932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Ginecología pediátrica

  • Fecha: 16/03/2023
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Sanitaria > Ginecología pediátrica

La ginecología es la rama de la medicina que se encarga del estudio del sistema reproductivo femenino, incluyendo los órganos internos y externos. Por otro lado, la pediatría es la especialidad médica que comprende la atención y cuidado de la salud de las niñas y adolescentes.

Entonces, al hablar de ginecología pediátrica nos referimos a la especialidad de la medicina enfocada en la atención y en el tratamiento de trastornos ginecológicos que se presentan en la infancia y adolescencia. Además, se ocupa de la prevención de enfermedades y de generar conversaciones en torno a la salud sexual.  

 

 

¿Qué es una consulta de Ginecología Pediátrica?

Una consulta de ginecología pediátrica, como su nombre indica, es la cita con un doctor especialista en el área. Dependiendo del motivo de la consulta éstas pueden incluir un examen físico, pruebas de laboratorio, exámenes ginecológicos, consejos sobre salud sexual, recomendaciones y otras opciones de tratamientos.

Un ginecólogo pediátrico es un profesional capacitado para atender a niñas de todas las edades, hasta los 17 años. Sin embargo, es más común que trabaje con adolescentes. Normalmente se asocia a los médicos por su capacidad para tratar o curar enfermedades, pero estos especialistas también tienen un papel significativo en la prevención de algunas enfermedades y para aconsejar tanto a  niñas y adolescentes, como a los padres sobre distintos temas referente a la salud sexual (por ejemplo, recomendaciones para abordar correctamente los cambios físicos y mentales que se experimentan en la pubertad).

 

 

¿Cuándo se recomienda ir al ginecólogo pediátrico?

Es posible que el pediatra refiera a un ginecólogo pediátrico si lo considera pertinente, pero en general se recomienda ir a una consulta médica con este especialista:

  • Cuando se presente alguna señal de alteración anatómica o de infección (como dolor).
  • Al inicio de la pubertad.
  • Por problemas endocrinos o complicaciones de desarrollo.
  • En pacientes con pubertad precoz.
  • Si hay trastornos menstruales.
  • Para la prevención y educación de salud sexual.

 

En ocasiones los padres, familiares o incluso docentes buscan asesoría con un ginecólogo pediátrico para saber cómo explicar y/o hablar con infantes y adolescentes de forma adecuada y pertinente a la edad de estos sobre salud sexual.

 

 

Problemas ginecológicos habituales en la infancia

Los ginecólogos pediatras están capacitados para diagnosticar y tratar los siguientes problemas ginecológicos habituales en los niñas y adolescentes:

  • Infecciones vulvares y vulvovaginales:
  • Infecciones genitales.
  • Coalescencia labial.
  • Malformaciones uterinas, vaginales y sinequias vulvares.
  • Pubertad precoz.
  • Alteraciones del desarrollo puberal.
  • En adolescentes: problemas menstruales (como dolor o mucho sangrado), patologías mamarias, infecciones de transmisión sexual, embarazo, etc.

 

 

¿Por qué es importante la ginecología pediátrica?

Todas las especialidades médicas son importantes, debido a que es fundamental una atención profesional, capacitada y con amplia experiencia, para de esta forma atender y prevenir correctamente las enfermedades e impedir que se agraven a corto, mediano o largo plazo. Además, en el caso de la ginecología pediátrica es vital para ayudar tanto a las niñas como a sus familiares a comprender la salud del aparato reproductor.

Algunas niñas pasan por dificultades durante su pubertad, los ginecólogos pediatras pueden facilitar la comprensión de los cambios naturales en esta etapa y así contribuyen a que los pacientes acepten dichos cambios. Otra de sus ventajas es que estos profesionales asesoran y ayudan a los adolescentes a tomar decisiones conscientes y saludables sobre su sexualidad.

 

 

¿Por qué es importante que un especialista como el ginecólogo pediátrico sea quien aconseje sobre estos temas de salud?

Existen varias razones, pero estas se pueden dividir básicamente en 4:

  • Experiencia, conocimiento y competencias especializadas: El ginecólogo pediátrico es un profesional con las habilidades y destrezas que se requieren para atender de forma oportuna cualquier cuestión de salud que se presente en esta especialidad. Principalmente estos conocimientos incluyen: anatomía y fisiología del sistema reproductivo femenino, enfermedades o afecciones que lo afecten y los tratamientos convenientes para cada caso.
  • Prevención, detección y tratamiento: Un especialista puede ayudar a niñas y adolescentes a prevenir ciertas enfermedades con consejos sobre higiene y cuidado. Además, están capacitados para detectar a tiempo cualquier situación irregular y recomendar el tratamiento indicado.
  • Sensibilidad, delicadeza y entendimiento: Estos profesionales saben cómo comunicarse con las niñas y adolescentes, gracias a su experiencia pueden explicar de forma sencilla y eficaz distintos temas, incluso lo más delicados por ejemplo de salud sexual. Esto facilita que los pacientes se sientan cómodos y puedan manifestar sus dudas o preguntas.
  • Asesoría: un ginecólogo pediátrico brinda su asesoría y puede educar no solo a los niños y adolescentes, sino que también a los padres, tutores y familiares en salud sexual y reproductiva. Muchos adultos se sienten incómodos o no saben cómo hablar con niños y adolescentes sobre la pubertad, menstruación, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, entre otros. Por esto, es indispensable que un especialista capacitado aborde estos temas que son muy relevantes, en especial porque lo hará de forma adecuada y personalizada.

 

Es conveniente recordar que la educación sexual es vital para ayudar a los adolescentes, primero porque aclaran el interés natural que se presenta en la juventud por estos temas y lo hacen de una forma correcta, apropiada y veraz (evitando que busquen en internet o consulten en otras fuentes no profesionales, que son propensos a tener tabús, mitos e información errónea). Además, ayudan a que las decisiones que tomen los jóvenes sean basadas en información y con responsabilidad sobre su salud. También contribuye a prevenir la violencia y fomenta la igualdad de género.

 

Si quieres convertirte en profesional de la Pediatría, solicita información sin compromiso sobre nuestro curso de Auxiliar de Pediatría ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorQuemaduras en niños ¿Qué hacer y qué no se debe hacer?
Entrada siguienteRehabilitación suelo pélvicoSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.