932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

La Disfunción Somática

  • Fecha: 25/02/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Salud y Bienestar > La Disfunción Somática

La disfunción somática es el deterioro o alteración funcional de los componentes relacionados con el sistema somático o estructura del cuerpo humano: huesos, articulaciones, fascias y sus elementos vasculares, vasos y estructuras linfáticas y nervios. Hace referencia a la alteración de la función de un segmento y no a un estado de enfermedad o síndrome doloroso.

El concepto de disfunción somática proviene de los orígenes de la osteopatía y se sustenta en el principio que concibe al ser humano como una unidad indivisible. El uso del término se generalizó de forma lenta entre los osteópatas a partir de 1925, sustituyendo sucesivamente a las expresiones “lesión osteopática”, “complejo de lesión osteopática” y “lesión somática”.

La disfunción somática se caracteriza por una restricción de la movilidad, con frecuencia dolorosa, en uno o varios parámetros fisiológicos del movimiento y comprende las repercusiones locales en los tejidos cercanos, así como los mecanismos reflejos de adaptación en las estructuras distantes.

 

Origen de la disfunción somática

Entre las posibles y más frecuentes causas de la disfunción somática encontramos:

  • Traumatismos.
  • Estrés mecánico recurrente.
  • Determinadas alteraciones posturales.
  • Problemas psico-emocionales.
  • Enfermedades o trastornos de la función de los órganos internos blandos del cuerpo.

En algunos casos, la disfunción somática también puede tener su origen en ciertos métodos terapéuticos como la ortodoncia o intervenciones quirúrgicas.

 

La estructura somática

El sistema somático o estructura somática es la conformación física del cuerpo humano, constituido por miles de millones de estructuras más pequeñas, las células que forman los huesos, músculos y tejidos blandos; estos últimos encargados de sostener y comunicar entre sí los diferentes órganos.

La osteopatía estudia al cuerpo humano como un todo, integrado por los siguientes sistemas:

  • Osteoarticular: formado por los huesos y las articulaciones. Su función es permitir la estabilidad del cuerpo humano y la movilidad de sus diferentes partes.
  • Visceral: formado por los órganos internos blandos del cuerpo, como los pulmones, el corazón, los órganos del aparato digestivo, y de los sistemas excretor y reproductivo.
  • Miofascial: comprende la fascia o red de tejido conectivo fibroso que rodea y penetra todas las estructuras del cuerpo que se extienden de la cabeza a los pies,  enlazando todo el cuerpo entre sí y conservando su unidad.
  • Vascular y linfático: formado por los sistemas cardiovascular y linfático,  encargados de la circulación de líquido en el cuerpo. Ambos trabajan juntos para garantizar que los tejidos del organismo obtengan lo que necesitan y eliminen lo que no requieren.
  • Nervioso: compuesto por el cerebro, la médula espinal y los nervios. El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos internos, para controlar la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y mucho más.

 

Beneficios de la osteopatía

La osteopatía es una terapia alternativa basada en técnicas manuales y tratamientos no invasivos que se utilizan para tratar lesiones y mejorar dolores, mediante la recuperación del equilibrio orgánico.

Su filosofía se basa en la visión holística corporal, es decir, considera al cuerpo humano como un todo funcional, una unidad completa y no como un conjunto de órganos.

La osteopatía tiene numerosos beneficios, entre los que se pueden mencionar:

  • Tratamiento no invasivo. Contribuye a mejorar el dolor sin necesidad de tratamientos médicos intrusivos.
  • Restablece la movilidad general del cuerpo, el equilibrio, la elasticidad y la coordinación.
  • Su uso está recomendado para una amplia variedad de trastornos y alteraciones del cuerpo: artrosis, problemas en la articulación mandibular, dolores articulares y musculares (cuello, cintura y espalda), dificultades digestivas: estreñimiento crónico, úlceras, hernias, dolores de cabeza y migrañas, mareos y vértigos, lesiones deportivas: esguinces, luxaciones, desgarros musculares, dolores posteriores a intervenciones quirúrgicas y durante la gestación, infecciones urinarias persistentes, incontinencia urinaria, dolor del nervio ciático y en la región cervical y problemas en la curvatura de la columna vertebral que cursan con dolor.
  • Impulsa los mecanismos de salud y defensa natural.
  • Su uso está indicado de forma especial en niños, ayudando a mejorar los siguientes problemas: cólico, maloclusión de los dientes, dificultades en la succión de leche materna, sinusitis, dolor de cabeza, problemas en las vías respiratorias, trastornos digestivos: estreñimiento y/o diarrea, problemas de comportamiento y aprendizaje, trastornos del sueño, hiperactividad, escoliosis o problemas de desviación en la columna vertebral y problemas de regurgitación en lactantes.
  • Puede aplicarse a cualquier persona independientemente de su edad, sexo, condición de salud o física.

 

Tratamiento 

El tratamiento de la disfunción somática consiste en realizar estímulos sobre la parte del cuerpo afectada, a través de técnicas de reprogramación para recuperar la movilidad, recomponer la fisiología normal y eliminar el dolor.

Las técnicas osteopáticas más comunes a utilizar son:

  • Técnicas de corrección miotensiva.  Son técnicas directas de contracción voluntaria o relajación muscular, destinadas a restituir la movilidad de una articulación en la base restringida por estas tensiones musculares. Permite ganar amplitud articular y tisular.
  • Técnicas de movilización articular: Implica un empuje súbito a baja velocidad, en el que el movimiento pasivo puede ser limitado o incluso interrumpido por el paciente. Es eficaz sobre el tratamiento del dolor.
  • Técnicas de manipulación de la columna. Implica un empuje súbito, a alta velocidad y de corto recorrido articular, que generalmente no puede ser resistido por el paciente. Es un método eficaz para combatir el dolor, debido principalmente a su efectividad en la mejoría de la movilidad de la parte tratada.
  • Técnicas de manipulación visceral. Se basa en la aplicación específica de fuerzas manuales suaves que ejecutadas sobre un órgano interno blando del cuerpo y los tejidos que lo sostienen, estimulan la movilidad normal, el tono y su movimiento.
  • Técnicas de relajación miofascial. Es una técnica de terapia manual ligera, centrada en el dolor que se cree que surge de los tejidos miofasciales, las membranas resistentes que envuelven, conectan y sostienen los músculos. La presión manual enfocada y el estiramiento utilizados en esta terapia aflojan el movimiento restringido, lo que produce indirectamente una reducción del dolor y restaurar la movilidad de los tejidos.

 

 

Si quieres convertirte en Osteópata, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Osteopatía. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorPatologías del hombro
Entrada siguiente¿Qué son los oligoelementos?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.