932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Cólicos del lactante

  • Fecha: 01/12/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Cólicos del lactante

Quizás muchos padres se encuentran en un estado de nervios, porque su bebé llora de manera insistente y no encuentran la manera de tranquilizarlo. Mientras esto sucede la fatiga va aumentando y no consiguen la manera de solucionar dicha situación. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué le está pasando al bebé?

Es común que, en los primeros tres meses de vida, los bebés lloren de manera constante. Sin embargo, si el mismo se encuentra sano y tiene diferentes episodios de inquietud y además prolongados, por ejemplo: fuerte llanto y mucha dificultad para que logre la tranquilidad, puede que esté pasando por una afección llamada “cólico del lactante”.

¿Qué es un cólico?

Es un tipo de dolor ubicado en la zona abdominal, puede ser leve o muy intenso. Por otro lado, existen tres tipos de cólicos, los cuales son:

  • Cólico nefrítico: este tipo de cólico se genera cuando se encuentra un cálculo en un riñón.
  • Cólico biliar: en este caso ocurre una distensión de la vesícula biliar, generalmente sucede por el cálculo.
  • Cólico del lactante: sucede en los tres primeros meses de vida de algunos bebés.

Tratamiento con fisioterapia y osteopatía 

El cólico lactante es más común de lo que se piensa. Existen muchos bebés que sufren este trastorno. Sin embargo, hay tratamientos que ayudan a disipar, por ejemplo: la fisioterapia y osteopatía.

Desde la perspectiva de la fisioterapia infantil, se debe realizar una debida exploración manual del diafragma y el aparato digestivo del bebé, también del cráneo, columna y pelvis, con el objetivo de indagar cuáles son los motivos que produce dicho malestar de cólico. En esta exploración se pueden apreciar si hay cambios o tensiones que arrojen signos de que existan alteraciones en los tejidos.

La idea principal del tratamiento fisioterapéutico es que exista un alivio del dolor y tensiones para el bebé, y a su vez que vuelva a la normalidad la musculatura y la colocación de las vísceras digestivas. Por otro lado, este tratamiento ayuda a mejorar el movimiento y el funcionamiento del aparato digestivo del niño, y a su vez permite que dicho sistema madure de manera temprana, regulando de manera efectiva las tensiones del sistema nervioso.

Para que se cumplan los objetivos de este tratamiento, es necesario aplicar las maniobras de manera suave de la fisioterapia y osteopatía visceral adaptadas al niño, ya que dependerá de los síntomas y causas. Con estos tratamientos, se realizan métodos y técnicas de índole local para disminuir las tensiones en el abdomen y diafragma. Se debe mezclar con técnicas de osteopatía en la cabeza y pelvis, para que se puedan mejorar el control nervioso del sistema digestivo para que el bebé pueda dormir placenteramente y se encuentre relajado.

También, se pueden agregar técnicas en la mandíbula y boca, para que la succión se realice de manera exitosa y facilitar la deglución. En el caso de que el niño esté sufriendo de reflujo gastroesofágico, se debe realizar una metodología especial.

Luego que los especialistas realizan el diagnóstico, aplican la técnica indicada, además les enseñan técnicas a los familiares para que les puedan realizar las maniobras de masajes abdominales en casa, junto a consejos útiles para mejorar la salud del bebé.

Generalmente, para que los síntomas del cólico del lactante mejoren, deben existir de 3 a 4 sesiones de fisioterapia y osteopatía. Sin embargo, esto puede variar según la evolución del bebé y las causas del cólico.          

Técnicas para tratar el cólico manualmente

Algunas técnicas para el cólico del lactante que se pueden aplicar de manera manual son:

  • Se deben realizar masajes en la parte del abdomen del bebé, es importante realizarlos antes de la toma respectiva. El movimiento debe ser lento, suave y en la misma dirección de las agujas de reloj.
  • Antes, se deben realizar presiones pequeñas en el abdomen del bebé, y la manera de hacerlas es en forma de “U” y en sentido de las agujas del reloj.
  • Y de último, se flexionan las rodillas y caderas del bebé llevándolas hasta el pecho del mismo, para luego flexionarlas.

Síntomas y causas de los cólicos

Generalmente, los síntomas del cólico del lactante inician en una hora específica todos los días. Suelen presentarse de forma habitual al empezar la noche. Las manos del bebé comienzan a formar un pequeño puño. Las piernas tienden a encogerse y el vientre se puede visualizar hinchado.

El niño puede permanecer llorando minutos u horas; el llanto se disminuye cuando el bebé ya se encuentra fatigado o cuando se disipan los gases o heces. A pesar de que los bebés con cólicos pareciera que tienen malestar de estómago, comen bien y aumentan de peso de forma normal.

Las posibles causas del cólico del lactante son:

  • Hambre.
  • Dolor debido a los gases.
  • El bebé se encuentra reacio a algunos alimentos o proteínas de la leche materna o a la leche de fórmula.
  • Sensibilidad a ciertos estímulos.
  • Diversas emociones como la frustración o miedo.

Es normal que las personas que se encuentren alrededor del bebé se tornen preocupadas, ansiosas e incluso deprimidas. A pesar de las causas expresadas anteriormente, aún no se precisan las razones exactas que originan la aparición del cólico del lactante.

Beneficios de tratar el cólico del lactante con osteopatía 

La osteopatía puede ayudar a calmar los cólicos del lactante y el beneficio de tratarla con este método es que puede solucionar las posibles tensiones que tiene acumuladas el bebé, que se suscitaron durante el periodo de gestación y el parto, sobre todo en aquellas partes que sufren más impacto como la nuca, regiones lumbares y la sacra.

El osteópata, se encargará de realizar un análisis para corroborar el diagnóstico del cólico y así poder descartar alguna otra enfermedad que tenga síntomas parecidos. El especialista en esta área, se enfocará en diversas zonas del cuerpo por medio de movimientos y suaves masajes que contribuirán notablemente con los movimientos intestinales del bebé.

Si quieres convertirte en osteópata, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Osteopatía. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorMasaje cardíaco
Entrada siguienteMasaje geriátricoSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.