932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Rehabilitación del nervio peroneo

  • Fecha: 04/05/2023
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Sanitaria > Rehabilitación del nervio peroneo

El nervio peroneo se encuentra en la parte externa del inferior de la rodilla y es una ramificación del nervio ciático. Tiene la función de proporcionar sensibilidad y movimiento a la parte baja de la pierna, el pie y los dedos de los pies.

Cuando el nervio peroneo resulta afectado, los músculos suelen debilitarse y generar una condición denominada pie caído que consiste en la incapacidad para mover la parte delantera del pie hacia la espinilla,  movimiento que recibe el nombre de dorsiflexión y es importante para caminar de forma correcta y mantener el equilibrio.

La rehabilitación del nervio peroneo ayuda a revertir esta condición, entrenando al cerebro y al sistema nervioso para controlar nuevamente el pie.

 

 

¿Qué es la compresión del nervio peroneo superficial?

La compresión del nervio peroneo superficial es el conjunto de síntomas que se presenta ante el daño de este nervio, por presión, por ejemplo, la que se ejerce al cruzar las piernas con frecuencia. Esta opresión dificulta la función del nervio de controlar los músculos que intervienen para levantar el pie. 

Uno de sus síntomas característicos es la debilidad de dorsiflexión del pie (condición de pie caído), en la que los dedos se arrastran por el suelo al caminar, además se puede presentar dolor o sensación de ardor en la pantorrilla y el dorso del pie.

 

 

Causas que producen debilidad del nervio peroneo

La ubicación cercana del nervio peroneo a la articulación de la rodilla incrementa el riesgo de que se lesione.

Las causas más comunes y de menor gravedad de daño al nervio peroneo son por presión externa, debido a factores como:

  • Cruzar una pierna sobre la otra de forma frecuente.
  • Usar férula fija, de forma apretada, en la parte inferior de la pierna.
  • Utilizar botas altas con regularidad.
  • Tensión en la rodilla por posiciones en el sueño profundo o durante un coma.
  • Lesión en el curso de cirugía de la rodilla.

 

Las formas más graves de lesión y/o parálisis del nervio peroneo suelen ser causadas por alto impacto, como: traumatismo o lesión a la rodilla, fractura del peroné o lesión directa: laceración o corte.

El daño al nervio peroneo también puede tener su origen en trastornos musculares o neurológicos, como distrofia muscular, poliomielitis o la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth o en trastornos cerebrales y de la médula espinal, como accidente cerebrovascular o esclerosis múltiple.

Conocer la causa del pie caído es esencial para la recuperación, pues el tratamiento debe adaptarse al origen de la condición.

 

 

Tratamiento y rehabilitación

Existen diversos tratamientos para restablecer la función del nervio peroneo, entre ellos están:

  • Ejercicios para pie caído. Se enfocan en efectuar movimientos que involucran la dorsiflexión. Es una manera segura y no invasiva de mejorar esta condición.
  • Ejercicio pasivo. Se trata de ayudar al pie a realizar los movimientos. Mejora el flujo sanguíneo, previene daños mayores y activa la capacidad del cerebro para recuperarse (neuroplasticidad)
  • Estimulación eléctrica funcional. Se basa en la aplicación de corrientes eléctricas a los nervios y músculos, a través de la piel.
  • Férulas de pie y tobillo. Brindan soporte al pie para que no se arrastre, mejorando su seguridad. Su uso debe estar acompañado de ejercicio constante, para evitar la dependencia al dispositivo y estimular la recuperación.
  • Cirugía. Puede ayudar a liberar la presión del nervio y restaurar la dorsiflexión. Es invasiva, por lo que se recomienda agotar la rehabilitación, antes de considerarla.
  • Transferencias nerviosas. Es una cirugía que consiste en tomar nervios de otras partes del cuerpo y transferirlos a la zona afectada para mejorar la dorsiflexión.

 

 

Ejercicios en casa

Al realizar ejercicios para el pie caído en casa, es importante considerar el grado de dificultad para moverlo. Las personas con movilidad reducida, deben iniciar con ejercicios pasivos y, posteriormente, efectuar los ejercicios activos que implican mayor desafío.

Ejercicios pasivos:

  1. Dorsiflexión de tobillo. Cruzar la pierna afectada sobre la otra y realizar la dorsiflexión de tobillo. Utilizar la mano no afectada para mover el pie hacia la rodilla y después hacia abajo. Repetir 10 veces.
  2. Aducción / abducción de tobillo. Cruzar la pierna afectada sobre la otra, a la altura de la rodilla. Con la mano no afectada, mover el pie hacia arriba y hacia abajo (ejercicio pasivo). Repetir 10 veces. También se puede realizar sin ayuda (ejercicio activo).
  3. Elevaciones asistidas de los dedos del pie. Colocar el pie no afectado debajo del afectado. Luego, utilice el pie no afectado para ayudar a elevar el pie caído, mientras conserva el talón en el suelo. Después suelte. Repita 10 veces. Una vez que pueda efectuar el ejercicio sin ayuda, practique el movimiento activo para un desafío adicional.

 

Ejercicios activos:

  1. Elevaciones de talón. Iniciar con los pies apoyados en el piso. Luego, apoye únicamente los dedos y eleve los talones del suelo. Repita 10 veces.
  2. Eversión de tobillo. Apoyar su pie afectado en el suelo. Luego, levante el borde exterior del pie y los dedos y, posteriormente, relaje hacia abajo. Repetir 10 veces.

 

 

¿Cuánto tiempo tarda la recuperación del nervio peroneo?

Algunos estudios realizados por la Universidad de Washington señalan que  es posible notar pequeños signos de recuperación del pie caído, luego de 3 a 6 meses de la cirugía y, en la mayoría de los casos, la restitución del movimiento tarda de 6 a 12 meses.

En caso de que el paciente opte por el tratamiento del pie caído sin cirugía, no se sabe el tiempo exacto de recuperación, sin embargo, mientras más se practiquen los ejercicios, más rápido llegarán los resultados.

La recuperación del pie caído es un proceso largo y, en ocasiones, puede incrementar el riesgo de tropiezos y caídas, por lo que, además, de la rehabilitación, es importante mantenerse seguro, durante este tiempo. Deshacerse de las alfombras, mantener el piso limpio y despejado e instalar barras de apoyo en la ducha son recomendaciones de seguridad en casa, para moverse, con confianza y volver, cuanto antes, a levantar el pie y marchar con normalidad.

 

 

Si quieres convertirte en especialista en Rehabilitación y Quiromasaje, solicita información sin compromiso sobre nuestro curso de Técnico Superior en Rehabilitación y Quiromasaje  ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorRehabilitación suelo pélvico
Entrada siguientePsiquiatría ForenseSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.