paciente sienta mucha molestia o incomodidad.

Tipos y usos de anestesia dental

  • Tópica: incluye presentaciones en cremas, spray o gel, se usa antes de inyectar anestesia infiltrativa y también para evitar las náuseas en ciertos procedimientos o aliviar pequeñas lesiones como aftas.
  • Anestesias locales inyectadas: se usan para la mayoría de los tratamientos dentales: extracciones, endodoncias, implantes,
    • Troncular: se aplica en la parte inferior de la encía. Es la más usada y actúa durmiendo la lengua.
    •  Infiltrativa: puede aplicarse en la base de un diente o en una región más amplia, principalmente en la parte superior de la boca, pero también se puede usar en la parte inferior.
    • Intraligamentosa: se aplica entre el hueso dental y el ligamento, en especial para tratar infecciones complejas y extensas.  
  • Sedación: puede aplicarse óxido nitroso mediante mascarilla, el paciente permanece consciente pero adormecido. Se usa en tratamientos periodontales.
  •  Anestesia general: es el uso de medicamentos para inducir la inconsciencia temporal en un paciente, para que no sienta dolor e inhibir los reflejos, durante una cirugía o procedimiento médico. 

Efectos y tiempos de la anestesia dental

La anestesia dental tarda poco en hacer efecto, aproximadamente entre 2 y 5 minutos, estos son notorios e incluyen principalmente: ausencia de sensación al tacto, pérdida de sensación de dolor y de temperatura.

Estos efectos duran en promedio 3-4 horas, esto puede variar por el tipo y la cantidad administrada. Con el paso del tiempo poco a poco el paciente sentirá dolor y recuperará las sensaciones en el área.

Riesgos de la anestesia dental

En general la aplicación de la anestesia dental es segura, siempre y cuando se haga por un experto. Pero, se pueden presentar algunas reacciones adversas y efectos secundarios:

  • Palpitaciones, sudoración o ataques de ansiedad: estos se generan por miedo y ocurren únicamente en pacientes con fobia a las agujas o al odontólogo.
  • Alergia: como todos los tratamientos con fármacos se pueden presentar reacciones alérgicas, aunque estas no son comunes.
  • Pequeños hematomas: esto se debe a la ruptura de pequeños vasos en la zona donde se inyectó.
  • Arritmias cardiacas: con un promedio de un minuto y máximo dos se puede elevar su ritmo cardiaco, si notas esto debes informarle al dentista.
  • Daño temporal en el nervio: es una lesión poco frecuente en anestesia local. Ocasiona molestias al tener cierta área adormecida y con dolor, estos síntomas pueden durar días e incluso meses.
  • Interacción con otros medicamentos: debes informarle al doctor si tomas algún medicamento, para evitar interacciones.

¿Uso de anestesia general para tratamientos dentales?

No es recomendable el uso de anestesia general para tratamientos dentales, esto se debe a las complicaciones y riesgos que conlleva, en especial en comparación con la anestesia local. Sin embargo, existen excepciones en especial cuando no se pueden usar otras alternativas:

  • Cirugías o tratamientos mayores: como la maxilofacial, infecciones graves, restauraciones múltiples, etc.
  • En pacientes con temblores o enfermedades caracterizadas por trastornos de movimiento, es decir no pueden permanecer quietos y/o controlar sus movimientos.
  • Pacientes alérgicos a la anestesia local.

Otros casos pueden ser pacientes con fobia a los odontólogos o en niños de ser necesario, pero siempre se debe informar sobre las posibles consecuencias y riesgos que implica el uso de la anestesia general. Además, hay una serie de regulaciones y condiciones para su empleo, entre las que destaca que en el momento de aplicar la anestesia y durante todo el tratamiento deben estar presente mínimo 2 personas capacitadas para hacer reanimación.

 

Si quieres convertirte en profesional del sector sanitario, solicita información sin compromiso sobre nuestro curso de Auxiliar de clínica dental. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

 

 

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anterior¿Cuáles son las patologías infantiles más comunes?
Entrada siguienteBeneficios de los alimentos prebióticosSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.