932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Dislexia infantil: definición, diagnóstico y cómo tratarla

  • Fecha: 05/08/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Pruebas de Acceso > Dislexia infantil: definición, diagnóstico y cómo tratarla

La dislexia es un trastorno de aprendizaje que afecta específicamente la comprensión de la lectura. Las personas con dislexia suelen tener dificultad para relacionar los sonidos del habla con las letras y palabras, que es el proceso que se denomina decodificación.
La ONG Dislexia and Literacy International estima que aproximadamente un 10% de la población mundial padece de este trastorno, por esto conviene aprender de él y trabajar en su visibilización. De esta forma, se pueden eliminar las brechas y limitaciones que suelen tener las personas disléxicas para su formación académica y posteriormente para trabajar.

 

¿Qué es la dislexia infantil?

Cómo su nombre lo indica la dislexia infantil es este trastorno específico de aprendizaje diagnosticado en niños. Un factor a tener en cuenta es que la dislexia suele ser hereditaria.
Mientras más temprano se atienda este trastorno, mejor serán los resultados para disminuir la gravedad del trastorno y se evitará la desmotivación y problemas de autoestima del niño producto de los problemas de compresión y de rendimiento que tiene en el colegio.
En la actualidad la dislexia se diagnostica durante la infancia, específicamente al iniciar la edad escolar, anteriormente muchas personas no eran diagnosticadas y mucho menos tratadas, por lo que permanecían con la dificultad para leer toda su vida.

 

¿Cómo detectar la dislexia?

Para detectar la dislexia es importante estar alerta a los posibles indicios de este trastorno, como lo son:

  • Tardar en comenzar a hablar y aprendizaje lento de nuevas palabras.
  • Inversión de los sonidos de una palabra o confundir palabras parecidas.
  • Capacidad intelectual “normal”, pero gran dificultad para aprender, recordar o pronunciar las letras, números o colores.
  • Problemas para aprender canciones o juegos de palabras.
  • Dificultad de comprensión de lectura y para procesar la información que se escucha.
  • Problemas para formular respuestas.
  • Dificultad para deletrear y copiar dictados.
  • Escritura con errores.
  • Dificultad para sacar las ideas principales y secundarias de un texto o hacer resúmenes.
  • Dominio del pensamiento visual, es más fácil aprender y entender información expresada en imágenes o material audiovisual.
  • No poder pronunciar palabras nuevas.
  • No poder diferenciar palabras y letras parecidas.
  • Problemas motrices, atencionales y/o de lenguaje.
  • Dificultad para ejecutar funciones de secuencia, planificación u organización.
  • Léxico limitado.
  • Evitar las tareas que conllevan escribir o leer.
  • Problemas de memoria a corto plazo y de concentración.
  • Invertir o cambiar el orden de números y letras.
  • Irritabilidad, ansiedad, depresión u otros problemas emocionales y /o de comportamiento.

 

Ante la sospecha de que el niño tiene alguna alteración o trastorno de aprendizaje es importante buscar un especialista en psicopedagogía o neuropsicología para que este pueda diagnosticar lo antes posible. De igual forma, se debe comunicar con el colegio y posteriormente buscar un profesional o los profesionales necesarios que brinden las herramientas para tratar la dislexia, un psicopedagogo, logopeda y/o psicólogo.
El diagnóstico de la dislexia se hace de forma exhaustiva mediante una serie de pruebas y evaluaciones integrales que realiza un profesional capacitado. Este proceso suele incluir una anamnesis, cuestionarios, análisis psicológico, pruebas académicas y examen de visión, audición y neuronal.

 

¿Qué hacer después del diagnóstico de la dislexia infantil?

Debido a que no existe una cura para la dislexia, la cual es causada por una anomalía cerebral, su enfoque terapéutico consiste en enseñar técnicas educativas y programas de enseñanza especiales.
Se recomienda que luego de un diagnóstico de dislexia acude a un terapeuta, para que este encuentre y diseñe un plan educativo personalizado.
El objetivo es que el niño tenga comprensión lectora, aprenda a reconocer los fonemas que conforman las palabras, identificar la fonética de las letras; sílabas y palabras, pueda leer en voz alta y amplíe su vocabulario.

 

¿Cómo ayudar a tratar la dislexia infantil desde casa, el colegio y desde la atención particular?

Recomendaciones para tratar la dislexia infantil desde casa:

  • Atiende temprano la dislexia: mientras más pronto se empieza a tratar los resultados son considerablemente más favorables.
  • Léele en voz alta al niño.
  • Involúcrate en las actividades del colegio de tu hijo: habla con sus maestros, asegúrate que tenga tiempo suficiente para realizar las pruebas de lectura o de ser posible que se cambie el método de la evaluación.
  • Pregúntale al niño que hizo en el colegio, revisa sus tareas y ayúdalo, etc.
  • Establece una rutina para que hagan tareas: un espacio ordenado y un horario para estudiar ayuda a los niños disléxicos.
  • Incentiva a tu hijo a leer: busca cuentos, libros, o historias sobre temas que le interesan.
  • Se compresivo y ten mucha paciencia: no te desesperes o molestes con tu hijo si no entiende o le cuesta hacer una tarea, explícale a tu hijo que es la dislexia y que no debe compararse con otros compañeros de clases o sus hermanos, es importante que entienda que la dificultad que tiene de aprendizaje no es su culpa.
  • Elogia y celebra los avances de tu hijo.
  • Fomenta al niño a participar en actividades sociales o recreativas.
  • Limita el tiempo de tv, videojuegos, pc y celulares.
  • Hacer sopas de letras, crucigramas, juegos de rima y ejercicios de lenguaje.
  • Participa en grupos de apoyo.

 

Recomendaciones para tratar la dislexia infantil desde el colegio:

  • Estar atentos a señales de un posible trastorno de aprendizaje e informar a los padres.
  • Dedicar tiempo a cada niño y observar su comportamiento en clases.
  • No juzgar las capacidades del alumno, evitar el bullying y las comparaciones con los otros compañeros.
  • Explicar con calma y con claridad las tareas que deben realizar los niños.
  • Adaptar las evaluaciones a las capacidades del niño: darle más tiempo, cambiarle la actividad, etc.
  • Usar recursos visuales y audiovisuales para enseñar.
  • Comunicarse de forma activa con los padres y psicopedagogos, psicólogos o terapeutas (si aplica).
  • El ministerio de educación y las instituciones deben fomentar la inclusión y tomar las medidas que sean necesarias para ayudar a niños con problemas de aprendizaje.

 

Abordaje del tratamiento de la dislexia infantil desde la atención particular:

  • Identificar el tipo de dislexia que tiene el niño.
  • Crear un plan educativo personalizado: es bueno identificar las áreas que más le dificultan y sus fortalezas, para que de esta forma el niño pueda aprender con mayor rapidez.
  • Hacer actividades para mejorar la comprensión del lenguaje, como: ejercicios silábicos, ejercicios léxicos o ejercicios de fonemas.
  • Trabajar tareas de motricidad fina y tareas de lenguaje.
  • Enseñar juegos educativos.
  • Identificación y comparación de letras, sílabas y palabras.
  • Ejercicios de asociación de palabras y de fonemas, ejercicios de completar palabras y frases, ejercicios de lectura, etc.

 

Si quieres convertirte en Especialista en Educación Infantil, solicita sin compromiso información sobre nuestro Curso de Especialista en Educación Infantil. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorDisposición y venta de productos farmacéuticos
Entrada siguienteBig Data, el mejor aliadoSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.