932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición y dietética
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Qué son las escalas pediátricas?

  • Fecha: 31/12/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Pruebas de Acceso > ¿Qué son las escalas pediátricas?

Las escalas pediátricas o escalas de valoración pediátrica son instrumentos de evaluación que permiten detectar una discapacidad o diagnosticar enfermedades, alteraciones y afecciones. Son un conjunto de instrucciones específicas sobre los procesos y pasos que se deben realizar para evaluar alguna capacidad o función específica, así como su posterior puntuación.

Las escalas pediátricas se usan en la práctica clínica de consultas de rehabilitación infantil para estudiar el desarrollo psicomotor, debido a que permiten hacer un análisis y valoración objetiva de niños con alguna discapacidad. También existen escalas que se usan en controles pediátricos para determinar si hay alguna alteración o enfermedad que requiera atención (como algún problema cardiaco congénito o una afección respiratoria) es muy común su aplicación en niños prematuros.

El desarrollo psicomotor es como se le conoce a la capacidad de adquirir habilidades básicas y fundamentales en la infancia: Lenguaje, capacidad motora, manipulativa y habilidad social. Este es un proceso continuo que va desde la concepción (incluye la maduración del cerebro, nervios y otras estructuras nerviosas), de bebés a niños y hasta la madurez. Si bien ocurre en todos los niños de forma similar, el ritmo varía, la velocidad del aprendizaje ocurre distinto en cada persona lo que muchas veces dificulta la evaluación.

¿Para qué sirven las escalas pediátricas?

Las escalas de valoración permiten una adecuada evaluación y ayudan a diagnosticar, esto permite poder definir un tratamiento correcto y objetivos reales.

Tienen como finalidad detectar si alguna función vital o actividad motora no se encuentra entre los parámetros normales según su edad. Estas herramientas permiten analizar el desarrollo actual del niño y comparar resultados luego de un tratamiento.

Es fundamental la detección temprana de cualquier alteración en los niños para que estos puedan adaptarse a su entorno y en base a ello obtener su independencia.

Principales escalas pediátricas

  • Test de Denver: es un test psicotécnico que permite medir el desarrollo de las habilidades físicas, intelectuales y psicomotrices durante los primeros seis años de vida. Su propósito es evaluar si las funciones se van adquiriendo acorde a la edad cronológica del niño. El test mide específicamente 4 áreas:

 

          Personal social: mide la relación del niño con su entorno y la forma en la que se desenvuelve.

          Motricidad fina: habilidad de coordinación, destreza y concentración en la ejecución de movimientos finos.

          Lenguaje: comunicación del niño de forma general y cómo evoluciona su lenguaje.

          Motricidad gruesa: coordinación de los movimientos que involucran todo el cuerpo o gran parte de este.

 

  • Test Haizea-Llevant: este test también valora el desarrollo del niño, pero hasta los 5 años de edad, es una tabla con 97 indicadores divididos en: 26 para la socialización, 31 de lenguaje y lógica matemática, 19 para la capacidad manipulativa y 21 para el área postural. Estos indicadores se señalan en la tabla indicando el porcentaje 50%, 75% o 90% de los niños que a esa edad ya realizan la acción que se representa en el apartado.

 

  • Test Adams: permite diagnosticar una posible escoliosis, es el test clínico más utilizado con este propósito. Su aplicación es sencilla y si bien no permite diagnosticar el grado de la enfermedad sirve para detectar la desviación de la columna. Se realiza pidiéndole al niño o adolescente que se flexione hacia delante, es positivo cuando el torso del paciente tiene alguna giba dorsal o deformidad.

 

  • Test o prueba Apgar: es una herramienta que se usa en recién nacidos para determinar de forma temprana si existe alguna emergencia o puede requerir intervención médica inmediata, se realiza en dos partes: al minuto de que él bebe nazca y nuevamente luego de 5 minutos del nacimiento, en casos específicos se hace una tercera prueba. El test se realiza examinando el esfuerzo/ritmo respiratorio, la frecuencia cardíaca (pulso), tono muscular, reflejos y color de la piel. A cada apartado se le otorga 0,1, ó 2, lo normal es que el resultado sea mínimo 7, si el valor es menor el niño suele necesitar oxígeno o estimulación cardiaca. Es común un resultado bajo en bebés prematuros, nacidos por cesárea, luego de una complicación en el parto o en un embarazo de alto riesgo. Sin embargo, un resultado inicial bajo no significa que el bebé tiene problemas de salud o que tendrá alguna enfermedad en el futuro, su uso es solo para determinar que se adapte bien fuera del vientre materno.

 

  • Test o escala Silverman-Andersen: mide la dificultad respiratoria de un recién nacido, es muy importante en niños prematuros ya que estos son frecuentes a sufrir el síndrome de distrés respiratorio. Son 5 los parámetros estudiados del 0 al 2 son: movimientos toracoabdominales, tiraje intercostal, retracción xifoidea, aleteo nasal, quejido respiratorio. El test evalúa del 0 al 10, según el resultado los bebés pueden necesitar oxigenoterapia, intubación o algún soporte respiratorio mientras mayor es el resultado, mayor es la dificultad respiratoria:
    • Entre 7 y 10 la dificultad respiratoria es severa, requieren algún soporte respiratorio.
    • 4 y 6, Dificultad respiratoria moderada
    • 1 a 3, Dificultad respiratoria leve
    • 0, No existe dificultad respiratoria

 

  • Test Hirschberg: permite evaluar si se presenta alguna, y el grado de, desviación ocular es decir estrabismo. Se realiza iluminando los ojos del paciente para observar la posición de los reflejos luminosos corneales al momento de que se proyecte una luz puntual hacia la zona media de la cara. Durante el test los reflejos luminosos deben quedar simétricamente centrados en ambas pupilas, de lo contrario se presenta un estrabismo que puede ser exotropia (la desviación es hacia el lado nasal), endotropia (desviación al lado temporal), hipertropia (hacia arriba) o hipotonía (hacia abajo).

 

Si quieres convertirte en Especialista en Educación Infantil, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Especialista en Educación Infantil. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorEfectos que pueden ocasionar los fármacos
Entrada siguienteRequisitos para trabajar en una farmaciaSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.