932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Nutrición parenteral

  • Fecha: 10/08/2023
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Sanitaria > Nutrición parenteral

La nutrición es el proceso natural a través del cual el organismo asimila, de los alimentos sólidos y líquidos, los nutrientes y la energía indispensables para la vida.

Cuando las personas no reciben suficientes nutrientes, a través de las comidas o bebidas porque no pueden tragar, tienen problemas de apetito, desnutrición severa o no pueden absorber los nutrientes, a través del sistema digestivo, requieren alimentarse de forma artificial.

La nutrición parenteral, junto a la alimentación enteral (los nutrientes se administran mediante una sonda colocada en el estómago o el intestino delgado) y la combinación de ambas vías, forma parte de las tres maneras de recibir nutrición artificial.

 

 

¿Qué es la nutrición parenteral?

La nutrición parenteral (NP) es una forma de alimentación en la que los nutrientes básicos que el paciente requiere, se administran de forma directa al sistema circulatorio, por vía intravenosa. También recibe el nombre de alimentación parenteral, hiperalimentación y nutrición parentérica.

El procedimiento se lleva a cabo mediante un catéter, inserto en una vena principal, a través del cual se aporta al paciente un líquido o solución de alimentación parenteral que contiene nutrientes esenciales: lipoproteínas, carbohidratos, glucosa, vitaminas, minerales, aminoácidos, agua, electrolitos y oligoelementos.

La nutrición parenteral presenta algunas características especiales, entre las que se pueden mencionar:

  • El aporte de nutrientes se lleva a cabo directamente al torrente circulatorio, sin pasar por el aparato digestivo y sin filtro hepático.
  • En aquellos casos en que se utiliza como única vía, debe aportar todos los nutrientes esenciales.
  • Puede aumentar la incidencia de infección asociada a catéter.
  • Obvia los mecanismos de regulación de la digestión y absorción de nutrientes, por lo que es fundamental evitar desequilibrios en la administración.

 

 

¿Qué pacientes requieren nutrición parenteral?

(Fuente: freepik)

La nutrición parenteral es usada en pacientes que, por alguna patología, no pueden usar el aparato digestivo o en situaciones en las que se necesite reposo digestivo. De igual forma, se administra en aquellos casos en los que el sistema digestivo funciona de forma deficiente y es necesario completar la alimentación. El propósito es conservar o mejorar su estado nutricional.

Es importante hacer mención a algunos casos específicos en las que se recurre a la alimentación parenteral:

Situaciones en las que es imposible la absorción de los nutrientes, a través del sistema digestivo:

  • Obstrucción intestinal.
  • Intestino corto.
  • Tumores digestivos.
  • Diarreas intratables.
  • Vómito persistente.

 

Necesidad de reposo del aparato digestivo:

  • Enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Fístulas entre el aparato digestivo y otros órganos.
  • Antes de una cirugía, como medida de mejor respuesta a la intervención quirúrgica.

 

Casos de enorme consumo de energía, con escasa posibilidad de alimentación enteral:

  • Pacientes críticos.
  • Grandes quemados (pacientes con quemaduras extensas que afectan al 15 % del cuerpo de un adulto o al 10 % del de un niño).
  • Pacientes con sida.

 

En ocasiones, este soporte nutricional también se administra a personas que reciben dosis elevadas de radio y quimioterapia, o un trasplante de médula ósea, casos en los que la nutrición oral o enteral no cubre las necesidades del paciente o cuando se prevé que el problema nutricional sea de larga duración.

 

 

¿Cuáles son los tipos de nutrición parenteral?

La nutrición parenteral puede clasificarse, de acuerdo a la vía por la que son administrados los nutrientes y según sus componentes.

Según la vía de administración

  • Nutrición parenteral central (NPC): los nutrientes que el paciente requiere diariamente se administran, a través de la colocación de un catéter, dirigido a una vena de gran calibre, como por ejemplo: la vena cava que es la más grande del cuerpo.
  • Nutrición parenteral periférica (NPP): los nutrientes que el paciente requiere se administran, a través de la colocación de un catéter, dirigido a una vena pequeña, como por ejemplo, de la mano o del brazo.

Según sus componentes

  • Nutrición parenteral total (NPT): es aquella en la que todos los nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales) son administrados por vía endovenosa.
  • Nutrición parenteral parcial: es aquella en la que solo algunos de los nutrientes se administran por vía endovenosa. Es utilizada como complemento en aquellos casos en los que el paciente, por algún motivo, no puede cubrir todos sus requerimientos, mediante la vía oral o la nutrición enteral.

 

 

¿Cuánto tiempo puede estar un paciente con nutrición parenteral?

Es posible que una persona necesite nutrición parenteral (NP) por un tiempo breve, quizás durante algunas semanas, meses, o de por vida. Va a depender de la afección que ocasione la necesidad de recibir NP.

Sin embargo, el tiempo que se requiera el soporte nutricional determina el tipo de alimentación parenteral a utilizar. La duración de nutrición parenteral periférica (NPP) solo está indicada durante cortos períodos de tiempo, nunca debe superar los 7 – 10 días, recomendando la nutrición parenteral central (NPC) en aquellas situaciones en las que se considere que el paciente requerirá de este procedimiento por más de 7 días.

Es importante tomar en cuenta que la nutrición parenteral no debe usarse de forma rutinaria, en pacientes con un funcionamiento normal del aparato digestivo y, en la medida de lo posible, es mejor proporcionar nutrición por boca o por sonda (alimentación enteral). Estas técnicas permiten que el proceso digestivo se realice de forma más natural.

También es esencial que las familias de pacientes con nutrición parenteral tomen en cuenta algunas recomendaciones para su cuidado y bienestar; como planificar la entrega y el almacenamiento de la solución de nutrición parenteral, todas las bolsas de solución de nutrición parenteral se deben almacenar en el refrigerador y protegerse de la luz, las mismas se deben retirar del refrigerador cerca de 2 horas antes de usarlas y, finalmente, es vital mantener a la mano una lista de toda la información de contacto, incluidos su médico, dietista, farmacéutico y empresa proveedora de líquido de nutrición parenteral en el hogar.

Consulta, sin compromiso nuestro curso de Nutrición y Dietética y adquiere mayor conocimiento sobre el efecto de la nutrición en el mantenimiento del estado de salud y en la prevención y tratamiento de enfermedades.

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorSecretario médico
Entrada siguienteCarillas dentalesSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.