932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Aplicación de tendencias actuales en quiromasaje estético

  • Fecha: 16/01/2024
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Salud y Bienestar > Aplicación de tendencias actuales en quiromasaje estético

En los últimos años el quiromasaje ha adquirido un importante papel en el área estética, pues es un tratamiento no invasivo, que favorece la salud, el bienestar y la belleza de la piel. Mediante técnicas manuales, el quiromasaje estimula la circulación sanguínea y el flujo linfático, elimina toxinas y favorece la relajación muscular.

Sus numerosos beneficios, así como los múltiples movimientos y técnicas que se pueden utilizar permiten que este tipo de masaje se adapte a las necesidades de cada persona y sea uno de los tratamientos de belleza con mayor demanda.

 

 

Técnicas de masaje innovadoras en el campo estético

Entre algunas de las técnicas de masaje innovadoras que se aplican en el ámbito de la belleza se pueden mencionar:

Masaje con ventosas o cupping

Es uno de los tratamientos más novedosos. Consiste en aplicar unas copas de vidrio, silicona, plástico o cerámica sobre la piel y hacer un vacío parcial para succionar la superficie cutánea. Estimula la circulación sanguínea y linfática, favorece la eliminación de toxinas y líquidos, y mejora el aspecto de la piel al reducir la flacidez y la celulitis.

Masaje Kobido o lifting facial japonés

Es una técnica ancestral que combina masaje con fines terapéuticos y cuidado estético. Se distingue por su efecto rejuvenecedor y estimula el rostro, cuello y hombros, con movimientos rápidos, fuertes y rítmicos de percusión; combinados con masajes intensos y suaves.

Masaje con piedras calientes

Esta técnica es quizás una de las más relajantes y cada vez se hace más popular. Consiste en colocar unas piedras de origen volcánico, de distintos tamaños, a una temperatura adecuada sobre puntos específicos del cuerpo, principalmente, a lo largo de la columna vertebral, abdomen, frente, manos y dedos de los pies.
El calor de las piedras ayuda a relajar los músculos, aliviar el estrés y el dolor, y equilibrar la energía del organismo. Además, estimula la producción de colágeno y elastina, logrando un efecto rejuvenecedor sobre la piel.

Maderoterapia

Es una técnica natural basada en el uso de instrumentos de madera para efectuar el masaje. Tiene variados beneficios, como disminuir la grasa localizada, la celulitis y el estrés; además de favorecer la circulación, la elasticidad, el tono de la piel.

Las últimas tendencias en el masaje estético apuntan a potenciar al máximo los efectos de la terapia, mediante el uso de tratamientos combinados, la incorporación de herramientas e instrumentos, el uso de aceites esenciales o la personalización del masaje; para ayudar a equilibrar la energía vital o Qi y liberar tensiones emocionales.

 

 

Uso de aceites esenciales y aromaterapia en masajes estéticos

Los masajes estéticos pueden encontrar en la aromaterapia y los aceites esenciales excelentes aliados para potenciar sus efectos en pro del bienestar y la belleza. Algunos de los beneficios de esta unión son:

  • Contribuyen a humectar y regenerar la piel. El aceite de rosa mosqueta, por ejemplo, es ideal para disminuir cicatrices, estrías y líneas de expresión.
  • Estimulan la circulación sanguínea y linfática, favoreciendo la eliminación de toxinas y la oxigenación de los tejidos. El aceite de romero es muy útil para combatir la celulitis y la retención de líquidos.
  • Ayudan a relajar los músculos y las articulaciones, aliviando el estrés. Por ejemplo, el aceite de lavanda es muy conocido por sus propiedades calmantes y sedantes.
  • Contribuyen a armonizar el estado de ánimo y el equilibrio emocional. El aceite de mandarina, por ejemplo, es estimulante y puede producir un impulso de felicidad.

 

 

 

Masajes con herramientas y equipos especializados

Son una forma de mejorar la calidad y los beneficios de los masajes tradicionales, utilizando diferentes elementos o dispositivos que potencian los efectos de los masajes. Algunas de las herramientas y equipos más utilizados son:

  • Aparatos eléctricos: son dispositivos que emiten diferentes tipos de energía: luz, sonido, electricidad o vibración, para estimular, tonificar o regenerar los tejidos. La cavitación, radiofrecuencia, fototerapia o microdermoabrasión son algunos de ellos.
  • Las piedras volcánicas o piedras de basalto calientes que se pueden combinar con otros tratamientos, como el masaje Kobido, para facilitar el drenaje linfático, la eliminación de toxinas, la activación de la circulación sanguínea y la estimulación de los puntos de acupuntura.
  • Las ventosas. Se pueden utilizar solas, en el cupping o en combinación con otros tratamientos para potenciar sus beneficios.

 

 

Masajes terapéuticos para la relajación y el bienestar

Los masajes terapéuticos ayudan a disminuir la tensión muscular, el estrés y generar bienestar. Entre los más populares están:

  • Masaje sueco: es uno de los más clásicos y demandados. Consiste en realizar movimientos suaves y rítmicos sobre el cuerpo, para relajar los músculos, mejorar la circulación y aliviar el estrés. Se puede adaptar a las necesidades y preferencias de cada persona.
  • Masaje aromaterápico: es la combinación de las técnicas manuales con el uso de aceites esenciales. Favorece la armonía cuerpo – mente, al actuar sobre el sistema nervioso central y el sistema límbico.
  • Masaje shiatsu: es de origen japonés y consiste en la presión con los dedos, manos, codos y rodillas sobre los puntos de acupuntura, para restablecer el flujo de energía vital o Qi y equilibrar el organismo. Ayuda a relajar las articulaciones, músculos y órganos internos, además de mejorar el estado de ánimo y la salud en general.

 

Te puede interesar el masaje precompetitivo.

 

 

Masajes estéticos como parte de una rutina de autocuidado

Los masajes estéticos pueden ser parte de una rutina de autocuidado porque no sólo constituyen una forma de cuidar cuerpo y mente, al favorecer la circulación, sanación y relajación; sino que permiten dedicarse un tiempo a sí mismo, desconectar del estrés y la rutina diaria, consentir la piel y mejorar la autoestima.

Sin importar sus fines: estéticos, terapéuticos o relajantes, los masajes son poderosos aliados para conservar el cuerpo y la mente en equilibrio y armonía, afrontar el estrés constante y tener una mejor calidad de vida.

Es por ello que el Especialista en masajes estéticos es cada día más demandado. ¿Qué esperas? ¡Es el momento de impulsar tu carrera profesional!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorMasaje Deportivo en Diferentes Disciplinas Deportivas
Entrada siguiente¿Cómo Realizar un Test Muscular Efectivo?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.