932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Técnicas adecuadas para los masajes deportivos

  • Fecha: 05/07/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Técnicas adecuadas para los masajes deportivos

Existen un conjunto de técnicas adecuadas para realizar masajes deportivos, cuyos objetivos son preparar los tejidos para un futuro esfuerzo, prevenir lesiones, recuperarse de daños y mejorar el estado de los tejidos de los músculos después de una gran competición.

¿Quién puede realizar los masajes deportivos?

La medicina deportiva y los masajes son de vital importancia, es por ello, que dentro de este ámbito, el Técnico Especialista en Masaje Deportivo está encargado de evitar lesiones y de tratarlas cuando se producen, preparan a aficionados y a profesionales para competiciones que les ponen a prueba físicamente. Se encargan de ayudar a su recuperación y rehabilitación cuando han perdido forma o han sufrido alguna enfermedad o accidente.

Las técnicas adecuadas para realizar el masaje deportivo están orientadas a una misma finalidad que es el mantenimiento óptimo del estado físico del paciente.

Las siguientes técnicas son las más utilizadas en el masaje deportivo. Cabe destacar que cada etapa de la actividad física del atleta requiere un tratamiento personalizado. 

Por lo general, el masaje debe ser una experiencia agradable, gratificante y debe generar sensación de bienestar  al paciente independientemente si el masaje es para activar o relajar la musculatura.  Es imprescindible contar con un ambiente adecuado, limpio, una  iluminación y temperatura  agradable para el paciente y de esta manera proporcionar mayor confort  al atleta.

Frotación o efleuragge: esta es una técnica en la que se realizan fricciones profundas y uniformes con toda la palma de la mano y los dedos juntos sobre la piel del paciente mediante frotes y presiones deslizantes  tratando de llegar al tejido muscular sin llegar a generar sensación de dolor al paciente. Se realiza de distal a proximal con la finalidad de activar el flujo sanguíneo así como las terminaciones nerviosas, se debe hacer de manera rápida y vigorosa.

Amasamiento digital: el amasamiento es una técnica en la que se intenta movilizar el tejido subcutáneo intentando rodar el pliegue de la piel. Este masaje tiene un efecto regenerador. Se aplica colocando la base de la mano sobre la piel del paciente y usando la yema de los dedos, para realizar movimientos circulares en sentido contrario de las agujas del reloj con ambas manos. 

Esta misma técnica se puede utilizar colocando los nudillos en sustitución de las yemas de los dedos, siendo esta última más invasiva. Recibe el nombre de amasamiento nudillar.

Digitopresión: este masaje lo puedes realizar colocando el dedo medio sobre el dedo  índice haciendo presión y movimientos oscilatorios sobre el punto doloroso, esta presión puede durar aproximadamente dos minutos.

Técnica de presión y auto masaje con hielo para descargar los cuádriceps: la duración varía con la técnica; usualmente es de 20 a 30 minutos por sesión. El hielo puede continuar siendo útil en el tratamiento siempre que haya dolor, inflamación, hinchazón o espasmos.

Percusión cubital y palmo percusión: se realizará un golpeteo de moderado a profundo sin llegar a generar dolor  con el borde externo de la mano, en la región cubital, sobre la musculatura que se quiere activar. Deben hacerse mediante movimientos rápidos y de distal a proximal. La variación de esta técnica consiste en colocar la mano ahuecada dando golpes suaves sobre el área a tratar.

Vibración: esta técnica tiene la finalidad de activar la musculatura y se utiliza al final de la sesión de masaje. Se deben realizar movimientos vibratorios con la punta de los dedos, mientras se envía la fuerza desde el hombro hasta la muñeca con movimientos oscilatorios rápidos a manera de sacudida sobre el área a tratar.

Contraindicaciones de las técnicas adecuadas para los masajes deportivos 

  • Hipertensión arterial.
  • Lesiones vasculares, como trombosis venosa profunda o flebitis.
  • Piel  muy sensible con tendencia a irritaciones o alergias.
  • Taquicardias.
  • Fiebre.
  • Vómitos.
  • Neoplasias.
  • Fracturas sin consolidar.
  • Diarrea.
  • Trastornos de la coagulación sanguínea como la hemofilia.

Si quieres convertirte en profesional de la seguridad, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Técnico Especialista en Masaje Deportivo . ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorConsejos para tomar una sauna de manera correcta
Entrada siguiente¿Qué es la quiropraxia?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.