932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

‘Mi trabajo es como el del mecánico de coches de carreras: mantener y reparar la máquina para que rinda al 100%’

  • Fecha: 04/06/2009
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Marc Gaja
ISED > Blog > Salud y Bienestar > ‘Mi trabajo es como el del mecánico de coches de carreras: mantener y reparar la máquina para que rinda al 100%’

Cada día más personas practican deporte para ganar calidad de vida y deben adquirir nuevos hábitos para que su cuerpo no sufra los estragos de una mala recuperación (contracturas, esguinces, roturas…).

Enrique García-Torralba Iglesias, docente del curso de Técnico Especialista en Masaje Deportivo de ISED Madrid, es especialista en Fisioterapia Traumatológica y Deportiva, y desde la experiencia nos habla de su labor en el mundo de la terapia deportiva.

¿Hasta qué punto es importante tu labor en el mundo del deporte, tanto a nivel amateur como de élite?
Una persona que practica deporte, sea al nivel que sea, está sometiendo a su cuerpo a un trabajo extra. En este trabajo intervienen multitud de estructuras y una de las más afectadas es el sistema musculo esquelético (músculos, tendones y ligamentos, fascias, articulaciones y huesos). Del correcto asesoramiento (prevención) y del correcto tratamiento (curación), dependerá que esta persona pueda seguir practicando deporte o no, ya sea un deportista profesional o un deportista aficionado que sale a correr un par de veces por semana o que juega al fútbol el domingo con el equipo de su empresa. Para mí ambos son igual de importantes.

En cualquier caso mi trabajo es como el de un mecánico de coches de carreras: mantener y reparar la máquina para que ésta pueda rendir al 100%.

¿Cómo es de importante la correcta recuperación muscular de un deportista después de realizar ejercicio?
Absolutamente fundamental. Los músculos son la estructura que hace posible el movimiento del cuerpo, consumen gran cantidad de energía y dejan muchos residuos en este intercambio. El deporte provoca contracturas musculares que hay que curar, acumulación de residuos que hay que drenar, provoca un aumento de tono muscular que hay que “aflojar” antes de que sea lesivo y se convierta en contractura o afecte a las inserciones o articulaciones, provoca acortamientos y retracciones que debemos estirar, y enseñar a que el paciente pueda hacerlo él sólo… en definitiva, que si el sistema muscular no se encuentra recuperado del último entrenamiento, difícilmente va a rendir en el próximo, eso si no está lesionado, lo que limita todavía más el rendimiento o incluso lo detiene por completo, pues no podemos siquiera entrenar.

¿Qué diferencias hay entre un masaje relajante y un masaje de recuperación deportiva?
Básicamente la finalidad y la metodología. No se trata de relajar al paciente, ni siquiera de que le resulte placentero, se trata de recuperarle, y para ello hay que realizar un trabajo mucho más específico y profundo, con un importante conocimiento de la anatomía y la biomecánica. No podemos profundizar en las estructuras si desconocemos lo que estamos tocando, qué dirección tienen sus fibras, cuál es el tono correcto que deben tener y sobre todo qué es lo que pretendemos, tonificar o disminuir el tono muscular, drenar o activar el sistema circulatorio, aumentar o disminuir el metabolismo o cómo vamos a actuar sobre el resto de estructuras, como las articulaciones.

Debemos saber qué es lo que precisa cada paciente y cada situación, y para ello es fundamental un correcto diagnóstico del sujeto. La observación y la exploración son herramientas tan importantes como el propio masaje.

Además se emplean técnicas diferentes como Jones, Cyriax, vendaje funcional o corrección del gesto deportivo.

¿Qué dolencias acostumbras a tratar con más frecuencia en tu especialidad?
Contracturas y retracciones musculares, alteraciones del gesto deportivo y de las diferentes cadenas cinéticas, tendinopatías, esguinces y roturas fibrilares, alteraciones estructurales de columna con y sin afectación neurológica, fascitis, periostitis, lumbalgias y cervicalgias, alteraciones articulares, condritis y condromalacias o alteraciones biomecánicas, por ejemplo.

¿A través de tu trabajo se pueden curar lesiones?
Ese es precisamente mi trabajo; curar lesiones. Aunque si puedo prevenirlas siempre será mejor para el paciente.

Tu papel en el mundo del deporte también es divulgativo. ¿Qué técnicas enseñas a los deportistas para no lesionarse?
Los autoestiramientos son uno de los puntos donde más insisto, autocontrol en los entrenamientos, que sepan dónde está su límite y qué puede pasar si lo superan. Calentamiento, hidratación, enseñarles a usar el material correcto y a usarlo correctamente (zapatillas para correr, medidas en la bicicleta, etc.).

Escribo en la revista de atletismo Planeta Runnig donde intento hacer esa labor todos los meses, aunque desgraciadamente pocos son los que escarmientan en lesiones ajenas. Todo lo que publico en este medio así como en otros, suelo colgarlo en mi blog personal www.quiquetorralba.blogspot.com para intentar llegar al mayor número de interesados posible. Es muy importante, primero, que el paciente sepa lo qué le pasa y cómo se ha producido, ya que de otro modo no sabrá prevenirlo en un futuro. Este es uno de los aspectos más importantes de mi trabajo.

Una vez el alumno de ISED ha terminado el curso de Técnico en Masaje Deportivo ¿qué salidas profesionales tiene?
Tengo ex-alumnos trabajando de masajistas en equipos de fútbol, en equipos ciclistas o de atletismo. Otros han abierto sus propios gabinetes o centros de masaje. Algunos ya los tenían o ya eran fisioterapeutas u osteópatas, otros siguen completando su formación como osteópatas o han decidido estudiar fisioterapia en la universidad. En fin, hay de todo. Lo bueno de este campo de trabajo es que cada vez más gente practica deporte y cada vez los pacientes son más exigentes con los sanitarios que les atienden: la gente quiere soluciones, y si pueden evitar acabar en el quirófano, mejor.

El curso de Técnico en Masaje Deportivo que impartimos en ISED, está orientado tanto tratamiento de deportistas como de dolencias traumatológicas de la población en general.

 

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorUna ‘operación bikini’ sin riesgos
Entrada siguienteLos alumnos de Técnico Especialista en Masaje Deportivo asisten a los atletas del VII Triatlón Bahía de GorlizSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.