932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Qué zapatillas elegir para cada entrenamiento?

  • Fecha: 10/01/2023
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Salud y Bienestar > ¿Qué zapatillas elegir para cada entrenamiento?

A la hora de entrenar, uno de los elementos que se debe seleccionar con detenimiento es el calzado, indispensable no sólo para aportar placer y comodidad a la jornada, sino para prevenir riesgos y lesiones.

No cualquier tipo de zapatilla es buena para ir al gimnasio o correr. Cada actividad física tiene un impacto diferente en el cuerpo y en las articulaciones y requiere una amortiguación distinta. Las zapatillas inadecuadas pueden producir no solo ampollas y úlceras por presión, sino también fractura por estrés, lesión en la rodilla, esguince de tobillo, sobrecarga del tendón de Aquiles y otros inconvenientes.

 

Requisitos generales para elegir zapatilla de running

Existen una serie de recomendaciones que todo corredor debe tener presente al momento de seleccionar la zapatilla adecuada:

  • Adaptarse al tipo de suelo. Para el running, las suelas deben ser, relativamente, lisas y adaptarse al tipo de superficie en la que se va a entrenar: asfalto, montaña o pista, para proteger la zancada.
  • Flexibles. Las zapatillas deben ser flexibles, cómodas, con una amortiguación suave y con un drop (diferencia de altura entre el talón y la parte delantera del pie) mayor, por ejemplo de 10 milímetros (mm).
  • Peso del atleta. Mientras más kilogramos tenga el corredor, mayor estabilidad y amortiguación requiere. La amortiguación de la zapatilla depende de cada modelo. También se aconseja el uso de zapatillas con mayor amortiguación para aquellas personas que sufren dolencias de espalda. Ante cualquier duda, lo mejor es solicitar asesoría especializada.
  • Zapatillas siempre específicas. Jamás se debe correr dando por sentado que cualquier calzado deportivo es útil. Es importante hallar un modelo específico para running que al menos sea de gama media.
  • Nivel del corredor. A medida que el nivel del atleta aumenta, requiere unas zapatillas con una serie de características algo más definidas. Sin embargo, esto no significa que un corredor principiante puede entrenar con el primer calzado que encuentre. En cualquier circunstancia, la zapatilla debe ir acorde al tipo de entrenamiento para evitar o minimizar lesiones.
  • Tipo de pisada: pronación, supinación o cualquier otro problema en la pisada. Es recomendable acudir a un podólogo para realizar un estudio de la pisada que permita establecer si se requiere el uso de plantillas o, el especialista puede sugerir la adquisición de unas zapatillas específicas.

 

Es esencial no obviar estas recomendaciones antes de escoger las próximas zapatillas de running para minimizar riesgos, caídas y lesiones.

 

Consejos para saber qué zapatilla elegir en cada entrenamiento

Existen ciertas condiciones generales que debe tener la zapatilla de entrenamiento y se resumen en tres criterios básicos:

 

  • Resistencia y durabilidad: debe mantener firmes los tobillos, por lo que debe ser fuerte tanto a los lados como en el talón. Lo ideal es utilizar el cordón de la zapatilla, que aprieta según la necesidad.
  • Antideslizante: la suela debe ser antideslizante para prevenir caídas y lesiones, así como elástica para acomodar todos los movimientos.
  • Tamaño y forma correctos: es importante prestar especial atención al tamaño correcto de la zapatilla y medir bien el pie en una tienda especializada o determinarlo, de acuerdo con la longitud de la plantilla.

 

Es necesario probar las zapatillas de forma correcta, bien sea en tienda física, allí se puede consultar a un especialista o en tienda electrónica, en cuyo caso no debe existir miedo de devolver el calzado si no queda bien, causa incomodidad o no es el número correcto. Todos los movimientos deben ser cómodos.

Por otro lado, el tipo de entrenamiento; de larga distancia, a ritmo rápido, en pista, en asfalto, en montaña, determina las características de la zapatilla de running adecuada.
Para cada caso existen algunas recomendaciones importantes:

 

  • Entrenamiento por asfalto de larga distancia

 

El asfalto es el terreno más perjudicial para el corredor; sin embargo, sobre esta superficie entrena la mayor parte de los runners, lo que requiere ser más cuidadoso con el calzado.

La zapatilla debe garantizar estabilidad y amortiguación por encima de todo, para brindar mayor protección en las articulaciones. Además, debe ser cómoda, transpirable y no demasiado pesada.

 

  • Entrenamiento por asfalto a un ritmo rápido

 

Al correr a un ritmo rápido la amortiguación debe ser más ligera, así como el peso de la zapatilla. Muchas de ellas suelen contener en la media suela una placa de fibra de carbono que permite que la espuma que lleva toda la zapatilla se comprima y se expanda con mayor rapidez, incrementando la reactividad.

 

  • Sesiones en pista de atletismo

 

En pista de atletismo es posible seleccionar entre zapatillas voladoras, perfectas para hacer trabajo de series y cambios de ritmo o zapatillas de clavo que permiten un buen agarre, aunque suelen presentar una base rígida, por lo que resulta ideal contar con una buena asesoría antes de la decisión.

 

  • Zapatillas voladoras

 

Las zapatillas voladoras se suelen usar para entrenamientos o carreras rápidas en pistas de atletismo. El tartán de la pista es una superficie blanda, por lo que genera un menor impacto que el asfalto y permite que la zapatilla tenga menos peso, en la mayoría de los casos, menos drop, menos amortiguación y sea más reactiva.

 

  • Zapatillas para trail running

 

Son zapatillas para correr por montaña. Se elaboran con materiales flexibles para que el pie pueda concretar su movimiento ordinario sin complicaciones. Las suelas tienen tacos que proporcionan mayor estabilidad en superficies resbaladizas, áreas empinadas, sueltas e irregulares. Existen modelos con tacos marcados, perfectos para terrenos muy técnicos y otros en los que los tacos no sobresalen tanto, para rutas normales.

 

Si quieres convertirte en especialista del Masaje Deportivo, solicita información sin compromiso sobre nuestro curso de Técnico en Masaje Deportivo  ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anterior¿Es eficaz el masaje para tratar la fascitis plantar?
Entrada siguienteAcupuntura para dejar de fumarSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.