932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Autonomía personal en la infancia

  • Fecha: 01/06/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Pruebas de Acceso > Autonomía personal en la infancia

Cuando se habla de la autonomía de una persona, se refiere a la capacidad que posee un individuo de valerse por sí mismo, la misma debe tomar decisiones propias y asumir las consecuencias que pueda traer cada acción que ejecute. En el caso de un niño, es fundamental que la desarrolle, sobre todo los primeros años de su vida, pero ¿en qué consiste la autonomía personal en la infancia?A continuación, en el siguiente artículo, se va a desarrollar este punto, además cómo potenciar la autonomía personal en los niños. El objetivo es aprender y conocer los aspectos fundamentales de este tema, como también reflexionar sobre los consejos y recomendaciones al momento de desarrollar la autonomía de un hijo o niño en cuestión.

 

¿En qué consiste la autonomía personal en la infancia?

La autonomía personal en la infancia tiene que ver con la capacidad que posee un niño para desarrollar ciertas actividades por sí solo, sin necesidad que un adulto u otra persona lo ayude. Por lo tanto, es fundamental y esencial que el infante desarrolle dicha actividad, para un óptimo desarrollo.
Es importante que los niños desarrollen su autonomía, ya que, si carecen de ella, en un futuro serán adultos dependientes y no tendrán la suficiente iniciativa de realizar alguna actividad y serán niños con sobreprotección. Aunado a esto, estos niños suelen poseer problemas de aprendizaje y tienen dificultad para relacionarse con las demás personas.

 

Cómo potenciar la autonomía personal en los niños

Existe una gran variedad de técnicas para potenciar la autonomía personal en los niños. Algunas de ellas son:

  • Anticipación: el adulto debe darle el debido tiempo a su hijo para que realice alguna actividad, ya que, el niño no posee la misma velocidad que un adulto al momento de realizar algo.
  • Atención a los intereses del niño: es fundamental que el adulto preste atención a los gustos del niño, ya que, lo puede utilizar como herramienta de aprendizaje al momento que necesite enseñarle algo. Ejemplo: si el niño le gusta cuando el padre o adulto lee un cuento, es importante dejar que él seleccione cuál.
  • Lenguaje motivador y positivo: al momento de efectuar una actividad, es fundamental que se le explique con paciencia al niño y prestarle la ayuda que necesite.
  • Emplear la memoria: la capacidad de memoria que posee un niño es limitada, es por eso que, ellos suelen olvidar los errores o fallos que han cometido. Lo recomendable es dejar que por sí solos los recuerden, que ellos mismos memoricen los pasos de la actividad que están realizando, en el caso que no lo haga, es momento de ayudarlos.
  • Motivar que se expresen: otro aspecto importante para desarrollar la autonomía personal en la infancia, es motivarlos a que expresen sus actos en alto, esto permite que interioricen de manera más efectiva la información.
  • Dejar que se centren en un solo aspecto: este punto quiere decir que, no hay que dejar que el niño aprenda una lección a la primera. Ejemplo: si el niño está aprendiendo a vestirse solo, el adulto debe enseñarle primero que es un calcetín, cómo va en el pie, qué es un zapato y así va poco a poco.
  • Aceptar los errores cometidos: el niño debe entender y comprender que existen errores que se pueden cometer y que no pasa nada si los comete.
  • Reflexionar sobre sus actos: entre 1 a 3 años de edad, es una etapa donde el niño debe iniciar el proceso de entender lo que está haciendo y la importancia de sus acciones. En el caso de que no lo sepa, dependerá de otra persona.
  • Aplicación de juguetes: existen los juegos de autonomía personal. Estos son muy prácticos porque el niño puede divertirse y al mismo tiempo valerse por sí solo.

 

Beneficios del desarrollo de la autonomía infantil

Existen algunos beneficios del desarrollo de la autonomía infantil, los cuales son importantes que un adulto tome en cuenta al momento de desarrollar este aspecto en el niño. Estos son:

  • Le genera mucha más libertad al niño.
  • Se percibe una mejora de seguridad y autoestima en el niño.
  • Desarrolla hábitos.
  • Existe una mayor comprensión y reflexión de las normas implementadas.
  • Los niños empiezan a entender que existen ciertas actividades que deben realizar.

 

Consejos para enseñar a tu hijo a ser autónomo

En el siguiente apartado se va a desarrollar 10 consejos importantes al momento de ayudar a un niño potencie su autonomía:

  1. El adulto debe enseñarle lo que debe hacer o ejecutar y dejar que lo haga de manera individual.
  2. Se debe mantener la calma, en estos casos la paciencia es muy importante. No importa si el niño se tarda, hay que dejar que lo realice a su ritmo.
  3. Se deben establecer horarios precisos y rutinas para el desarrollo de las actividades o tareas.
  4. La utilización de cuentos para enseñarle al infante un hábito es una buena alternativa.
  5. Es importante que el adulto valore el esfuerzo que está haciendo el niño. No importa si lo hizo mal o incorrecto, no es recomendable que lo regañe.
  6. Una vez que el niño haya interiorizado ciertos hábitos, es momento de enseñarle otros.
  7. Cuando se le vaya enseñar algo al niño, se puede mostrar cómo se realiza, una vez que se le enseñe hay que dejar que lo haga solo.
  8. Hay que tener respeto por los tiempos de niño. Es importante comprender que no va a tener la misma rapidez que un adulto.

La paciencia y la comprensión son fundamentales en esta etapa, hay que recordar que es un niño y está en proceso de aprendizaje.

 

Si quieres convertirte en Especialista en Educación Infantil, solicita sin compromiso información sobre nuestro Curso de Especialista en Educación Infantil. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorManiobras de Leopold
Entrada siguiente¿Qué es y cómo aplicar procesos de Onboarding?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.