932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Qué es la quiropraxia?

  • Fecha: 19/07/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Salud y Bienestar > ¿Qué es la quiropraxia?

La quiropraxia es una práctica de medicina alternativa que se encarga del diagnóstico y tratamiento de desórdenes e irregularidades asociados con el sistema músculo-esquelético  y su implicación con el sistema nervioso, con el objetivo de restablecer la salud.

Dentro de la quiropraxia se practica la manipulación de la columna vertebral, también de tejidos blandos y articulaciones. Quien la lleva a cabo, recibe el nombre de quiropráctico y combina su trabajo con la aplicación de agentes físicos como calor, frío, electroestimulación, masaje y acupresión.  También, pueden aconsejar al paciente la realización de ciertos ejercicios físicos según sea el caso y la asesoría ergonómica para  ser aplicada a sus espacios.

La quiropraxia se emplea con regularidad para tratar dolor lumbar, dolor cervical, dolor de cabeza o cefalea, osteoartritis, afecciones de los discos de la columna y dolores de origen neurológico.

Posibles efectos secundarios

Sin embargo, su práctica tiene unos posibles efectos secundarios como lesión en los nervios y en las arterias cervicales. También, se pueden presentar fatigas y dolores lumbares, pero estas molestias suelen marcharse en un día.

La práctica quiropráctica puede causar agravamiento de una hernia de disco y compresión de los nervios de la columna, como posibles factores de riesgo.

Por lo general, si la práctica es realizada por una persona capacitada en el área, no suele ocurrir ningún efecto secundario.

Esta práctica no es recomendada en los siguientes casos:

  • Personas que padecen de osteoporosis.
  • Neuropatía.
  • Accidente Cerebro Vascular.
  • Personas que tomen anticoagulantes y tengan problemas hemorrágicos.
  • En pacientes con hormigueo o adormecimiento de alguna parte de su cuerpo.
  • Osteomielitis.
  • Osteopenia.
  • Quemaduras.
  • Enfermedades vasculares.
  • Rotura de ligamentos.
  • Fracturas.

Maniobras y técnicas quiroprácticas empleadas en el raquis 

El raquis es otro nombre con el que se conoce a la columna vertebral o estructura que le da soporte al cuerpo. Las maniobras y técnicas empleadas en el raquis comprenden la aplicación de manipulación o terapia manual, para tratar de devolverle el movimiento a las articulaciones o aliviar el dolor de los pacientes.

Pero además de la maniobra manual, se utilizan técnicas como:

  • Aplicación de ultrasonidos: las ondas de ultrasonido se emplean para realizar masajes que ayudan a disminuir el dolor y la rigidez, además de que reducen la hinchazón.
  • Láser frío: es un tipo de luz láser que no produce calor y que contribuye a la reducción de la inflamación.
  • Presión de los puntos gatillo: consiste en presionar con suavidad aquella zona donde el paciente presenta dolor.
  • Ejercicios terapéuticos: se refiere a la indicación de ciertas actividades físicas que ayudarán al paciente a tener más fuerza y resistencia.

Reglas a tomar en cuenta 

Existen ciertas reglas o generalidades que se deben tomar en cuenta para que un quiropráctico pueda realizar su labor adecuadamente. Estas son:

  • El quiropráctico no debe trabajar en frío: esto significa que se debe preparar al paciente y la zona a tratar adecuadamente aplicando calor y masajes a los músculos y ligamentos que están afectados. Existe una excepción a esta regla básica, en caso de tortícolis u hombros congelados.
  • Puesta en posición correcta: se refiere a que el quiropráctico y el paciente deben estar cómodos para que el trabajo se realice con mayor precisión y con el menor esfuerzo posible.
  • Puesta en tensión: consiste en percibir o corroborar el nivel de resistencia del paciente.
  • Regla del no dolor: se refiere a que el paciente debe ser manipulado sin que sienta dolor. En este caso, es importante tomar en cuenta que no se deben manipular las zonas adoloridas.
  • Gesto manipulativo: se refiere al gesto corrector o movimiento seco y rápido que lleva la tensión articular al máximo.

Si quieres convertirte en Quiromasajista, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Quiromasaje. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorTécnicas adecuadas para los masajes deportivos
Entrada siguienteMitos sobre la OsteopatíaSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.