932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Psiquiatría Forense

  • Fecha: 30/05/2023
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Sanitaria > Psiquiatría Forense

La psiquiatría forense es una rama de la medicina psiquiátrica que se encarga de estudiar el comportamiento de aquellas personas que son un riesgo para la población en general, como los delincuentes que se encuentran en la cárcel o quienes están recluidos en hospitales de máxima seguridad.  Este campo de estudio se encarga de explicar la relación que existe entre los trastornos mentales y las actitudes delictivas. Si te interesa la investigación y quieres estudiar la manera en la que actúan delincuentes y homicidas, entonces esta lectura te resultará interesante, ya que podrás encontrar toda la información relacionada con este tema.

 

 

¿Qué es un perito psiquiatra forense?

Son aquellos profesionales que estudian las enfermedades mentales y los efectos bioquímicos y ambientales que influyen sobre el comportamiento humano. Su trabajo es de gran importancia en el sistema penal, ya que sirve de auxilio en las resoluciones judiciales en las que se evalúan las facultades mentales de los individuos implicados en hechos delictivos.

Un Perito Psiquiatra tiene la capacidad de trabajar en diferentes contextos legales:

  • Ámbito civil.
  • Ámbito penal.
  • Ámbito laboral.
  • Ámbito contencioso-administrativo.
  • Ámbito penitenciario.

 

Una evaluación psiquiátrica-forense es efectuada por un médico especialista en psiquiatría con experiencia y formación en temas médico-legales y forenses. Tiene como finalidad poder solucionar aquellos problemas legales vinculados con la psiquiatría, la conducta humana o la salud mental.

 

 

¿Qué hace la psiquiatría forense?

La psiquiatría forense se encarga de determinar si un imputado tiene o no alteraciones mentales. También, evalúa el estado mental de las víctimas.  En el caso de que exista alguna enfermedad, determina las consecuencias jurídicas de tal afección.

Lo anterior, permite precisar dos asuntos fundamentales: si el imputado conoce la trascendencia moral, social y jurídica de sus acciones y cómo su estado mental causó influencia en las acciones cometidas.

Además, el psiquiatra forense no solo participa en la valoración del delincuente enfermo mental, sino que también evalúa a aquella persona que enfermó en prisión. Todo ello, con el fin de conocer la situación mental de la persona involucrada en el proceso legal.

 

 

¿Qué pruebas aplica el psiquiatra forense?

La ley indica que un psiquiatra forense debe ser imparcial y que el informe que realice debe contemplar lo siguiente:

  • La descripción de la persona a ser evaluada y el estado en que la misma se halla.
  • Los diferentes datos y resultados obtenidos por los peritos.
  • Las conclusiones presentadas por los peritos, de acuerdo con los principios propios del peritaje.

Para realizar un informe de psiquiatría forense, el peritaje debe pasar por las siguientes etapas:

  • Entrevista: mediante una entrevista inicial se realiza un análisis general de la situación, por medio de la cual se hace una valoración del caso en toda su extensión. Se presenta la historia de la persona a ser evaluada.
  • Evaluación y análisis de la documentación aportada: en esta fase se hacen varias entrevistas a profundidad. Asimismo, se realiza un análisis exhaustivo de la documentación que el cliente ha aportado. Se realizan pruebas psicométricas para obtener información con validez científica.  En esta etapa se puede contar con el apoyo de otros profesionales relacionados como los psicólogos forenses y criminólogos especializados.
  •  Elaboración del informe: los peritos plasman en palabras toda la información que han obtenido en la fase dos, para realizar las conclusiones correspondientes. El informe tiene las siguientes partes:
    • Conclusiones del peritaje psicológico forense: en esta parte se colocan las conclusiones más relevantes para que el lector pueda obtener esta información a primera vista.
    • Introducción, antecedentes y objetivos del informe psicológico valorativo: en esa sección del informe se colocan los objetivos y el alcance de la investigación. También, se anexa el resumen curricular de los profesionales que participaron en la investigación. Como aquí se presentan los antecedentes, se brinda al lector aquella información inicial, que le permite ubicarse en el contexto introductorio del caso.
    • Fuentes de información, resultados obtenidos y firma: esta es la última fase de elaboración del informe donde se describe toda la documentación u otras fuentes de información brindadas por el cliente, así como también la bibliografía consultada. Se colocan también las firmas de los interesados, la discusión de los resultados obtenidos y se presentan las conclusiones de una manera más detallada.
    • Ratificación: la última fase del proceso de investigación comprende la ratificación, la cual implica que el psiquiatra forense asista al juzgado para declarar aquello que ha concluido en su investigación y pueda responder a las preguntas que se puedan formular durante el juicio, por parte de las distintas partes involucradas en el mismo.

 

De esta manera, se estructura la investigación pericial realizada por el profesional de la psiquiatría forense, cuya función dentro de los casos de carácter legal es muy importante, ya que es quien determina la condición mental de los imputados o acusados de una situación delictiva. También, representa a los pacientes ante los tribunales, prescribe medicamentos en caso de ser necesario, lleva a cabo evaluaciones de riesgo en personas con trastornos mentales dentro de las comunidades, entre otras tareas fundamentales dentro del campo de la salud mental.

Asimismo, desde el punto de vista médico puede existir un nexo entre la enfermedad psiquiátrica y el delito cometido. Esta relación también es estudiada por este profesional, donde se determina si los conocimientos y la voluntad del acusado estaban alterados, para saber si sabía o no lo que hacía o si no tenía otra alternativa cuando ejecutó el hecho delictivo.

 

 

Si quieres convertirte en profesional de la Psiquiatría, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Auxiliar de Psiquiatría ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorRehabilitación del nervio peroneo
Entrada siguienteSecretario médicoSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.