932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Quemaduras en niños ¿Qué hacer y qué no se debe hacer?

  • Fecha: 31/01/2023
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Sanitaria > Quemaduras en niños ¿Qué hacer y qué no se debe hacer?

Las quemaduras son accidentes muy frecuentes en los niños, estos suelen ocurrir por la curiosidad de los pequeños sumado a un solo momento de descuido –puede ser incluso cuestión de segundos-. Lo más importante ante una emergencia com esta, es saber cómo actuar para poder atender el inconveniente de forma rápida y apropiada, evitando así un problema mayor.

Las quemaduras en niños suelen ocurrir en la cocina, cuando se están preparando las comidas. Sin embargo, también puede producirse en el baño por el agua caliente, calefactores o difusores de aire o por otros motivos. Las quemaduras más comunes son:

  • Térmicas: son aquellas en donde la temperatura de la piel y los tejidos se ven aumentadas. Ocurren por vapor, agua caliente o hirviendo, líquidos en cocción, aceite caliente, alimentos que queman, etc.
  • Químicas: suceden debido al derrame o ingesta accidental de ácidos fuertes o productos químicos como la lejía.
  • Eléctricas: son un tipo de quema ocasionada por un contacto directo con una fuente de energía eléctrica. En niños suelen suceder porque estos muerden algún cable o meten sus dedos en un enchufe.
  • Por radiación: son quemadas por una exposición a los rayos ultravioletas del sol o por radiaciones.

 

Las quemaduras pueden ser de primer grado o superficiales, quemaduras de segundo grado o de espesor parcial y quemaduras de tercer grado o de espesor total. Sin importar la gravedad de la quemadura estas deben tratarse de forma inmediata. En el caso de los niños se aconseja estar muy pendientes de ellos después de producirse la quemada para observar si hay algún tipo de consecuencia grave.

 

 

¿Qué debo hacer si mi hijo sufre una quemadura?

  • Mantener la calma: aunque es una situación que genera nervios y miedo, se debe de conservar la calma para poder tomar las medidas con efectividad y rapidez. Lo primero que debes hacer es apartar al niño de la fuente de calor, pero si se trata de una fuente de electricidad asegúrate que no siga en contacto con ella o puedes recibir tú también una descarga eléctrica.
  • Enfría la zona quemada: En casos de quemaduras menores o superficiales se debe poner el área afectada bajo un grifo de agua a temperatura ambiente durante unos 5 minutos. En otros tipos de quemaduras también se recomienda enfriar el área lastimada, como mínimo unos 15 minutos.
  • En quemaduras de segundo y tercer grado mientras llega el personal médico mantén el niño acostado y si es posible con la zona afectada en alto. Trata de calmar a tu hijo y evita que se toque la herida.
  • Quítale al niño la ropa caliente y accesorios al menos que estén pegados a la piel: es importante retirar la ropa caliente para poder atender mejor la herida, sin embargo, si la tela se encuentra pegada a la piel no hay que retirarla.
  • Alivia el dolor con un analgésico: dale a tu hijo un fármaco analgésico como el ibuprofeno o paracetamol para disminuir la dolencia y molestia. Si la quemadura es superficial se puede aplicar un gel de aloe vera en la zona lastimada.
  • Protege la zona quemada: para evitar infecciones o que se lastime más cubre el área herida con una gasa o vendaje estéril.
  • Ve al médico: debes ir a urgencias si la quemadura es profunda (sin importar dónde), muy grande o si la zona afectada es el rostro, manos, pies o genitales. También es necesario buscar ayuda médica de inmediato cuando la quemadura fue producida por productos químicos, fuego, un cable eléctrico o enchufe. Además, si la herida parece estar infectada la debe evaluar un profesional sanitario.

 

 

Y más importante aún… ¿Qué no debo hacer cuando mi hijo se queme?

  • No entres en pánico ni te desesperes.
  • No uses hielo para enfriar una quemada.
  • No uses remedios caseros, no apliques pasta de diente, mantequillas, talcos ni ningún tipo de crema o producto que no sea un fármaco prescrito para tratar quemaduras.
  • No rompas ni toques las ampollas.
  • No frotes la quemadura, de hecho, evita tocar directamente el área afectada.
  • No desestimes las quemaduras eléctricas o químicas si no hay lesiones externas, en ocasiones el daño que producen no es visible, pero sí significativo y grave.
  • Si notas que la quemadura no es leve no esperes para buscar ayuda.

 

 

¿Cómo podemos prevenir que nuestros hijos se quemen?

Podemos tomar algunas medidas para prevenir lo máximo posible que nuestros hijos se quemen, entre ellas:

  • Explícale al niño que objetos o lugares son peligrosos y el porqué de esto.
  • Mantén fuera del alcance de tu hijo todo tipo de productos químicos, encendedores, velas, fósforos, etc.
  • Instala protectores y tapas de seguridad en los tomacorrientes.
  • Cuida el lugar donde dejes las planchas de ropa o de cabello y cualquier aparato que genere calor.
  • Instala sistemas contra incendios.
  • Evita fumar dentro de la casa o encender velas.
  • No uses electrodomésticos defectuosos o con cables viejos ya que tienden a fallar y causar averías eléctricas.
  • No dejes que niños pequeños entren a la cocina sin supervisión e incluso bajo tu cuidado evita que pueda haber un derrame de alguna sustancia muy caliente como líquidos, aceites o alimentos.
  • Coloca siempre los mangos de las ollas y sartenes fuera del alcance de los niños.
  • Usa los quemadores traseros de la estufa siempre que sean posible y no dejes nada desentendido encima de ella cuando esté encendida.
  • Cuidado con los artefactos eléctricos en el baño.
  • No pongas en el borde de la mesa o de los mostradores bebidas o alimentos muy calientes y evita usar manteles o individuales muy largos para que los niños no puedan tirar de ellos.
  • Limpia la chimenea con regularidad y asegura que siempre tenga su pantalla protectora.
  • Cuidado con el uso de los calentadores.
  • No permitas que tu hijo juegue con fuegos artificiales.
  • Enséñale a tu niño cómo actuar ante un incendio.

 

Debes tener presente que los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento y no se puede proteger las 24 horas del día a nuestros hijos. Sin embargo, con las recomendaciones que te indicamos podrás evitar que ocurran muchas situaciones peligrosas y sabrás cómo actuar ante ellas.

 

Si quieres convertirte en profesional de la Pediatría, solicita información sin compromiso sobre nuestro curso de Auxiliar de Pediatría ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorEscáner intraoral: qué es y para qué sirve
Entrada siguienteGinecología pediátricaSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.