932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Curso de osteopatía: estructuras vestigiales ¿lo son verdaderamente?

  • Fecha: 15/08/2015
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Lurdes Rezola
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Curso de osteopatía: estructuras vestigiales ¿lo son verdaderamente?

curso de osteopatía

Una estructura vestigial es una estructura anatómica que a lo largo de la evolución ha perdido su función. Muchas estructuras consideradas vestigiales han dejado de serlo ya que en la actualidad se ha descubierto que tienen nuevas funciones. Así que los osteópatas nos planteamos que tal vez se trate de un error de concepto llamar así a estas estructuras dado que ‘vestigial’ y ‘no útil’ son cosas distintas, y hoy en día sabemos que un órgano vestigial puede haber retenido alguna de sus funciones originales o haber desarrollado funciones nuevas (entonces no sería vestigial, al ser útil, y deberíamos cambiarle el nombre).

En los manuales actuales de cualquier curso de osteopatía existe una larga lista de estructuras vestigiales, sin embargo, a medida que avanzan las investigaciones sobre el tema, muchas de ellas han dejado de serlo. Veamos algunos ejemplos.

El timo durante muchos años se consideró una glándula vestigial. Luego se aceptó el hecho de que solo tenía función inmunológica durante la infancia y que se atrofiaba al llegar a la pubertad. Hoy se sabe que sigue activo a lo largo de toda la vida y que es un órgano primordial del sistema inmunológico, donde maduran y se especializan las diferentes familias de linfocitos T. Actualmente, se está estudiando su interacción con las emociones y las fluctuaciones de su tamaño en diversas enfermedades como la depresión, la ansiedad, etc.

La glándula pineal o epífisis se consideraba un resto vestigial de una glándula anterior mucho más grande. En 1960 se conoció su papel fundamental en la secreción de la melatonina (responsable del sueño), dietiltriptamina (sueños visuales) y otras hormonas que todavía no han sido estudiadas pero que están relacionadas con las fases de luz-oscuridad. Está considerada en la actualidad como un reloj biológico y conocida en el mundo espiritual como el tercer ojo.

El apéndice hoy en día sigue siendo calificado como un órgano vestigial. Sin embargo, existen fuertes controversias al respecto. El apéndice era un órgano cuya función principal consistía en la digestión de la celulosa que era esencial en la dieta de los antiguos homínidos. A medida que la dieta fue variando a lo largo de la evolución, este órgano fue empequeñeciéndose hasta quedarse en su tamaño actual. Sin embargo, numerosos científicos consideran que podría considerarse como un criadero o vivero de bacterias de la flora intestinal que no son arrastradas en la digestión y que podrían recolonizar el intestino en situaciones en las que la flora se pierde (antibióticos, infecciones intestinales…).

El coxis es un vestigio de la cola que los embriones humanos poseen hasta comienzos de la 8ª semana. Con el logro de la bipedación y la vida en tierra firme, la cola fue cada vez más innecesaria y ha ido desapareciendo con el tiempo. Ya no necesitamos el equilibrio extra que nos aportaba para desplazarnos de árbol en árbol. Es sitio de inserción de algunos músculos, aunque tampoco desempeña un papel muy importante.

El músculo plantar fue útil para otros primates, que lo usaban para agarrar objetos con los pies. Ya ha desaparecido en el 9% de la población humana.

El músculo erector del pelo se encuentra unido a los folículos pilosos y se encarga de producir la “piel de gallina”. Esta función era realmente útil cuando poseíamos mucho pelo ya que nos permitía crear una bolsa de aire caliente entre nuestro cuerpo y el exterior. Ahora hemos perdido esa cantidad de pelo y la necesidad de calentar el cuerpo al usar ropa, pero no hemos perdido dichos músculos.

Otras estructuras y reflejos vestigiales que conocerás con tu formación como osteópata son: el pezón de los varones, las muelas del juicio, órgano de Jacobson (en la nariz, encargado de la detección de feromonas), los músculos de las orejas (los tenemos, pero atrofiados), el tubérculo de Darwin (en el pabellón de la oreja, correspondería a la punta de la oreja), etc. Algunos de ellos tal vez no sean vestigiales y lo descubramos en el futuro.

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorRelación estrés-salud
Entrada siguienteComo nos ayuda la alimentación energética frente a las enfermedadesSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.