932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Adquisición del lenguaje y el uso de la mascarilla

  • Fecha: 11/02/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Pruebas de Acceso > Adquisición del lenguaje y el uso de la mascarilla

La pandemia de Covid-19 ha tenido un gran impacto social, económico y sanitario en todo el mundo. Las medidas para prevenir los contagios de esta enfermedad desde el inicio se han basado principalmente en el distanciamiento social y el uso de la mascarilla. Esta última podría estar afectando la adquisición del lenguaje, en especial en la etapa infantil, ¿Cómo? En este artículo te lo contaremos.

 

La importancia del lenguaje en la educación infantil 

La adquisición y el desarrollo del lenguaje es un proceso largo y complejo en el que participan distintos factores, comienza muy temprano, desde la primera infancia (según la Unesco este periodo va desde el nacimiento a los ocho años de edad). 

En este proceso el niño va adquiriendo las herramientas necesarias para obtener el dominio de la lengua que predomina en su entorno familiar y social, lo que permite que se desenvuelva en él. La importancia del lenguaje (oral, escrito y gestual) en la educación infantil radica en que este es indispensable para que los niños interactúen con su entorno y puedan expresar sus sentimientos y emociones. 

Es fundamental prevenir y detectar a tiempo cualquier alteración o problema que afecte la comunicación para actuar rápido y evitar problemas en el desarrollo del niño.

 

El sonido y el gesto 

Principalmente los niños adquieren el lenguaje al imitar los sonidos que escuchan y los gestos que ven. En el proceso de aprendizaje, no solo necesitan oír los sonidos, sino que también necesitan conocer la articulación de cada letra y para esto miran los movimientos de la boca al pronunciar cada letra. Además, los gestos y expresiones faciales son una forma de comunicar por sí sola, sin que se emitan sonidos.

 

Beneficios de interactuar con los niños 

Los bebés aprenden a comunicarse con los 5 sentidos, si bien la imitación tanto de los sonidos como de los gestos son importantes no es la única forma o herramienta de aprendizaje. Cuando existe alguna alteración (como enfermedades que afectan la visión o el uso de mascarillas) con la correcta estimulación se puede aprender el lenguaje sin problemas. 

Los padres deben jugar, prestar atención, compartir y hablar con sus hijos, eliminando las distracciones en esos momentos. Si el niño pronuncia mal alguna palabra o sonido, el adulto no debe imitar el error del niño. Por ejemplo, “imir” en lugar del “dormir”. También si tu hijo se expresa solo con gestos, hay que pedirle que diga lo que desea e insistir en la estimulación del lenguaje.

Otra consecuencia de la pandemia es que al evitar el contacto con las personas y mantener una distancia social segura, es muy importante la interacción con su entorno cercano para que no se afecte el desarrollo de habilidades sociales. 

Los beneficios de interactuar con los niños son muy diversos, pero se pueden resumir en:

  • Aprenden a gesticular y nuevas palabras.
  • Corrigen errores de pronunciación.
  • Fortalece el vínculo familiar.
  • Ganan habilidades sociales.
  • Se estimula la cognición y el desarrollo psicomotriz.
  • Se potencia la creatividad.

De igual forma hay que tener presente que el lenguaje nunca deja de evolucionar. Por ejemplo, tanto la fluidez, ritmo y entonación del habla pueden mejorar considerablemente incluso por sí sola.

 

Consecuencias del uso de la mascarilla en la etapa infantil 

El uso prolongado de la mascarilla para evitar contagios acarrea una serie de obstáculos para la adquisición de lenguaje, algunos de estos son:

  • Dificultad para entender con claridad los sonidos o palabras, debido a que las mascarillas distorsionan la entonación y los sonidos.
  • Imposibilidad de ver los movimientos de la boca. 
  • Impedimento para entender los gestos faciales.
  • Dificultad para pronunciar, articular o proyectar la voz.
  • Retraso en el desarrollo del lenguaje no verbal.

 

Consejos a tomar en cuenta para evitar retrasos en el lenguaje

Para evitar retrasos en el lenguaje es fundamental la interacción y estimulación del habla desde que el niño es un bebé. Algunas recomendaciones son:

  • Hablar de forma clara, en un buen tono de voz y no tan rápido (siempre, pero cuando se tiene la mascarilla hay que cuidar más la pronunciación)
  • En casa y lugares en los que es seguro estar sin la mascarilla, hablar mucho y jugar con el niño.
  • Contar cuentos, chistes, trabalenguas y leerle en voz alta (si es posible que el niño vea el libro mientras escucha).
  • Cantar con el niño y enseñar onomatopeyas.
  • Jugar: con letras, formar palabras, nombrar las letras, jugar a pronunciar palabras que empiecen con un sonido específico, y con distintos juegos didácticos.
  • Ver cuentos con dibujos e imágenes y nombrarlas.
  • Escuchar atentamente al niño, preguntarle cosas y hablar con él.
  • Repetir sonidos y separar las palabras en sílabas.
  • Nombrar las partes del cuerpo y las cosas que los rodean señalando.

 

Cuando no se tenga la mascarilla puesta:

  • Hacer muecas y gesticular mucho.
  • Señalar la boca al pronunciar y hacer énfasis en los movimientos.
  • Repetir sonidos.
  • Pedirles que pongan su mano en la barbilla para que sientan la vibración que produce la emisión de sonidos.

 

También es importante acudir a un profesional (médicos y logopedas) si se detectan una serie de señales y signos que indican que hay un problema en el retraso del lenguaje, como:

  • A los 12 meses: si el niño no tiene desarrollado la comunicación gestual, saludar, señalar, etc. 
  • A los 18 meses: 
    • No usa muchas vocalizaciones y se comunica principalmente con gestos. 
    • Tiene problemas de compresión y no puede o le cuesta mucho imitar sonidos.
  • A los 2 años: 
    • No está desarrollado el lenguaje espontáneo y solo se imita el habla o frases que se escuchan.
    • Tiene problemas para comunicarse y expresarse, solo pronunciar algunos sonidos o palabras repetitivas.
    • No comprende instrucciones sencillas, en especial si estas no están acompañadas de gestos. 
    • Su pronunciación o tono de voz es raro, como cuando hay ronquera.

 

Si quieres convertirte en Especialista en Educación Infantil, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Especialista en Educación Infantil. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anterior¿Qué es un ERP?
Entrada siguienteGestión del cambioSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.