932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Patologías del hombro

  • Fecha: 16/02/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Patologías del hombro

El hombro es un complejo conjunto de articulaciones, combinadas con tendones y músculos, por el que el brazo se une al tronco. Comprende la articulación con mayor amplitud de movimientos del cuerpo y proporciona gran movilidad a la extremidad superior para desarrollar las tareas de la vida diaria, laborales, artísticas, deportivas y de relación con los demás; desde las más sencillas, como rascarse la espalda, hasta las más complejas, como el lanzamiento perfecto de una pelota.  

No obstante, esa gran movilidad del hombro y su particular situación anatómica lo hacen inestable, pues la cabeza del hueso del brazo es mayor que la cavidad que la aloja, pudiendo presentar diversas patologías; entendidas como el conjunto de problemas o lesiones que aquejan al hombro.

Las patologías del hombro pueden ser menores o graves y son producidas por el desgaste, uso excesivo en las actividades diarias o lesiones, así como por el proceso natural del envejecimiento.

Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor.
  • Hinchazón.
  • Entumecimiento.
  • Hormigueo.
  • Debilidad.
  • Cambios en la temperatura o en el color.
  • Cambios en la amplitud de movimiento.

 

Tipos de patologías del hombro

La inestabilidad del hombro genera muchas patologías, las cuales incluyen los siguientes tipos:

  • Torceduras: es la torsión o estiramiento de un ligamento.
  • Distensiones: son músculos o tendones sometidos a un estiramiento exagerado que puede llegar al desgarro.
  • Separaciones: es la división total o parcial, de dos partes del hombro; la clavícula y el extremo del omóplato.
  • Dislocaciones: es una lesión que ocurre cuando la parte superior del húmero que, tiene forma de bola, se sale de su sitio.
  • Tendinitis: es la inflamación severa de uno o varios tendones del hombro.
  • Bursitis: es la inflamación de las bursas o pequeñas bolsas rellenas de líquido (bolsas sinoviales) que proveen amortiguación a los huesos, tendones y músculos alrededor de las articulaciones.
  • Hombro rígido o congelado: es una enfermedad que se caracteriza por endurecimiento y dolor en la articulación del hombro.
  • Ruptura del manguito rotador.
  • Fracturas: rotura de un hueso.
  • Artritis: es la inflamación de una o más articulaciones que provoca dolor y endurecimiento; suele agravarse con la edad.

 

Los problemas del hombro son diagnosticados por los profesionales de la salud, a través de la historia clínica del paciente, un examen físico y pruebas de imagen.

 

Enfoque del quiromasaje para estas patologías

El quiromasaje o técnica del “masaje con las manos” generalmente aborda las patologías de hombro: contracturas, inflamación y dolor de hombro, manguito de los rotadores y tendinitis; mediante manipulaciones, estiramientos y la ayuda del masaje de fricción transverso profundo (MFTP), eliminando el dolor de hombro, la inflamación y la falta de movilidad.

El masaje de fricción transverso profundo busca la presión controlada de los tejidos profundos, en el lugar exacto de la lesión y de forma transversa a la zona a tratar. Persigue alcanzar las estructuras profundas, aquellas ubicadas debajo de la piel y el tejido celular subcutáneo, llegando hasta los músculos, tendones y ligamentos afectados. 

La fricción se puede realizar con diferentes superficies, dependiendo de la fuerza que se requiera aplicar: codo, antebrazo, palma de la mano o las yemas de los dedos.

 

¿Cómo está conformado el hombro?

La articulación del hombro está formada por la unión de los extremos de tres huesos: la clavícula, el omóplato y el húmero, además de músculos, ligamentos y tendones.

Está compuesta por cinco articulaciones:

  • Articulación glenohumeral. Es aquella que se forma entre la cavidad glenoidea de la escápula y la cabeza del húmero.
  • Articulación subdeltoidea. Está formada por el músculo deltoides y la cabeza del húmero, revestida por el músculo supraespinoso.
  • Articulación escapulotorácica. Es aquella en la que se produce la unión de la escápula con la pared torácica, principalmente con las costillas.
  • Articulación acromioclavicular. Está formada por la unión del acromion y el extremo lateral de la clavícula y se ubica en la porción externa de la clavícula.
  • Articulación esternoclavicular. Es aquella en la que se produce la unión de cada uno de los lados del esternón a cada una de las clavículas y se localiza entre la porción interior de la clavícula y la parte más alta del esternón.

 

Entre estas articulaciones se ubica el manguito rotador, un grupo de músculos y tendones que rodean la articulación del hombro y permiten la firmeza de la cabeza del húmero en la cavidad glenoidal del hombro.

El manguito rotador permite la movilidad y la realización de múltiples funciones. Gracias al manguito rotador y a las bursas (bolsas sinoviales) es posible llevar a cabo movimientos suaves, evitando el roce y brindando estabilidad y resistencia a la articulación del hombro; pero también es una de las zonas del hombro con mayor riesgo de lesiones.

 

Beneficios de estos masajes

  • Mantienen la óptima movilidad del hombro y los tejidos que lo componen.
  • Impiden la formación de cicatrices anormales y adherencias (bandas de tejido cicatricial que se queda enganchado) de los tejidos lesionados.
  • Incrementan la irrigación sanguínea, facilitando la curación del tendón, al incrementar el suministro de oxígeno transportado a la lesión, además de aliviar el dolor y eliminar toxinas.
  • Facilitan la restauración del tejido conectivo.
  • Ayudan a estimular los receptores sensitivos ubicados en la piel, para que no lleguen estímulos dolorosos.
  • Fortalecen los músculos, manteniendo su flexibilidad y eliminando la tensión de los nervios afectados.

 

Contraindicaciones

El masaje de fricción transverso profundo en el  hombro está contraindicado en los siguientes casos:

  • Lesiones graves traumáticas en fase aguda: fisuras, luxaciones, fracturas.
  • Lesiones e infecciones de la piel.
  • Artritis reumática.
  • Artropatías degenerativas.
  • Bursitis.
  • Infecciones de origen bacteriano.
  • Inflamaciones musculares diversas (no traumáticas).

 

Si quieres convertirte en Especialista en Quiromasaje, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Quiromasaje. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorAlivios que genera el quiromasaje en dolor articular
Entrada siguienteLa Disfunción SomáticaSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.