932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Qué es la liberación miofascial?

  • Fecha: 13/10/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Salud y Bienestar > ¿Qué es la liberación miofascial?

La liberación miofascial es una técnica de terapia manual que ayuda a mantener en buen estado el tejido que recubre todo el cuerpo, conocido como fascia, para prevenir dolor y problemas de movilidad.

La fascia es una membrana fibrosa de tejido conectivo duro, elástico y delgado, compuesto por células, fibras como el colágeno y la elastina y sustancia fundamental (ácido hialurónico).  Es una estructura única que recubre el cuerpo de pies a cabeza, envolviendo vísceras, músculos, huesos, órganos, nervios y vasos linfáticos y sanguíneos, brindando protección ante posibles impactos o lesiones, soporte y forma e interviniendo en el adecuado funcionamiento del movimiento y equilibrio corporal. 

 La liberación miofascial o inducción miofascial se pone en práctica desde 1940. Es usada en Fisioterapia y se realiza mediante presión o estiramientos. Entre sus beneficios se encuentran:

  • Reduce el dolor, brindando mejor calidad de vida.
  • Mejora la movilidad de los tejidos del cuerpo y, por ende, permite mayor movilidad de las articulaciones.
  • Ayuda a eliminar toxinas, mejorando la circulación de los fluidos corporales, la irrigación sanguínea y la celulitis.
  • Mejora el funcionamiento del aparato locomotor  (huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos) y, en general, de todo el cuerpo.
  • Ayuda a conservar y mejorar la higiene postural, previniendo lesiones y problemas físicos.

 

La técnica de liberación miofascial está indicada en el tratamiento de diversas patologías como la fibromialgia, tendinitis, hombro doloroso, cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, ciática, síndrome de latigazo cervical, disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM), trastornos del suelo pélvico y trastornos respiratorios, así como para mejorar la movilidad en cicatrices postraumáticas y postquirúrgicas y ayudar en la rehabilitación de lesiones deportivas.

¿En qué consiste esta terapia?

La liberación miofascial se basa en presiones, movilizaciones, tracciones y estiramientos de distinta intensidad, en puntos gatillo miofasciales, es decir, nódulos dolorosos en zonas tensas de los músculos, para estimular la fascia, aprovechando la capacidad de dispersión del colágeno.

El trabajo del fisioterapeuta al utilizar esta técnica se puede explicar en tres fases. Una primera etapa diagnóstica que inicia con la palpación del cuerpo del paciente, para determinar en qué estado se encuentra el sistema fascial y dónde está alterado.

Una vez que se determina el problema, se calienta la fascia para que sea más manejable. El especialista trabajará con sus dedos, palmas y codos para prepararla para la siguiente fase.

Fase de liberación. El fisioterapeuta realizará, mediante movimientos largos, una serie de estiramientos dóciles y continuados para extender la fascia y así eliminar tensiones o restricciones (rigidez y limitaciones en el movimiento).

Dentro de las maniobras fundamentales de este tratamiento, hay que diferenciar dos grupos:

Técnicas superficiales de liberación miofascial:

  • Deslizamiento en J. para aumentar la movilidad de la piel.
  • Deslizamiento transverso, en dirección transversa a las fibras.
  • Deslizamiento longitudinal, la presión se aplica con los dedos, nudillos o codos.

Técnicas profundas de liberación miofascial:

  • Maniobra en manos cruzadas
  • Maniobra de planos transversos
  • Maniobra telescópica

 

 Una sesión de liberación miofascial se caracteriza por ser pausada y tranquila, con un tiempo de duración aproximado de una hora. En la primera consulta ya se puede sentir una mejoría importante, pero el número de sesiones será determinado por el fisioterapeuta y dependerá del grado de tensión de la fascia.

Una recomendación importante es beber suficiente agua al finalizar la sesión, para favorecer la eliminación de toxinas.

Causas del dolor miofascial

El dolor miofascial es un trastorno caracterizado por dolor intenso y localizado en ciertas regiones que puede afectar la fascia de un músculo o grupo de músculos, generalmente en la región lumbar, el cuello y los hombros.

En la mayoría de los casos, la afección se produce después de la contracción repetida de un músculo, por causas diversas, entre las que se pueden mencionar:

  • Posturas corporales incorrectas.
  • Malos hábitos laborales.
  • Lesiones pequeñas.
  • Permanecer inmovilizado por largo tiempo, de forma local o global (reposo absoluto en cama, yeso).
  • Trauma que se repite con frecuencia,  por mal uso o uso excesivo, originado por mala higiene postural en el trabajo, exceso de actividad física, ejercicio mal ejecutado, sobrecarga tras una competición, entre otros.
  • Traumatismos originados por golpes o caídas.
  • Tensión en los tejidos blandos.
  • Patologías como artritis reumática, gota, problemas de tiroides y psoriasis, entre otras.
  • Problemas luego de una recuperación quirúrgica.
  • Situaciones de estrés.

 

Los síntomas del dolor miofascial son dolor muscular intenso y profundo, dolor que persiste o empeora, nudos de contracción en un músculo y dificultad para dormir.

Este dolor es una molestia usual, incluso en personas que no tienen ninguna enfermedad.

Riesgos que conlleva

Cuando el dolor miofascial persiste y empeora, por más de seis meses, se considera crónico. Los profesionales de la salud le dan el nombre de “Síndrome de dolor miofascial”.

Las complicaciones asociadas con el dolor miofascial son las siguientes:

  • Problemas de sueño. Los síntomas de la dolencia pueden originar que el dormir de noche sea una molestia, ante la imposibilidad de conseguir una posición cómoda para descansar o que al moverse de noche se toque un punto doloroso que interrumpa el sueño.  
  • Fibromialgia. Algunos estudios indican que el síndrome de dolor miofascial  puede evolucionar en fibromialgia (enfermedad crónica caracterizada por el dolor generalizado) en algunos casos. Se considera que el cerebro de las personas afectadas por fibromialgia, con el transcurrir del tiempo, se vuelve más sensible a las señales de dolor y el síndrome de dolor miofascial puede tener un papel importante en la fase inicial del proceso.
  • Problemas de fatiga.
  • Dolores de cabeza originados por la tensión.
  • Depresión.

 

Si quieres convertirte en osteópata, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Osteopatía. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

 

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anterior5 buenos hábitos para un corazón sano
Entrada siguiente5 pasos de la autoexploración de mamasSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.