932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Día mundial del cáncer de mama

  • Fecha: 19/10/2023
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Día mundial del cáncer de mama

El cáncer de mama es una enfermedad muy frecuente dentro de la población mundial, de hecho, es el segundo tipo de cáncer más común después del cáncer de piel. Enfrentar esta enfermedad no necesariamente es sinónimo de muerte, pero lo que sí es cierto, es que se trata de una batalla que se debe pelear con el acompañamiento profesional adecuado y el tratamiento correcto.


Padecer esta patología no solo produce malestar físico, sino también cambios bruscos en el estado de ánimo, ya que un paciente oncológico puede experimentar estrés, ansiedad, agobio, tristeza, temor, culpa, soledad y negación. Si quieres conocer a fondo sobre este padecimiento continúa con la lectura hasta el final, que te estaremos brindando información que te instruirá al respecto.

 

 

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es una enfermedad que se produce cuando las células de la mama se reproducen sin control. Hay varios tipos de cáncer de mama y éstos pueden iniciarse en distintas partes del seno.

Existen diversas mamas y lo que puede ser normal para algunas personas, para otras no. Además, hay ciertos factores que afectan la manera en cómo se ven y se sienten los senos, como la menstruación, la maternidad, subir o bajar de peso o el uso de algún tipo de medicamentos.

El cáncer de mama también puede presentarse en hombres, aunque es mucho menos frecuente que en mujeres.

 

 

¿Por qué se celebra el Día contra el Cáncer de Mama?

El 19 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de crear conciencia, tanto en hombres como en mujeres, sobre la importancia de detectar a tiempo esta enfermedad e incluso prevenir su aparición. Este día fue proclamado como una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que las mujeres y los hombres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

Las estadísticas explican que 1 de cada 8 mujeres en el mundo tendrán en algún momento de sus vidas cáncer de mama. Esta estimación hace que surja la necesidad de que las mujeres se hagan una evaluación regular de sus senos. Asimismo, es importante tener en cuenta que la incidencia de cáncer de mama es frecuente tanto en los países desarrollados, como en los países en vías de desarrollo.

La detección temprana del cáncer de mama sigue siendo el punto cumbre en la supervivencia y el control de esta patología. Para ello, en el mes de octubre se realizan muchas campañas de concientización con el famoso lazo de color rosado, utilizado por diferentes organizaciones que desean contribuir con la prevención y el diagnóstico oportuno, a través de la difusión de testimonios y contenido informativo, relacionado con el tema.

 

 

Síntomas más frecuentes del cáncer de mama

Los síntomas del cáncer de mama son: aparición de un bulto en la axila o en el seno, aumento del grosor de la mama, hinchazón de una parte de la misma, irritación en la piel de la mama, enrojecimiento del pezón o del seno, secreción del pezón, dolor en la zona, cambios en el tamaño del seno y formación de costras en la piel del pezón. Todas estas son señales de alarma de la existencia de esta enfermedad.

 

 

Diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama

Para el diagnóstico temprano de la enfermedad se utilizan exámenes como la mamografía, el cual es muy eficaz. Es un procedimiento indoloro que se hace rápidamente y debe efectuarse una vez al año a partir de los 35 años.

A veces, es necesario realizar exámenes antes de esa edad, porque las estadísticas revelan que 40% de los casos se producen en mujeres en edad reproductiva. Aquí juega un papel importante el autoexamen de los senos que consta de 5 pasos.

El primero de ellos es observar los senos en el espejo con las manos en la cadera. El segundo paso consiste en levantar los brazos y examinar las mamas. El paso número 3 implica ver si hay líquido. El cuarto paso consta de acostarse y palpar las mamas. Por último, se deben tocar las mamas estando de pie o sentado. La autoexploración debe realizarse a partir de los 20 años de preferencia en el quinto día de la menstruación. Consulta la siguiente infografía para ver en imágenes los pasos que debes seguir

El tratamiento para esta patología se divide en dos etapas: fase temprana y fase avanzada. La etapa temprana implica aquellos tumores que se limitan a la mama y la avanzada ocurre, cuando existen tumores que se han diseminado a otras partes del cuerpo; esto es conocido en el campo médico como metástasis. Los diversos tipos de tratamientos que existen son: cirugía, radioterapia, quimioterapia, tratamiento hormonal y la inmunoterapia, la cual utiliza las defensas del cuerpo para combatir el cáncer. También se encuentra terapia dirigida, que consiste en un tipo de tratamiento que apunta a los genes.

 

 

 

 

¿Cómo podemos prevenir el cáncer de mama?

Como parte de las medidas que se deben llevar a cabo para prevenir el cáncer de mama se encuentran unos correctos hábitos de vida como: realizar ejercicios al menos 30 minutos al día, tener un peso adecuado, evitar el cigarro y el alcohol. Comer saludablemente también reduce en un 30% las probabilidades de sufrir cáncer de mama. Para ello, es importante seguir una dieta mediterránea, que está basada en el consumo de proteínas, frutas, hortalizas y verduras. En este estilo de alimentación es bajo el consumo de alimentos ultraprocesados. Es importante limitar la cantidad de azúcar y grasa que se consume.

Otros hábitos como limitar la exposición al sol, no usar camas solares y hacerse revisiones periódicas con el proveedor de salud son de vital importancia para la prevención.

Dentro de la medicina complementaria existe la una disciplina que ofrece una serie de tratamientos y terapias naturales y complementarias para tratar el cáncer de mama. Con la formación en Técnico Superior en Naturopatía  de ISED, podrás convertirte en un profesional naturópata. Escríbenos para obtener más información al respecto.

 

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorMoxibustión
Entrada siguienteMasaje precompetitivoSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.