932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

La pedagogía de los cuidados

  • Fecha: 10/11/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Pruebas de Acceso > La pedagogía de los cuidados

La pedagogía es la ciencia que estudia la educación como fenómeno socio-cultural, con el fin de sistematizar y crear métodos para la transmisión de conocimientos, tradiciones, valores o cultura.

La palabra pedagogía proviene del griego: “paidogogeo”, paidos que significa “niño” y ago que significa “guía”. Se deduce que el término se refiere a los primeros pedagogos de la antigua Grecia que eran aquellos esclavos que llevaban a los niños a la escuela.

La pedagogía utiliza el aporte de otras ciencias, entre ellas la psicología, la historia, la medicina y la sociología para poner en práctica el proceso educativo, mediante un conjunto de métodos y recursos.

En la actualidad se plantea la necesidad de impulsar un modelo pedagógico alternativo al modelo educativo de desarrollo existente, denominado: La pedagogía de los cuidados, centrado en la sostenibilidad de la vida, humana y no humana y el compromiso con su cuidado como principio básico.

Importancia de una buena pedagogía

La importancia de una buena pedagogía radica en los destacados aportes que puede realizar a la mejora del aprendizaje humano, señalando la forma más eficaz de qué enseñar, cómo hacerlo y en qué momento.

La pedagogía ha permitido encontrar mejores técnicas para insertar de forma óptima los conocimientos desde edades tempranas y dependiendo del contexto en el que se desarrolle.

Así mismo, la pedagogía es una herramienta del docente para ayudar a un alumno a estudiar mejor a través de eficaces técnicas de estudio o examinar ciertos hábitos, tomando en cuenta la individualidad y necesidades concretas de cada estudiante.

En el ámbito social, la pedagogía tiene la responsabilidad de enseñar a pensar y a adquirir las destrezas que posibilitan a los ciudadanos vivir de forma más libre y democrática.

Aptitudes de un buen pedagogo

Un buen pedagogo cuenta con un grupo de habilidades para educar e impactar en la vida de los estudiantes, inspirándolos para alcanzar sus sueños y formando seres integrales. Entre ellas están:

  • Responsable y comprometido con su profesión. Se demanda a sí mismo, tanto como exige a sus alumnos, con justicia e igualdad.
  • Con valores éticos como la integridad, el respeto, la solidaridad y el profesionalismo.
  • Con alta sensibilidad social.
  • Capacidad de adaptación. Es flexible y apto para adecuarse con facilidad, haciendo cambios ante nuevas formas de enseñanza-aprendizaje, nuevas tecnologías, así como en las lecciones o actividades planificadas, si la situación lo amerita.
  • Decidido y confiable. Es una persona segura de sí misma y de sus alumnos y colegas y esa confianza puede influir en otros para que sean mejor persona.
  • Capacidad de comunicación. Es una habilidad fundamental. Un buen pedagogo debe ser capaz de comunicarse y no solo con sus estudiantes, sino con los padres y el personal.
  • En continuo aprendizaje. La enseñanza es un proceso de aprendizaje permanente y un buen pedagogo lo sabe y lo practica.
  • Entusiasta con las nuevas tecnologías. No tiene miedo a incursionar en nuevas aplicaciones y métodos tecnológicos de enseñanza-aprendizaje.
  • Se preocupa. Pone empeño en conocer a sus estudiantes y conectar con cada uno. Para ello utiliza su gran capacidad de observación.
  • Compasivo. Reconoce que cada estudiante tiene sus propias situaciones fuera del aula y es capaz de apoyarlo.
  • Cooperativo. Capaz de trabajar en equipo, crear vínculos y fomentar en los alumnos un sentido de comunidad.
  • Con creatividad. Los pedagogos deben ser creativos y usar la imaginación para diseñar formas de mantener a los estudiantes involucrados en el aprendizaje.
  • Capacidad de liderazgo. Está capacitado para guiar a los alumnos en el camino correcto.  
  • Innovador. Capaz de experimentar cosas nuevas, desde nuevas aplicaciones educativas hasta métodos de enseñanza y equipos electrónicos.
  • Dedicado. Ama lo que hace y le dedica tiempo de calidad a las clases, asiste todos los días y trabaja para que los alumnos reciban la mejor educación posible.
  • Empático. Debe ser capaz de ponerse en el lugar de los estudiantes y ver las cosas desde su óptica para ayudar al alumno a alcanzar el éxito.
  • Cautivador. Es capaz de captar y mantener la atención de un grupo de alumnos, a través de estrategias frescas, divertidas y enérgicas que los motiven.

¿Cómo potenciar la labor docente?

  • Conocer a los alumnos, identificando sus ritmos de aprendizaje, estilos e intereses para que las actividades planificadas tengan mayor probabilidad de lograr el objetivo deseado.
  • Emplear los enfoques pedagógicos para organizar las actividades de las diferentes áreas de estudio.
  • Planificar las clases con inicio, desarrollo y cierre.
  • Emplear diversas técnicas y estrategias de enseñanza.
  • Usar las tecnologías de la información y comunicación como recurso valioso para el aprendizaje.
  • Promover el trabajo colaborativo. Estimulando habilidades personales y grupales.
  • Ser empático. Promoviendo un ambiente agradable que ayude a mejorar los resultados educativos.
  • Aplicar diferentes tipos y formas evaluativas, basadas en un proceso formativo permanente: maquetas, debates, ensayos, exposiciones orales, entre otros.
  • Brindar retroalimentación a los alumnos. Comunicar y conversar con los estudiantes el resultado de las evaluaciones para identificar las fortalezas y debilidades presentadas.
  • Involucrar a los padres de familia. Comunicación cercana. El trabajo compartido mejora los resultados educativos.
  • Formarse continuamente.

Consecuencias de implementar una mala pedagogía

La consecuencia de implementar una mala pedagogía es la baja calidad en el proceso educativo, debido a que la optimización de la educación está estrechamente relacionada con la excelencia pedagógica.

 Un proceso de aprendizaje carente de técnicas, métodos y recursos educativos genera como consecuencias inequidad en la educación, falta de motivación, pérdida de aprendizajes y puede finalizar en el desapego por la escuela y por la educación y el aumento de la tasa de abandono escolar.

 

Si quieres convertirte en profesional, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Especialista de Educación Infantil. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorRegulaciones de un administrativo sanitario
Entrada siguienteSalidas profesionales en Farmacia y ParafarmaciaSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.