932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Cuáles son las necesidades energéticas de los niños?

  • Fecha: 05/11/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Sanitaria > ¿Cuáles son las necesidades energéticas de los niños?

La alimentación es indispensable para los seres humanos tomando mayor importancia durante la infancia debido a que en esta etapa de crecimiento las necesidades energéticas son más elevadas que durante la adultez.

Los niños tienen mayor riesgo de sufrir malnutrición, deshidratación y enfermedades digestivas, esto no solo repercute en su presente, sino que compromete su desarrollo y existe una relación directa con las potenciales enfermedades que pueden desarrollarse en la adultez.

¿Cómo obtenemos la energía? y ¿Cuáles son las necesidades energéticas de los niños?

La energía la obtenemos principalmente de los alimentos, en especial de los macronutrientes

Las necesidades energéticas de los niños se calculan dependiendo de la edad y las características físicas de estos, se refiere a la cantidad de energía y de nutrientes que son necesarios para conservar un buen estado de salud.

La recomendación en cuanto a energía se mide en base a las necesidades que se requieren para cubrir el metabolismo basal, el crecimiento y la actividad física. En contraste con los adultos, los niños suelen necesitar casi el doble de energía, en promedio 80-100 kcal/kg/día a diferencia de 30-40 kcal/kg/día.

Si bien las necesidades energéticas en la infancia dependen de la talla, masa muscular y actividad del niño lo recomendable es 100 kcal por kg de peso en niños de 1 a 3 años y 80 kcal por kg de peso hasta los 12 años.

Es importante que la distribución de la energía de las comidas sea:

  • 25% en el desayuno
  • 30% en la comida-almuerzo
  • 15% en la merienda
  • 30% en la cena

Macronutrientes ¿Qué son y para qué sirven?

Los macronutrientes son un grupo de nutrientes conformado por grasas o lípidos, carbohidratos y proteínas. Estas son sustancias que proporcionan energía al organismo para su correcto funcionamiento. Por otro lado, se encuentran los micronutrientes estos son las 13 vitaminas (A, C, D, E, K junto con las ocho variantes de la vitamina B) y minerales (el zinc, el selenio, el hierro o el manganeso) necesarios para que el cuerpo pueda cumplir con las funciones celulares.

Diferencias de cada macronutriente

Carbohidratos o hidratos de carbono: son la fuente principal de energía, en los niños deben superar el 50% del aporte calórico en la dieta, lo recomendable es que sea 10% de carbohidratos simples y 50% carbohidratos complejos. Los carbohidratos complejos, son los que tienen mayores beneficios, poseen un alto contenido de minerales, fibras y vitaminas. Los carbohidratos simples no poseen casi vitaminas y minerales, por el contrario, son ricos en azúcares refinados y tienen un alto índice glucémico. Los carbohidratos también se dividen en los siguientes grupos:

  • Polisacáridos (o carbohidratos complejos): amilopectina (almidón vegetal), glucógeno (almidón animal), inulina.
  • Monosacáridos (los carbohidratos más simples): azúcares provenientes del maíz (glucosa), de la fruta (fructosa) y de la leche (galactosa).
  • Disacáridos: sacarosa, maltosa y lactosa.

 

Proteínas: están constituidas por cadenas de aminoácidos, muchos de los cuales son esenciales para el organismo. Las proteínas contribuyen al crecimiento, desarrollo corporal, mantenimiento y reparación de los tejidos corporales, son el principal componente estructural de las células y tejidos. Además, aparte del agua, son también la mayor cantidad de sustancia de los músculos y órganos. Aproximadamente las proteínas deben representar un 12% del consumo de energía diaria durante la infancia.

Grasas: Las grasas son las responsables de que el organismo pueda absorber vitaminas liposolubles (A, D E y K), también algunos ácidos grasos son esenciales. Las grasas alimentarias están compuestas principalmente de triglicéridos. Si bien es necesario para una dieta balanceada la ingesta de grasa, no se debe abusar o pueden aparecer enfermedades o problemas de salud. Las grasas se dividen en dos:

  • Grasas no saturadas o de origen vegetal, estas son las más saludables y las que se deben consumir más, se encuentra presente en el aceite de oliva y en algunos pescados. El consumo energético diario de ellas debe ser del 20%.
  • Grasas saturadas o de origen animal, se debe cuidar la cantidad que se ingieren, en niños no debe superar el 10% del consumo energético diario. Se encuentran en la mantequilla, la nata, la carne roja, el queso y el embutido.

¿Cuál es la dieta adecuada para los niños según su edad?

Como mencionamos anteriormente, durante la infancia se debe cuidar las necesidades energéticas para evitar problemas en el desarrollo.

Es importante aclarar que, aunque hay parámetros generales de la cantidad específica de calorías que deben consumir los niños, las mismas varían dependiendo de la edad y luego de los 10-12 años y en la adolescencia, de factores como:

  • Sexo
  • Cambios de composición corporal
  •  Actividad física

 

Una dieta balanceada general debe incluir alimentos de todos los grupos: carnes, pescados, frutas, cereales, etc. Otro punto a destacar es la importancia del consumo del agua y de la actividad física.

  • Recién nacidos: se recomienda la lactancia materna y luego de los 6 meses introducir alimentos complementarios, que deben ser saludables, ligeros y de fácil ingestión.
  • Preescolar 1-3 años: la primera recomendación es distribuir los alimentos de forma variada y equilibrada, evitando productos procesados, saturados o con grasas refinadas.
  • 4 a 6 años: durante esta etapa es importante incentivar el consumo de alimentos sanos, como las verduras y vegetales, en esta etapa se van consolidando hábitos nutricionales.
  • 7-12 años: es normal que en esta etapa se incremente la actividad física y por ende aumente el gasto calórico, también es una etapa de crecimiento e inicio de la pubertad

 

El porcentaje de distribución de las calorías general en niños de 1 a 12 años, debe ser: 50-60% de hidratos de carbono (principalmente complejos y menos de un 10% de refinados), 30-35% de grasas y 10-15% de proteínas de alta calidad.

Beneficios de mantener una dieta balanceada

  • Contribuye al desarrollo.
  • Una buena alimentación mantiene que los músculos estén fuertes y sanos.
  • Protege al sistema inmune, y así este puede hacer sus funciones con normalidad.
  • Conserva sana la piel y mejora el aspecto de esta.
  • Previene la osteoporosis y distintas enfermedades.
  • Conserva al cerebro joven y favorece su rendimiento.
  • Regula la digestión.
  • Mejora el estado de ánimo y disminuye el estrés.

 

Si quieres convertirte en profesional del sector sanitario, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Auxiliar de Pediatría. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorSalidas profesionales en nutrición geriátrica
Entrada siguienteBeneficios del ayuno intermitenteSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.