932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Beneficios del automasaje

  • Fecha: 06/09/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Beneficios del automasaje

El estrés es una reacción fisiológica que genera tensión emocional y física.  Esta condición se puede observar con mucha frecuencia en la actualidad, ya que las personas se desenvuelven en un mundo donde predominan constantes actividades y responsabilidades como el trabajo, labores del hogar, eventos personales, entre otros. Por lo tanto, hay que aprender a manejarlo de manera tal que no genere mayores contratiempos.

El automasaje es una herramienta bastante factible, para aquellas personas que no tienen tiempo para asistir a un masajista profesional. Es un método que trae muchos beneficios para la salud mental y física y, por lo tanto, ayuda a disminuir los niveles de estrés.

Existen algunos ejercicios frecuentes que se pueden ejecutar, con el objetivo de liberar la tensión muscular que puede estar causando dolor o molestia. A continuación, se detallarán los beneficios del automasaje y de qué manera se pueden aplicar algunos ejercicios frecuentes y obtener excelentes resultados.

¿En qué consiste el automasaje?

El automasaje es una técnica que tiene como objetivo que la persona se trate a sí misma, a través de ejercicios frecuentes como: roce, amasamiento, vibración o fricción. Esta herramienta es un método terapéutico totalmente casero, para aquellas personas que no pueden asistir a un profesional o simplemente se encuentran en sus hogares y desean gozar de los beneficios de un masaje. 

En la técnica del automasaje hay que considerar que, a pesar de sus grandes beneficios, posee la desventaja que está limitado a algunas técnicas y zonas del cuerpo, es por ello, que antes de aplicar esta terapia casera, se debe tener conocimientos de cuáles son los ejercicios frecuentes indicados.

El automasaje se encuentra indicado para contracturas, dolores articulares, estrés, dolores agudos, en atletas o cuando se deba beneficiar la circulación de las venas.

Recomendaciones a tomar en cuenta

Para la aplicación de automasaje es fundamental seguir las siguientes recomendaciones:

  • Es importante que los músculos se encuentren totalmente relajados.
  • Lo ideal es que los ejercicios duren entre 25 a 30 minutos, para que no ocurra la fatiga.
  • Cuando se van a ejecutar los ejercicios frecuentes se debe hacer a lo largo del curso de las vías linfáticas y venosas, para que puedan beneficiar la circulación de las venas.
  • Es importante que la piel se encuentre limpia.
  • Otra recomendación importante es la posición, debe ser la adecuada, la más indicada para el automasaje es la sedente en cama.
  • La respiración es fundamental al momento de practicar los ejercicios frecuentes.
  • Los ejercicios deben ser aplicados de forma lenta sin ocasionar ningún malestar o dolor.

Beneficios del automasaje

Entre los grandes beneficios del automasaje se encuentran:

  • Los automasajes provocan el efecto de alivio.
  • También permiten que ocurra la relajación del cuerpo y la mente.
  • Descontractura total.
  • A través de los ejercicios frecuentes ocurre un cambio positivo en la sensibilidad manual.
  • Permite el conocimiento del cuerpo.

Ejercicios más frecuentes 

Para la aplicación del automasaje existen una serie de ejercicios que se pueden ejecutar de manera frecuente. Estos son:

  • Espalda: lo primero que se debe hacer es sentarse de manera adecuada, colocar los brazos hacia atrás, luego se inicia con fricciones y roces desde la zona lumbosacra hasta la espalda (parte media). Después con el brazo derecho por delante se deben realizar roces específicamente en la espalda media izquierda y contrariamente. 
  • Pecho: en este caso la posición puede ser boca arriba o sentado, luego se empieza en pecho inferior con mano contralateral, iniciando desde el esternón al costado y después al revés. Es importante utilizar amasamiento, presiones sobre los pectorales y fricciones.
  • Trapecios: luego de tomar la posición sentada, con la mano del lado contrario al lado a masajear se hacen fricciones, aplicando presión.
  • Bíceps y tríceps: se debe colocar el codo apoyado en una mesa y luego se deben aplicar constantes amasamientos y fricciones.
  • Antebrazo: en este ejercicio se aplica amasamientos hacia arriba en la parte anterior y posterior, también se pueden aplicar roces.
  • Mano: se coloca el codo en el muslo del lado donde se va hacer el masaje y con los dedos se deben realizar fricciones de forma recta.

 

Si quieres convertirte en profesional Físico Deportivo, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Técnico Especialista en Masaje Deportivo. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anterior¿Cómo reducir la tensión muscular?
Entrada siguienteBeneficios del masaje de rodillaSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.