932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Terapia con “Cintas de Colores”: Kinesiotape

  • Fecha: 16/05/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Terapia con “Cintas de Colores”: Kinesiotape

Seguro que alguna vez has acudido al fisioterapeuta y has salido de ahí con una especie de venda de colores que se pega directamente en la piel. Este estilo de vendaje neuromuscular es lo que se conoce como kinesiotape y kinesiotaping a la práctica. Aunque ahora se haya puesto más de moda, es una técnica que se lleva usando bastante tiempo en el mundo de la fisioterapia, arrancó en Asia en los años setenta, pero hasta los 2000 no llegó a España, se usaba para ayudar a la recuperación muscular tras contracturas o patologías varias.
Su uso se indica para mejorar la circulación subcutánea, por debajo de la piel, sobre todo de los tejidos que están lesionados. Como su puesta favorece la oxigenación de la zona afectada, el músculo y la piel que la recubre, hay una mayor recuperación con el kinesiotape.

 

¿Cómo funciona la Cinta Kinesiológica o de Colores?

La elasticidad de la cinta aplicada bajo cierta tensión genera un leve levantamiento de la piel creando así un espacio entre ésta y el músculo. Por tanto, la cinta actúa en las capas internas de la piel a través de la propiocepción que genera mediante el uso de distintos grados de tensión. Al colocar la cinta adhesiva con una determinada tensión se produce un mecanismo de retracción, debido a que la cinta, pese a ser estirada, con el tiempo acaba volviendo a su tamaño original. Logrando así producir un levantamiento progresivo de la epidermis.
Este espacio producido por la cinta del kinesiológica hace que tanto las toxinas como los mediadores inflamatorios producidos por la lesión por medio del kinesiotape, circulen y acaban drenando de manera más óptima.
La venda no posee propiedades curativas, debido a que se trata de una técnica y del conocimiento del fisioterapeuta, del cual dependerá la eficacia del vendaje. Existen vendas basadas en la cromoterapia, es decir, cada color cumple una función diferente:

  • Rojo, fucsia, amarillo y naranja: absorbe mayor cantidad de luz, por tanto, es usado para aumentar la temperatura en el área a tratar, comúnmente es usado en lesiones musculares subagudas o crónicas.
  • Azul y blanco: refleja más luminosidad y es aplicada para bajar la temperatura de la zona a tratar. Esta venda es usada en lesiones agudas, esguinces, tendinitis y en aplicaciones linfáticas.
  • Negro y beige: son tonalidades utilizadas por cuestiones estéticas, que tienen un efecto estándar.

 

¿Para qué se Utiliza la Cinta Kinesiológica, Kinesiotape o Vendaje de Colores?

La cinta kinesiológica es un vendaje de algodón que generalmente utiliza adhesivo acrílico para pegarse a la piel y tiene ciertas características de elasticidad y transpirabilidad.
Esta técnica es aplicable en todo tipo de pacientes, desde aquellos con lesiones deportivas, hasta los que sufren los más cotidianos dolores de espalda, tendinitis, dolores articulares, drenajes, tratamiento de cicatrices, disminuir el dolor y la inflamación, mejorar la circulación sanguínea, tonificar o destensar la musculatura, efectos de drenaje linfático, etc.
Existen diferentes técnicas de aplicación que se utilizan según el tipo de lesión a tratar. Por ello, en el vendaje kinesiológico tradicional lo más recomendable es que sea aplicado por un terapeuta o alguien que tenga conocimientos de las distintas técnicas y de las lesiones que se pretende tratar.

 

Tratamiento de Lesiones

El vendaje kinesiológico posee efectos analgésicos sobre la zona que se necesita tratar, debido a que la presión que se ejerce de los receptores sensoriales subcutáneos disminuye, y es por esta razón que logra aliviar el dolor sobre el paciente.
Dentro de las diferentes lesiones que se pueden tratar con el vendaje neuromuscular se mencionan:

  1. Esguinces o deterioro de ligamentos: es esta una de las lesiones más comunes, cuyo tratamiento incluye el vendaje neuromuscular. Además, es un apoyo para cualquier lesión tendinosa como la rotuliana, aquilea de hombro, epicondilitis o epitrocleitis. Entre los esguinces que frecuentemente sufren las personas, podemos mencionar el esguince de tobillo, ya que cualquier actividad puede provocar esta patología.
    Su tratamiento, adicional a la terapia de masajes, incluye vendaje neuromuscular. Esto se debe a que con ello, se logra disminuir la inflamación, da estabilidad y ayuda a que el tendón vuelva a su posición habitual.
  2. Lesiones musculares: con el vendaje neuromuscular pueden tratarse lesiones de roturas de fibras, contracturas y distensiones que causan dolores de espalda, cuello y hombros. En Fisioterapia de los Ríos contamos con los especialistas adecuados para tratar este tipo de lesiones, que, si no son intervenidas a tiempo, pueden traer serias consecuencias en la movilidad corporal.
  3. Dolores de espalda: esta técnica de vendaje favorece las terapias para aliviar o eliminar dolores relacionados con la dorsalgia, lumbalgias o cervicalgias. También, ayuda a corregir la postura, deformación causada por hiperlordosis o cifosis.
  4. Cansancio muscular: este síntoma es frecuente en atletas de alto rendimiento, ocasionado por la deshidratación, aumento del ácido láctico, agotamiento de las reservas energéticas de los músculos y de carbohidratos.
    En este tratamiento, el vendaje kinesiológico aumenta la vascularización y el drenaje de los músculos implicados. De esta manera, el atleta no solo se recupera del cansancio muscular, sino que mejora el rendimiento deportivo.
  5. Prevención de lesiones: como hemos mencionado, el vendaje kinesiológico no solo se aplica como complemento de sesiones terapéuticas, también interviene en la prevención de lesiones. Algunos terapeutas recomiendan su uso cuando apenas se comienza a sentir una molestia o tras la recuperación de una lesión, de esta forma, el músculo obtiene más equilibrio y soporte.

 

Cuándo No Utilizar el Kinesiotape

El Kinesiotape no debe ser utilizado en patologías delicadas tales como problemas cardiacos, el edema generalizado, los problemas de trombosis, el cáncer y los tumores son algunas de las cuales no debemos aplicar kinesiotape.
La eficacia de actuación del kinesiotaping a un nivel más allá de la piel hace que su uso en estas patologías sea controlado, en el caso de estas patologías lo que menos se quiere es generar una estimulación y un movimiento en el sistema que cause el desprendimiento de un trombo por ejemplo.

 

Si quieres convertirte en especialista de Salud y Bienestar, solicita sin compromiso información sobre nuestro Curso de Técnico Especialista en Masaje Deportivo. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorTratamiento del Síndrome de Túnel Carpiano con Osteopatía
Entrada siguienteEquilibrar el QI del Pulmón con acupunturaSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.