932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Clasificación y beneficios del masaje deportivo

  • Fecha: 28/03/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Clasificación y beneficios del masaje deportivo

Los deportistas se valen de diferentes métodos para realizar sus rutinas adecuadamente y lograr sus objetivos en las competiciones. Los masajes deportivos suelen ser muy beneficiosos para ellos, también son benéficos para quienes realizan ejercicios por hobbie, por lo cual son muy valorados por quienes realizan diversos tipos de actividades físicas.
El masaje deportivo es un técnica manual o tipo de masaje que se aplica para preparar los tejidos, para realizar rutinas en el área deportiva. Previene la aparición de lesiones y también ayuda a la recuperación de lesiones, tanto en entrenamiento como en competición. Por esta razón, el masaje es tan importante para quienes se desenvuelven en el ámbito deportivo.

 

Beneficios del masaje deportivo

  • Ayudan a que la musculatura se relaje.
  • Actúan como preventivo de posibles lesiones.
  • En el caso de existir lesiones, contribuyen en su recuperación.
  • Favorecen la circulación de la zona en la que son aplicados.
  • Disminuyen el dolor muscular que resulta de tensiones.
  • Contribuye a la oxigenación de los músculos.
  • Son relajantes.
  • Ayudan a contrarrestar el nerviosismo.
  • Mejoran el tiempo de recuperación de la fatiga muscular.
  • Aumenta los niveles de energía del cuerpo.
  • Incrementa la energía de los músculos.
  • También tiene efectos psicológicos positivos, como disminución de la ansiedad y estrés.
  • Mejoran la circulación linfática.
  • Preparan los músculos para una rutina de ejercicios intensa.
  • Aportan sensación de bienestar.
  • Mejoran la movilidad de las articulaciones.

 

Fundamentos del masaje deportivo

Es un método terapéutico pasivo empleado por expertos para prevenir, tratar y recuperar una lesión. También, se usa para manejar el excedente de carga del sistema musculoesquelético.
Es un método utilizado de manera tradicional, que proviene de las civilizaciones más antiguas, las cuales, se dieron cuenta de sus beneficios para ayudar en la recuperación de los atletas y para mejorar el rendimiento en sus labores.

 

Tipos de masaje deportivo

Existen tres tipos de masaje deportivo, los cuales son: masaje de calentamiento, masaje post competitivo y masaje de mantenimiento o descarga.
Entre las características y objetivos de cada masaje se encuentran las siguientes:

  • Masaje de calentamiento: es un masaje que tiene por finalidad aportar vigor al deportista, mejora las capacidades elásticas de los tejidos y garantiza una correcta respuesta contráctil. Se aplica entre veinticuatro y cinco horas antes de la competición o entrenamiento, realizándose de cinco a siete minutos en cada grupo muscular que se ve involucrado.
  • Masaje post competitivo: con este tipo de masaje lo que se quiere es relajar los músculos, eliminar los espasmos y contribuir con la eliminación de toxinas. Se hace luego de que el deportista haya realizado un enfriamiento activo que implica disminuir el ritmo, estirarse, hidratarse y regularizar la respiración. Suele aplicarse entre cuarenta y cinco minutos y cinco horas después de terminada la actividad. Es un masaje de velocidad lenta que implica amasamientos, fricciones y vibraciones. Además de este masaje, se puede colocar frío o se puede hacer drenaje linfático.
  • Masaje de mantenimiento o descarga: es un masaje de recuperación que prepara al deportista para futuras competiciones o entrenamientos. Emplea amasamientos superficiales y profundos. Se puede combinar con estiramientos o kinesotape. Tienen un tiempo de duración de cuarenta minutos y se hace una o dos veces a la semana.

 

¿En qué lesiones se debe aplicar el masaje deportivo?

El masaje deportivo se emplea en las lesiones deportivas más frecuentes, tales como:

  • Contracturas musculares: es la contracción sostenida e involuntaria de uno o más músculos. Se elimina fácilmente cuando se aplica el masaje deportivo por tres días.
  • Calambres: rigidez muscular que se presenta de manera repentina. En este caso el masaje se aplica con manipulaciones profundas que ayuden a la eliminación de toxinas.
  • Hematomas: producidos por una contusión, como golpe o caída. Se forma cuando se rompen pequeños vasos sanguíneos, dejando una marca en la piel donde se acumula sangre. Para tratarlos, primeramente, se aplica frío, vendaje, reposo y elevación. Luego del cuarto día se pueden comenzar a hacer masajes suaves alrededor de la lesión y, de manera paulatina, poder acercarse a la misma.
  • Esguinces: es una torcedura que se produce en una articulación que también puede ir acompañada de la ruptura de un ligamento. Esta lesión debe tratarse con mucho cuidado, el masaje se aplica primeramente en la zona que rodea al sitio de la lesión, por ejemplo, si se produce un esguince de tobillo, el masaje se aplica en la pierna durante los primeros días y poco a poco, con el paso de los días el masaje puede hacerse en el tobillo directamente.
  • Tendinopatías: inflamación del tendón por realizar sobrecargas. En este caso el masaje se realiza con la finalidad de reducir adherencias.
  • Distensión de los ligamentos: se produce cuando los ligamentos se estiran o contraen en exceso. En este caso, el masaje se hace por encima de la zona lesionada y con poca presión.
  • Roturas fibrilares: también conocido como desgarre muscular. En este caso se hace un masaje que permita evacuar el hematoma. En el caso de haber roturas chicas, se hace un masaje de manera transversa.

 

Técnicas de aplicación del masaje deportivo

Frotación: se hacen fricciones profundas utilizando toda la palma de la mano y los dedos juntos. Se aplica para activar las terminaciones nerviosas y el flujo sanguíneo.

Amasamiento digital: es un masaje regenerador donde se coloca la base de la mano en la piel para hacer movimientos circulares, en sentido contrario con las agujas del reloj usando los nudillos o las yemas de los dedos.

Crioterapia para cuádriceps: es una técnica donde se utiliza el hielo para relajar los músculos y descargarlos.

Vibración: se utiliza al finalizar el masaje para realizar la activación de la musculatura. Con la punta de los dedos, se hacen movimientos oscilatorios rápidos en el lugar a tratar.

 

Si quieres convertirte en profesional en Masaje Deportivo, solicita sin compromiso información sobre nuestro Curso de Técnico Especialista en Masaje Deportivo. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anterior¿Qué son los oligoelementos?
Entrada siguienteMasaje FacialSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.