932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Masaje geriátrico

  • Fecha: 20/12/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Masaje geriátrico

Cuando una persona entra en la etapa de adulto mayor, suelen aparecer algunos cambios tanto físicos como mentales. Por ejemplo, se puede visualizar alteraciones psiconeurológicas, disminución de manera paulatina de la memoria, falta de interés, apatía, tristeza, poco a poco las esperanzas van disminuyendo.

Por otro lado, empieza también discapacidad física, específicamente alteraciones en la musculatura, tendones, huesos de la columna vertebral, articulaciones, aponeurosis, entre otros. Cuando se empieza a observar todos estos síntomas, es recomendable que se aplique el masaje geriátrico.  

El masaje geriátrico tiene como objetivo fundamental proporcionarle a la población de adultos mayores,  satisfacción, alivio en sus dolencias, circulación sanguínea y aumentar el rango de sus movimientos. 

En el siguiente artículo, se va a detallar cuáles son los beneficios del masaje geriátrico, contraindicaciones e información referente a este tipo de masaje.

 ¿Qué es el masaje geriátrico? 

El masaje geriátrico es un método que está diseñado para satisfacer ciertas necesidades de la población adulto mayor. Como los otros masajes, debe ser realizado de la mano de un especialista calificado, en este proceso el masajista manipula los tejidos blandos del adulto mayor y mejora la circulación sanguínea.

También, el masaje geriátrico alivia el dolor y aumenta el rango de movimiento de la persona que lo recibe. Otro componente que forma parte del masaje geriátrico es el movimiento activo y pasivo específicamente de las articulaciones.

Beneficios del masaje en los adultos mayores

El masaje en los adultos mayores ofrece una gran variedad de beneficios. Estos son:

  • Con el masaje geriátrico aumenta la calidad de vida y autoestima del adulto mayor.
  • Incremento del flujo linfático y esto eleva la excreción de sustancias dañinas en el organismo. 
  • Ayuda a la disminución de dolores de cabeza y dolencias varias.
  • Con el masaje geriátrico ayuda a que se acelere el proceso de curación de enfermedades y lesiones de los adultos mayores. 
  • Eleva las posibilidades de recuperación de una manera parcial de ciertos movimientos, que se pueden perder debido a enfermedades como la artrosis o el Parkinson.
  • Incrementa la relajación tanto física como mental.
  • Ayuda a que los adultos mayores puedan conciliar el sueño y puedan dormir por mucho más tiempo.
  • Gracias a los masajes geriátricos los adultos mayores pueden sentir alivio cuando se encuentran en un momento de ansiedad, estrés, soledad y depresión.

Es importante que, si se está conviviendo con un adulto mayor, se tome en cuenta que el uso del masaje geriátrico puede emplearse antes de que aparezcan ciertas patologías, ya que este tipo de masaje es beneficioso en la parte cognitiva. 

Patologías que mejoran con estos masajes 

Existen diversas patologías que padecen algunos adultos mayores, sin embargo, los masajes geriátricos ayudan a mejorarlas y elevar la calidad de vida de estas personas. Algunas patologías son:

  • Parkinson.
  • Diabetes.
  • Enfermedades coronarias.
  • Patologías traumáticas (tirones y desgarros musculares, esguinces en tobillos, contusiones musculares y articulares, entre otros).
  • Procesos reumáticos (tenosinovitis, artrosis, gonartrosis, sinovitis, fibrosis, entre otros).
  • Lumbalgia. 
  • Neuralgias intercostales.
  • Sacroileítis.
  • Tortícolis.
  • Ciática.
  • Neuralgias intercostales.
  • Fenómenos vasculares (edemas por varices, sub-edema por lesión cardiaca descompensada, micro varicosis, entre otros).

 

¿Cómo se realizan estos masajes?

La manera en cómo se realizan los masajes geriátricos tienen el mismo principio de los masajes generales, no obstante, el especialista se debe adaptar a la condición de salud y las necesidades del adulto mayor. A continuación, se detalla las características que posee este tipo de masaje:

  • Las sesiones del masaje geriátrico deben ser breve. No deben pasarse de los 30 minutos. 
  • El especialista debe aplicar movimientos suaves de las manos, relajantes y confortables, ya que el objetivo del masaje geriátrico es restablecer la circulación sanguínea y la función cardíaca, de esta manera se puede evitar alguna complicación en la diabetes, además que relaja el cuerpo-mente y alivia la tensión muscular.
  • Se debe aplicar movimientos pasivos, acompañadas de estiramientos suaves en las zonas de: los pies, hombros y piernas. Esto es para el fortalecimiento de la flexibilidad articular y aumento de la movilidad. 
  • Si las articulaciones del adulto mayor no se encuentran inflamadas, se puede aplicar masajes suaves en las manos y pies, con el objetivo de aliviar el dolor y prevenir la rigidez. 
  • El masajista puede realizar de manera ocasional movimientos más fuertes como fricción y presión. Se aplica especialmente en los hombros, cuando el objetivo es elevar la flexibilidad. 

Precauciones y contraindicaciones del masaje geriátrico

Es importante destacar que los masajes geriátricos no deben ser un sustituto de un tratamiento médico o algún programa de ejercicios en especial, y a su vez no debe ser aplicado en adultos mayores que tengan lo siguiente:

  • Cirugías recientes.
  • Dolores agudos significativos.
  • Huesos rotos o que tengas ciertas áreas con hematomas o inflamaciones.
  • Ciertos tipos de cáncer.
  • Trastornos cardíacos específicos.
  • Personas con algún historial de coágulos sanguíneos, ya que el masaje puede hacer que un coágulo sanguíneo puede desprenderse y dirigirse hacia los pulmones. 
  • No debe ser aplicado el masaje en personas que tengan algún tratamiento médico de anticoagulantes, ya que puede elevar el riesgo de sangrado bajo la piel. 

Las contraindicaciones del masaje geriátrico pueden ser de manera temporal o definitiva. 

  • Contraindicado definitivo: neoplasias (salvo el edema post-quimioterapia).
  • Contraindicado temporal: hemorragias digestivas, inflamaciones cutáneas, reacciones alérgicas cutáneas, traumáticos específicamente con heridas abiertas, accidentes cerebrovasculares, tromboflebitis.

También, hay algunas zonas del cuerpo, en las que no es conveniente que se realice este tipo de masajes como: cara anterior de cuello, no se debe realizar compresiones de la tráquea y en la yugular, presiones en las axilas, tampoco es conveniente realizarlas en la carótida, entre otras.

 

Si quieres convertirte en Quiromasajista, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Quiromasaje. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorCólicos del lactante
Entrada siguienteTraumas emocionalesSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.