932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Cómo reducir la tensión muscular?

  • Fecha: 27/08/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Salud y Bienestar > ¿Cómo reducir la tensión muscular?

La tensión muscular es la rigidez producto de la contractura prolongada de uno o varios grupos de musculatura. Principalmente afecta a la mandíbula, el cuello, los hombros, las piernas, la zona lumbar y el vientre, pero puede verse afectada cualquier músculo. Además, del dolor y la rigidez (que puede ser general) otros síntomas incluyen: calambres, cefaleas, mareos, ansiedad y espasmos.

Los músculos se tensan normalmente ante situaciones específicas en donde el cuerpo se prepara para generar una respuesta ante un estímulo y luego se relajan cuando el estímulo haya desaparecido. Sin embargo, en algunos casos la musculatura queda con una contractura y no puede relajarse ocasionando una mayor tensión muscular.

El tratamiento más usado para las tensiones son los masajes que ayudan a eliminarla y alivian el estrés que suele ser la causa principal de la tensión muscular. También se usa, en especial al inicio de la contractura, antiinflamatorios y/o relajantes musculares para eliminar los síntomas principales, es decir el dolor y la rigidez.

Causas de la tensión muscular

  • Estrés y ansiedad: las emociones y situaciones negativas repercuten directamente en la salud de las personas, siendo una de las causas de dolencias y malestares musculares. El estrés es una reacción fisiológica generada por el cuerpo humano ante un estímulo no agradable con el propósito de hacerle frente, cuando es recurrente genera problemas como tensión, hipertensión y broncodilatación. La ansiedad se caracteriza por sentimientos de inquietud, inseguridad, temor, preocupación y nervios excesivos puede ser generalizada o antes estímulos concretos.
  • Malas posturas: mantener una buena postura es fundamental, debido a que una incorrecta puede causar mayor tensión, dolor o deformidades tanto en los huesos como en los músculos. Movimientos bruscos o anómalos también pueden causar tensión muscular.
  • Mala circulación sanguínea: cuando el oxígeno y los nutrientes vitales no llegan a todos los tejidos, debido a una mala circulación sanguínea, de forma efectiva puede desencadenar en rigidez y calambres musculares.
  • Traumatismos y lesiones como los latigazos cervicales o esguinces: los traumatismos y lesiones pueden causar tensión muscular incluso esta puede ser una secuela de los mismos, por ello es importante la rehabilitación y trabajar en el fortalecimiento del área lastimada.
  • Enfermedad de Parkinson: este trastorno neurológico está asociado con la rigidez de los músculos, así como por las dificultades para caminar, temblores y otras alteraciones que dificultan la coordinación de los movimientos.
  • Sobrecarga muscular: una ejecución incorrecta de un movimiento de un ejercicio y las prácticas excesivas de deportes o rutinas atléticas son las causas de sobrecargas musculares que generan una tensión y contracción involuntaria. Es muy común en deportistas y se produce también por repeticiones erróneas de un movimiento que producen un mayor esfuerzo en los músculos (por ejemplo, cuando una persona no calificada empieza a entrenar por su cuenta o usar mal una máquina en el gimnasio).

¿Quiénes son más propensos a tener tensión muscular?

Los deportistas, las personas sedentarias y trabajadores sometidos a mucho estrés son los más propensos a tener contracturas y tensión muscular. Ocurre normalmente en adultos y es menos recurrente en niños.

La falta de sueño, zapatos inapropiados (al correr o usar tacones), vivir en climas húmedos y fríos, mala alimentación, falta de vitaminas (en especial potasio y magnesio), deshidratación también son factores que influyen. Además, ciertas enfermedades articulares, neurológicas o sistémicas también pueden influir en sus apariciones, pero no suelen ser la causa principal.

Tipos de masajes que ayudan a aliviar la tensión muscular

  • Masaje descontracturante: como su nombre lo indica es un masaje que busca eliminar las contracturas musculares. Consiste en movimientos enérgicos y profundos aplicados en la zona del cuerpo con tensión muscular y se usan técnicas de presión, fricción, percusión, etc. Sus efectos suelen notarse desde la primera terapia: disminuye el dolor, relaja, mejora la movilidad, entre otros.
  • Masaje relajante: es el segundo tipo más usado para aliviar las tensiones musculares, al igual que el masaje descontracturante su objetivo es eliminar las contracturas afectadas, pero se caracteriza por movimientos suaves y rítmicos que proporcionan mayor relajación. Son muy efectivos para disminuir el estrés, incluso hay técnicas de automasajes relajantes que pueden hacerse todos los días con dicha finalidad.
  • Masaje circulatorio: consiste en la aplicación de técnicas manuales para movilizar y activar los líquidos corporales, beneficiando la circulación sanguínea y linfática para que mejore su distribución de nutrientes a todo el organismo. Este masaje también favorece la eliminación de sustancias tóxicas. Además, de indicarse para trastornos circulatorios, retención de líquidos y edemas, debido a sus propiedades se usa para eliminar contracturas o tensiones musculares, cefaleas y tratar lesiones musculares, agotamiento y situaciones de estrés.
  • Masaje deportivo: es un tratamiento especial para evitar lesiones en los atletas, así como garantizar su rendimiento. Puede usarse antes de las competencias, luego de ellas o de los entretenimientos para que el paciente se recupere y mantenga una correcta condición física.

Beneficios de los masajes

  • Alivian las tensiones musculares.
  • Ayudan a prevenir lesiones.
  • Calma los dolores musculares.
  • Estimula la producción de endorfinas.
  • Mejora la circulación.
  • Disminuye la ansiedad.
  • Brinda una gran relajación.
  • Tiene efectos sedantes y sirve para tratar el insomnio.
  • Contribuye al restablecimiento del equilibrio interno del organismo.
  • Elimina el estrés.
  • Beneficia a la piel.
  • Tienen pocos efectos negativos o contraindicaciones.

 

En conclusión, los masajes tienen múltiples beneficios y por esto pueden usarse como tratamiento primario o en simultáneo a otras alternativas terapéuticas. Sin embargo, es importante recordar que lo mejor es buscar un profesional para evitar malas prácticas y poder disfrutar de todas sus propiedades.

 

Si quieres convertirte en profesional del masaje, solicita información sin compromiso sobre nuestro curso de Quiromasaje. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños ahora mismo!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorMitos sobre la Osteopatía
Entrada siguienteBeneficios del automasajeSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.