932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Hábitos que influyen negativamente en la pérdida de memoria

  • Fecha: 07/03/2023
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Pruebas de Acceso > Hábitos que influyen negativamente en la pérdida de memoria

El ser humano tiene hábitos que pueden ser considerados como “saludables”, pero en la mayoría de los casos no lo son y entre los principales órganos afectados está el cerebro. Desde el estrés hasta no dormir lo suficiente, resulta infinita la cantidad de acciones diarias que afectan negativamente la memoria. 

Es muy importante saber qué daña el cerebro en general, más aún después de la mediana edad.

Algunos malos hábitos pueden pasar desapercibidos y por eso es importante conocerlos.

 

 

Medicamentos

Es común que las personas tomen medicamentos ansiolíticos o antidepresivos sin medir que estos pueden tener un efecto directo en nuestras capacidades mentales. Sin embargo, lo mejor es consultar a su médico más cercano ya que con su asesoramiento, se pudiera descubrir si existe algún sustituto que sea adecuado para cada persona y que no incluya estas contraindicaciones.

 

 

Consumo de drogas

Una de las cosas que hacen tanto daño al cerebro son las drogas. Su consumo excesivo e irresponsable puede generar algunas alteraciones morfológicas permanentes en la estructura del cerebro, como la pérdida de volumen en algunas zonas y disminución del tamaño de las neuronas.

Además, a todo aquel consumidor habitual le llega ese momento en el que ya no habrá vuelta atrás y en el que no existe posibilidad de revertir el daño generado. Por ese motivo, la mejor alternativa es siempre evitar el consumo de drogas y eso también incluye al alcohol, que por algún motivo siempre suele pasar desapercibido tan parecido  como el consumo de estupefacientes. 

 

 

Estrés

Tener estrés, causa un efecto devastador en el cerebro del ser humano.  Sobre todo en lo que tiene que ver con la memoria espacial y es que este padecimiento puede llegar a convertirse en un problema crónico y las consecuencias pueden llegar a ser mucho más graves y permanentes.

 

 

Depresión

Determinar si la depresión son la causa de la pérdida de memoria puede ser difícil, pero es un hecho que la depresión puede causar este tipo de situación (denominada pseudodemencia) que es muy similar a la que ocurre en la demencia y esto por lo general causa efecto en la persona deprimida. Sin embargo, quienes pasan por un proceso depresivo, son conscientes de lo que ocurre y se quejan de ello. Además, rara vez se olvidan de acontecimientos actuales importantes o asuntos personales y suelen presentar otras características, como una intensa tristeza, problemas para dormir (demasiado o demasiado poco), lentitud o pérdida del apetito.

 

 

Traumatismos craneoencefálicos

Los traumatismos craneoencefálicos son más frecuentes en los boxeadores, los luchadores de artes marciales mixtas o los jugadores de rugby. Estos son propensos a padecer problemas cognitivos muy severos. Si se producen traumas en la cabeza de forma prolongada, irremediablemente acabará afectando al funcionamiento del cerebro y la memoria es una de las capacidades mayormente afectadas. Por eso y otros motivos, se debe pensar muy bien antes de empezar a practicar este tipo de deportes y a exponerse a este tipo de riesgos.

 

 

Enfermedades e infecciones

Algunas enfermedades físicas, como la tiroides hipoactiva o hiperactiva y algunas infecciones como el VIH, el herpes o la tuberculosis; pueden afectar directamente al cerebro. Por ese motivo, es importante consultar a un profesional de la salud sobre los posibles hábitos o actividades que se llevan a cabo para frenar la pérdida de memoria asociada a ellas.

 

 

Falta de sueño

Una persona necesita ocho horas de sueño por noche para que el cerebro descanse, a fin de que los procesos metabólicos se lleven a cabo correctamente con la energía resultante producida, así como para la renovación celular. Limitarse a dormir acelera la muerte de las células cerebrales a corto plazo, además de mantener a la persona cansada y de mal humor todo el tiempo.

 

 

Mala alimentación

Una mala alimentación provoca una disminución de la memoria. Además de cambios en el estado emocional y en la forma de comunicarse e interactuar con los demás.

El cerebro, como cualquier otra parte del cuerpo, necesita alimentarse correctamente, porque de ello depende su correcto funcionamiento. De hecho, numerosos estudios concluyen que la escasez de ciertas vitaminas y minerales como el Omega 3, la Vitamina B, los antioxidantes, la Vitamina K o el Triptófano pueden generar deterioro cognitivo. Por eso estamos en el deber de diseñar una dieta equilibrada y saludable; e incluir algunos alimentos que se han probado muy eficaces para fortalecer la memoria, como por ejemplo las manzanas.

 

 

Sedentarismo

No hacer actividad física ha demostrado tener serias consecuencias en el cerebro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la actividad física mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio. De hecho, algunos estudios sugirieron que el sedentarismo podría acelerar el deterioro de la memoria asociado a la edad, y aumentar el riesgo de demencia y Alzheimer. Se plantea que un 13 % de los casos de Alzheimer a nivel mundial podría atribuirse al sedentarismo.

Por esa razón, no hay duda que todos estos factores son cruciales para mantener una memoria lúcida. Si el estilo de vida saludable se vuelve una prioridad para la persona, de seguro no sufrirá de ninguna enfermedad mental que quizás condicione su existencia hasta su último suspiro.

 

 

Si quieres convertirte en profesional del área Framaceutica, solicita información  sin compromiso sobre nuestro curso de Pruebas Libres FP para Técnico en Farmacia y Parafarmacia ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

 

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorAulas inclusivas ¿Cómo funcionan?
Entrada siguientePrincipios de finanzas corporativasSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.