932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Día mundial del Running

  • Fecha: 01/06/2023
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Día mundial del Running

Correr se ha vuelto parte de la forma de vida de muchas personas y es que hacer ejercicio es muy importante y una vez el cuerpo se habitúa no resulta tan costoso llevarlo a cabo. Cuando las personas corren, el cuerpo trabaja haciendo ejercicios aeróbicos y resulta beneficioso para la salud y para el estado de ánimo.

Hoy en día, teniendo en cuenta además que los trabajos son cada vez más sedentarios, correr es una forma de liberar tensiones, relajar la musculatura y ejercitar el cuerpo.

 

¿Cómo se originó el Día Mundial del Corredor?

Correr es una de las actividades más antiguas y populares de la historia. La primera vez que se tiene constancia de la existencia de la carrera a pie se remonta a hace aproximadamente 2,6 millones de años en África. En aquella época, los primeros humanos eran cazadores-recolectores que dependían de su resistencia y velocidad para perseguir a sus presas. Esto llevó a la evolución de piernas y pies, más adecuados para correr largas distancias.

Fue en Nueva Zelanda, en los años 60, cuando Arthur Leslie Lydiard, corredor y preparador de atletas, armó el primer grupo de corredores.

En 1961 Lydiard fundó el Auckland Jogging Club, el primero del mundo, pero según reportes, la idea de trotar como actividad no competitiva apareció en un artículo en “The New Zealand Herald” en febrero de 1962. Se hablaba de un grupo de personas que se reunía una vez a la semana para correr para mejorar la condición física y socializar en un parque de Auckland.

Sin embargo, la fecha oficial para celebrarse el Día Mundial del Running comenzó en el 2009 en Estados Unidos cada primer miércoles de junio con el objetivo de fomentar esta actividad que cada vez tiene más participantes.

No fue hasta 2016 cuando la jornada pasó a celebrarse a nivel mundial, una primera celebración global en la que más de dos millones de personas corrieron por las calles de 177 países diferentes. Todo el que quiera está invitado a correr y tomarlo como parte de su hábito diario.

 

Beneficios del running

En pocas palabras, correr puede ofrecer una serie de beneficios para la salud. En primer lugar, se presenta a continuación una lista de beneficios que ofrece el running.

  • Fortalece los músculos y los huesos.
  • Quema calorías, aumentando la pérdida de peso.
  • Protege de ciertas enfermedades.
  • Disminuye el estrés.
  • Mejora la memoria.
  • Mejora la calidad del sueño.
  • Crea confianza.
  • Aumenta la motivación personal.

 

 

Consejos básicos para comenzar a correr

Para dar el paso y comenzar a asumir esta práctica es importante tomar algunos consejos previos.

1. Apostar al método CACO: caminar y correr de forma alterna

Lo ideal es no pretender correr durante 30 minutos seguidos desde el primer día, sobre todo, si la persona no tiene costumbre de realizar ningún deporte. Lo recomendable es alternar los intervalos de carrera con los de caminata.

2. Correr a un ritmo que permita hablar
No forzar demasiado el ritmo de carrera. La clave está en ser capaz de mantener una conversación con otro corredor. Si te resulta muy difícil, aminora tu ritmo hasta que puedas lograrlo.

3. Elegir bien las zapatillas
Las zapatillas son la pieza fundamental en el equipamiento de un runner, y no es para menos, pues de ellas va a depender en gran parte del rendimiento a la hora de realizar este ejercicio. Cuando el corredor vaya a comprar su calzado debe tener en cuenta que lleven:

  • Amortiguación.
  • Flexibilidad.
  • Tipo de pisada.
  • Neutro.
  • Supinador.
  • Superficie de entrenamiento Clima habitual.

 

4. Dejar que el organismo se recupere tras el ejercicio
Se debe comenzar corriendo moderadamente y programar días de descanso entre los entrenamientos. Solo así se podrá evitar exponer al cuerpo a un sobreesfuerzo o lesiones y de esta manera, se le dará tiempo a que se recupere y adapte paulatinamente al hábito de este ejercicio.

5. Escuchar al cuerpo
Es normal que al correr, sobre todo al principio, se experimente algo de incomodidad física, pero nunca se debe llegar a sentir dolor. Si esto ocurre, es porque el cuerpo está mandando la señal de que existe algún problema, lo recomendable es no continuar corriendo para evitar una lesión.

6. Alternar las superficies
Las superficies sobre las que se corre pueden tener características muy dispares: suelen ser lisas, como el asfalto, o pedregosas y desiguales como los caminos rurales o de montaña.
Esto va a determinar la forma de correr y el tipo de presión que se ejerce sobre el tobillo. Por ello, lo recomendable es que alternes tipos de superficies, para así romper el patrón de movimientos repetitivos, reduciendo el impacto sobre las articulaciones y optimizando tu rendimiento.

7. Cuidar la dieta
Alimentarse de forma correcta es fundamental para poder rendir en cualquier deporte.
Es importante que se proporcione al organismo todos los nutrientes que demanda: vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y grasas, y que se haga en una proporción adecuada a la intensidad del deporte que se practica, a la condición física y al estado de salud.

 

 

Otros tips importantes al momento de correr son:

  • Calentar antes de empezar a correr y estirar al terminar.
  • Hidratarse bien.
  • Si existe alguna lesión articular previa, lo mejor es consultar con un especialista antes de comenzar con la práctica del running.

 

Si se aplica todo lo recomendado, la práctica de correr formará parte de la vida de quien la practica y sin duda verá extraordinarios resultados en su día a día.

 

 

Si quieres convertirte en especialista del Masaje Deportivo, solicita información sin compromiso sobre nuestro curso de Técnico Especialista en Masaje Deportivo  ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorTEXT NECK: Dolor de cuello en la era digital
Entrada siguienteMasaje japonésSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.