932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Higienista dental

  • Fecha: 24/12/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Sanitaria > Higienista dental

Al igual que ocurre en otras profesiones, las clínicas dentales deben ser un perfecto engranaje en el que todas las piezas estén totalmente coordinadas para conseguir un resultado perfecto. Una de estas piezas es la figura del higienista dental, que sin duda juega un papel fundamental dentro del equipo de cualquier clínica dental por eso te invitamos a conocer más de estos profesionales de la salud. 

¿Qué es un higienista dental?

Un higienista dental o técnico superior en higiene bucodental es un sanitario experto en prevención de enfermedades bucodentales e higiene oral y se encarga de realizar actos dentales de carácter reversible y preventivo en los pacientes del consultorio dental. Es el único profesional capacitado para realizar actos en la boca supervisado por un facultativo dentista.

Funciones principales

Su principal función es el mantenimiento de la salud bucodental del paciente, mediante la realización de tratamientos de odontología preventiva, como pueden ser las limpiezas dentales, la colocación de selladores o la aplicación de fluoruros tópicos en sus distintas formas. Además, deben asistir y coordinarse con el odontólogo durante los diferentes tratamientos que se realizan en el centro.

Pero no sólo eso, también realizan exámenes radiológicos y periodontales, comprobando el estado de la boca del paciente, y recogiendo todos aquellos datos pertinentes sobre la salud bucal del mismo. Los higienistas también se encargan de todo el proceso de esterilización y desinfección, tanto del gabinete dental, como del instrumental y material que se utiliza en todos los tratamientos.

En muchas consultas, cumplen también con la función de educar en los hábitos de higiene y alimentación a los pacientes, con el fin de evitar futuros problemas periodontales. Sin duda podemos afirmar que su presencia es de vital importancia para el correcto funcionamiento de la clínica.

La boca y los músculos principales ¿cuáles son sus funciones?

La boca es la entrada a dos sistemas: el digestivo y el respiratorio. El interior de la boca está recubierto por membranas mucosas. Cuando está sano, el revestimiento de la boca (mucosa oral) es de color rosa rojizo. Las encías son de color rosa más pálido y se ajustan perfectamente alrededor de los dientes. Entre los principales músculos de la boca están:

  •  Músculo orbicular de la boca o de los labios.
  • Cigomático mayor.
  • Cigomático menor.
  • Risorio.
  • Elevador del labio superior.
  • Depresor del ángulo de la boca.
  • Depresor del labio inferior.

 

Entre las principales funciones del músculo es que éstos impulsan la lengua hacia arriba y hacia abajo, de lado a lado y de atrás hacia adelante. Los músculos intrínsecos le dan forma a la lengua y le permiten contorsionarse de muchas formas, ayudando a hablar, comer y tragar.

Composición química de los dientes 

En la composición química de los dientes, pueden distinguirse fundamentalmente cuatro zonas, que del exterior al interior, serían: 

  • El esmalte: se trata del tejido más duro del cuerpo humano, y está formado por la hidroxiapatita, un mineral de extrema resistencia que no obstante es vulnerable a los ácidos. De ahí que algunas sustancias como el azúcar, que al metabolizar generan ácidos, sean tan perjudiciales para el esmalte.
  • La dentina: se ubica por debajo del esmalte, es de color amarillento y en general tiene la función de nutrir el diente. Es la capa más abundante y protege la pulpa. Si se debilita o pierde el esmalte, la dentina queda más y más a la vista y puede producir sensibilidad a los cambios de temperatura en la boca.
  • El cemento: es una capa dura que actúa a modo de cobertor de la raíz del diente, y que además une a este con el hueso alveolar por medio del ligamento periodontal. También está compuesto en su mayor parte por hidroxiapatita
  • La pulpa dentaria: es el tejido que le da vida al diente. Esta región esencial, también conocida como «nervio», está protegida por las anteriores capas y se compone de nervios y vasos sanguíneos.

La cavidad bucal y sus partes

La cavidad bucal está delimitada por el paladar, la base de la boca, las mejillas y los labios, así como la úvula y los arcos palatoglosos que discurren lateralmente desde la úvula.

El interior de la cavidad bucal está dividida por las hileras de dientes del maxilar superior y/o inferior: se define como cavidad bucal propiamente dicha (cavum oris) el espacio que queda rodeado frontal y lateralmente por los dientes, que mayoritariamente resulta ocupada por la lengua. El espacio entre las hileras de dientes y los labios y/o las mejillas recibe el nombre de vestíbulo oral (vestibulum oris). De acuerdo con los términos latinos, las indicaciones relativas al sentido reciben el nombre de oral “cuando discurren hacia la cavidad bucal” y vestibular “cuando discurren hacia el vestíbulo oral”.

El conjunto de la cavidad bucal está recubierto de mucosa, manteniéndose húmeda gracias a la saliva producida por las glándulas salivares. La mucosa bucal contiene receptores sensoriales para notar la temperatura y el tacto. En la mucosa de la superficie lingual también encontramos los receptores para el sentido del gusto.

La transición entre la mucosa móvil de los labios y/o de las mejillas y la mucosa móvil del proceso alveolar también recibe el nombre de surco labial. En la zona de las mejillas una serie de pliegues mucosos estiran hacia el proceso alveolar, pliegues que reciben el nombre de frenillos bucales (frenulum buccale). Además, desde la mucosa del labio superior y del labio inferior, sendos frenillos labiales (frenulum labii) entran en la mucosa del proceso alveolar.

En la zona de las hileras de dientes la mucosa móvil se convierte en las encías que van fijadas a los huesos maxilares (gingiva).

Si quieres convertirte en un profesional veterinario, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Auxiliar de Clínica Dental. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

 

 

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorBeneficios del ayuno intermitente
Entrada siguienteRecomendaciones para una cena baja en caloríasSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.